Archivo de la etiqueta: Política económica

Integración Regional y Globalización: Un Análisis Económico

Proceso de Integración Regional

Se denomina así al proceso establecido entre dos o más Estados con el objetivo de alcanzar un marco de acción común en aspectos económicos, políticos, etc.

Tipos

Integración Económica y la Unión Europea: Un Análisis Completo

1. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

La progresiva disminución de aranceles que siguió a la Segunda Guerra Mundial y las actividades internacionales de las grandes empresas estrecharon las relaciones económicas mundiales. Muchos países promovieron estructuras de colaboración que iban más allá de una simple cooperación. Estas fórmulas pretenden la formación, en etapas progresivas, de espacios económicos supranacionales, con la consiguiente cesión de soberanía nacional por parte de los Estados Seguir leyendo “Integración Económica y la Unión Europea: Un Análisis Completo” »

El Sector Público y la Intervención del Gobierno en la Economía

El Sector Público

La administración pública está formada por diversos organismos, cada uno con sus propias funciones y recursos.

1. Las Administraciones Territoriales

Son aquellas que ejercen una serie de funciones sobre un determinado territorio. En España tenemos:

Fallos de mercado, funciones del sector público y el estado de bienestar

FALLO DE MERCADO: situación en la que el mercado no hace un uso eficiente de los recursos disponibles o no alcanza la eficiencia económica. FALLOS DE MERCADO:

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Mediciones

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Agregados Económicos

La macroeconomía analiza las relaciones entre los agregados económicos más significativos, como:

  • Demanda agregada: Deseos de gasto de todos los agentes económicos.
  • Oferta agregada: Suma de bienes y servicios ofrecidos por empresas y otros agentes.

Instrumentos de Política Económica

Fallos del Mercado: Causas, Consecuencias e Intervención del Estado

Fallos del Mercado

Causas y Consecuencias

Los fallos del mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El mercado favorece a los más ricos, lo que lleva a problemas de eficiencia en las economías de mercado y mixtas. A pesar de la intervención del Estado para mitigar estos efectos, no pueden eliminarse por completo.

Los principales fallos del mercado son:

Derecho Económico: Principios, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad

1. ¿Qué es una Corriente Ideológica?

Conjunto de ideas que determinan una postura a través de un razonamiento.

2. Corrientes Ideológicas y Filosóficas del Derecho

  1. Iuspositivismo: Sostiene que la validez de la norma jurídica deriva de normas establecidas por autoridades reconocidas.
  2. Iusnaturalismo: Nace del supuesto de un derecho divino y natural.
  3. Sociologismo: El derecho es un producto histórico, la historia inmediata de las condiciones sociales determina al ser de las leyes y las concepciones Seguir leyendo “Derecho Económico: Principios, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad” »

El Papel del Sector Público en la Economía

Funciones del Sector Público

Favorecer una asignación de recursos que resulte económicamente eficiente y socialmente óptima, interviniendo en los mecanismos de asignación de la renta para garantizar que el crecimiento económico no genere una fractura social, evitando que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Razones para la Intervención

Bienes Públicos

Los bienes públicos reúnen características especiales:

Actores Clave en la Política Económica y Toma de Decisiones

El Parlamento

El parlamento, como poder legislativo, juega un papel central en la toma de decisiones. Su función principal se define por la Constitución, especialmente en su relación con el ejecutivo (Gobierno). El presupuesto, principal instrumento de la política económica, requiere aprobación parlamentaria y tiene rango de ley.

Sin embargo, el parlamento ha perdido influencia en las decisiones de política económica, adoptando un rol de control ex post más que de iniciativa. Diversas razones Seguir leyendo “Actores Clave en la Política Económica y Toma de Decisiones” »

Fallos de Mercado y el Papel del Estado en la Economía

Fallos de Mercado

Los fallos de mercado son situaciones en las que el mercado libre no asigna los recursos de manera eficiente, lo que lleva a una pérdida de bienestar social. Algunos de los fallos de mercado más comunes son:

a) Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por la expansión o contracción de la producción y el empleo en la mayoría de los sectores de la economía.

  • Expansión: El PIB crece.
  • Contracción: Recursos inactivos.

b) Externalidades

Se generan Seguir leyendo “Fallos de Mercado y el Papel del Estado en la Economía” »