Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Presupuesto Público: Guía Completa y Marco Legal en Colombia

Presupuesto Público en Colombia

El presupuesto público es el acto administrativo mediante el cual la autoridad gubernamental autoriza al Estado, en todos sus niveles, a calcular anticipadamente los ingresos públicos y ejecutar los gastos públicos, según el Decreto 294 de 1973. Es un instrumento legal que permite el cumplimiento de las metas y objetivos del gobierno establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social y en el Plan de Inversión Pública. Los recursos provienen del capital, Seguir leyendo “Presupuesto Público: Guía Completa y Marco Legal en Colombia” »

Análisis del Modelo IS-LM y la Demanda Agregada

Mercado de Bienes y Servicios

También conocido como demanda agregada, representa la suma de todos los factores que influyen en la adquisición de los bienes producidos en una nación.

Demanda Agregada (DA)

  • Consumo: Ingreso, nivel de precios, tasa de interés, impuestos.
  • Exportaciones: Tipo de cambio, producción.
  • Gobierno: Presupuesto Federal.
  • Inversión: Tasa de interés.

Y = Nivel de producción
C = Consumo
I = Ingreso disponible
T = Impuestos
Xn = Exportaciones netas (exportaciones – importaciones)
E = Seguir leyendo “Análisis del Modelo IS-LM y la Demanda Agregada” »

Los Gastos Tributarios como Herramienta de Política Pública

Introducción

Los gastos tributarios, entendidos como aquella recaudación que el fisco deja de percibir en virtud de la aplicación de concesiones o regímenes impositivos especiales, es una de las varias herramientas de que disponen los gobiernos para ejecutar sus políticas públicas. Su finalidad es favorecer o estimular a determinados sectores, actividades, regiones o agentes de la economía. También se suele llamar a esta variable “renuncia tributaria”, aludiendo al hecho de que por esta Seguir leyendo “Los Gastos Tributarios como Herramienta de Política Pública” »

Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?

Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas

¿Qué es la Política Económica?

Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.

Objetivos de la Política Económica

Crecimiento Económico

Crecimiento de la producción del país.

Pleno Empleo

Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.

Estabilidad de Precios

Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.

*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.

Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Guía Completa

Datos Económicos de Cuatro Países

PaísPIB Monetario 2011PIB Monetario 2012Deflactor PIB 2011Deflactor PIB 2012
A2.1002.400100120
B1.9002.400100120
C1.8002.340100125
D1.5001.650100130

De acuerdo con esta información:

  1. El PIB real del país A en 2012 es 2.000
  2. El PIB real del país B en 2011 es 1.900
  3. La tasa de crecimiento real del país C es del 20%
  4. La tasa de crecimiento de los precios en el país D es del 30%

Modelo Simple de Determinación de la Renta

Análisis de Política Monetaria y Fiscal en Economías Abiertas

Efectos de las Políticas en la Demanda Agregada (DA)

1. Tipo Impositivo

Efecto directo: ↑Pago de impuestos ↓Y↓C↓DA↓Y

Efecto inducido: ↓Y{↓C↓DA//↓Imp↑Xn↑DA}↓DA↓Y

Si G=G+G´ y la DA varía – que la renta

2. Transferencias

↑Transferencias↑Yd↑C↑DA↑Y {↑C↑DA//↑Imp↓Xn↓DA//↑G↑DA}↑DA↑↑Y

Si I(r-π,b,v): ↑I↑Yg=DA↑Y{↑C↑DA//↑Imp↓Xn↓DA}↑DA↑Y

3. Gasto y Tipo Impositivo

↑Gasto y ↑Tipo impositivo: ↑G↑DA/ ↑Ty↓C↓DA} predomina ↑DA↑Y. Seguir leyendo “Análisis de Política Monetaria y Fiscal en Economías Abiertas” »

Intervención del Estado en la Economía: Políticas Fiscales y Monetarias

Intervención del Estado en la Economía

Dos Perspectivas

Existen dos puntos de vista sobre la intervención del Estado en la economía:

  • Laissez-faire (Monetaristas):

Esta corriente defiende el libre funcionamiento del mercado con mínima intervención estatal. Consideran que la presencia del sector público es necesaria para asegurar la competencia, la provisión de bienes públicos, etc., pero su intervención directa debe ser mínima, limitándose a proveer un entorno estable donde se cumplan los Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Políticas Fiscales y Monetarias” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Estabilidad Macroeconómica

El Papel del Sector Público en la Economía

Fallos de Mercado

Cuando existen fallos de mercado, el sector público puede intervenir para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los principales fallos de mercado son:

Sistema Bancario, Política Fiscal y Macroeconomía

Funciones del Dinero

  • Unidad de Cuenta: Sirve como medida de valor para calcular los diferentes bienes y servicios.
  • Depósito de Valor: Permite mantener el valor del patrimonio de los agentes económicos.
  • Medio de Cambio: Facilita los pagos y los cobros.

Sistema Bancario

Banco Central

Es un banco de bancos. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt, está por encima de los bancos centrales nacionales. Sus funciones principales son: