Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías

1. Agregados Monetarios y Control de Liquidez

Cuando se trata de controlar el nivel de liquidez, se analizan los siguientes agregados monetarios:

M1

Efectivo en manos del público + depósitos a la vista en instituciones de crédito.

M2

M1 + depósitos de ahorros en instituciones de crédito.

M3

M2 + depósitos a plazos y otros pasivos bancarios.

2. Actuación del Banco Central ante una Desaceleración Económica

Si la economía se desacelera, el banco central tratará de ajustarla bajando los tipos de interés Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías” »

Conceptos Clave de Macroeconomía

Curva de Phillips

Hace relación a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo) los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra. Esto hace que se eleve la demanda para bienes y servicios, lo que hará que se utilicen todos los factores de la producción (tierra, capital, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias

¡Escribe tu texto aquí!

Curva de Phillips

La curva de Phillips hace referencia a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo), los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra, lo que hace que se eleve la demanda para bienes y servicios. Esto hará que se utilicen Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias” »

Políticas Económicas: Tipos, Objetivos y Herramientas

Políticas Económicas

Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos.

Objetivos de las Políticas Económicas

  • Crecimiento económico sostenible: El Estado interviene para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo.
  • Pleno empleo: Dentro de la racionalidad que preside las decisiones económicas no tiene sentido dejar recursos sin emplear y esto es aplicable al factor humano.
  • Estabilidad Seguir leyendo “Políticas Económicas: Tipos, Objetivos y Herramientas” »

Política Fiscal en la Unión Europea: De la Expansión a la Restricción

POLÍTICA FISCAL

1. OBJETIVO DE LA POLÍTICA FISCAL

Los objetivos de la Política Fiscal (PF) son tres: el crecimiento económico (expansión del PNB de una zona geográfica), la redistribución de la renta (disminución de las desigualdades) y la defensa del bienestar (cubrir las necesidades sociales).

2. ACTUACIONES DISCRECIONALES DE PF Y ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS

Los instrumentos de la PF pueden contribuir a la estabilización de la economía de varias formas:

Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación

Introducción a la Macroeconomía

Política Fiscal

El equilibrio de una economía exige que la producción coincida con la cantidad agregada de bienes y servicios demandados por los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios. El Estado puede intervenir en esto a través de la **política fiscal**.

La política fiscal está constituida por las medidas de los gobiernos sobre los gastos e ingresos con el objetivo de facilitar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Política Fiscal, Monetaria e Inflación” »

Análisis Macroeconómico: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Desplazamiento de la Oferta Agregada

Para desplazar la Oferta Agregada (OA) a la derecha, incrementando la producción y disminuyendo el nivel de precios, se pueden implementar las siguientes medidas:

Introducción a la Macroeconomía y el PIB

Macroeconomía

La Macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, sin interesarse tanto por el funcionamiento de la economía a nivel individual.

Problemas macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo supone un problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar como por el despilfarro de capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico crea empleo y más impuestos, lo que permite al Estado ofrecer mejores servicios públicos.
  • Estabilidad de precios: Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el PIB” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Mediciones

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Agregados Económicos

La macroeconomía analiza las relaciones entre los agregados económicos más significativos, como:

  • Demanda agregada: Deseos de gasto de todos los agentes económicos.
  • Oferta agregada: Suma de bienes y servicios ofrecidos por empresas y otros agentes.

Instrumentos de Política Económica

Guía completa de la política fiscal: impuestos, tipos y efectos

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones que toman los gobiernos sobre la recaudación de impuestos y el gasto público. Desde la adopción del euro en España, esta política ha cobrado mayor relevancia. Las dos variables principales son los ingresos públicos y los gastos públicos.

Es importante destacar que la política fiscal no es exclusiva del gobierno central. Las comunidades autónomas, los ayuntamientos e incluso la Seguridad Social también tienen competencias en Seguir leyendo “Guía completa de la política fiscal: impuestos, tipos y efectos” »