Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

El Dinero, el Sistema Financiero y la Intervención del Estado en la Economía

El Dinero

DINERO: Cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas.

Clases de Dinero

  1. Monedas y billetes: Son el principal soporte físico. Se pueden emplear para cualquier operación de compra y venta.
  2. Depósitos: Consisten en un asiento contable en las cuentas de los bancos.
  3. Cheques, talones y pagarés: Son órdenes a un banco para que abone una determinada cantidad de dinero a una persona.
  4. Transferencias: Son órdenes a un banco para que traslade Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Financiero y la Intervención del Estado en la Economía” »

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

Según la teoría de Keynes, el alto desempleo fue el resultado de una deficiencia en la demanda agregada. Esta era demasiado baja debido a una demanda inadecuada de la inversión. Marshall decía que el desempleo existía y argumentaba que el conocimiento y la capacitación serían la solución, ya que dicho conocimiento y capacitación serían la solución para incrementar las habilidades de la fuerza laboral y además prevendría a los trabajadores Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada” »

Demanda y Oferta Agregada: Implicaciones en la Política Fiscal y la Inflación

Demanda y Oferta Agregada

Demanda Agregada

La demanda agregada se compone de los siguientes elementos:

Variables no financierasVariables financieras
ConsumoDinero
InversiónActivos financieros
Gasto público
Exportaciones netas

Oferta Agregada

La oferta agregada se ve influenciada por:

  • Márgenes de beneficios y costes de producción
  • Mercado de trabajo
    • Costes de producción
    • Utilización de la capacidad productiva
    • Capital, trabajo
    • Productividad
    • Tecnología

Producto Potencial

Es el nivel de producción que se alcanza Seguir leyendo “Demanda y Oferta Agregada: Implicaciones en la Política Fiscal y la Inflación” »

Modelo IS-LM: Análisis y Políticas Macroeconómicas

Función IS

La IS es el lugar geométrico de todos los pares de valores (nivel de renta, tipo de interés) para los cuales existe equilibrio en el mercado de bienes y servicios. La IS se puede determinar mediante la demanda agregada (enfoque renta-gasto) o mediante el ahorro-inversión (enfoque entradas-salidas).

Función LM

La LM es el lugar geométrico de todos los pares de valores (nivel de renta, tipo de interés) para los cuales existe equilibrio en el mercado de dinero. Para determinar la LM Seguir leyendo “Modelo IS-LM: Análisis y Políticas Macroeconómicas” »

Renta Nacional, Inflación y Demanda Agregada: Un Análisis Macroeconómico

RENTA NACIONAL Y RENTA PERSONAL DISPONIBLE

Es el conjunto de ingresos que reciben los residentes en un país como contrapartida por su participación en el proceso productivo.

RN = SyS + Alq. + Interés + Beneficios.

RN = Parte de la RN que llega a las personas (RPD – Renta personal disponible)

RPD = RN – (lo que se descuenta) + (lo que se suma).

Renta personal disponible:

Es la parte de la renta nacional que efectivamente reciben las familias.

A) Lo que se descuenta:

Política Económica: Definición, Tipos, Objetivos e Instrumentos

Política Económica

Definición

Es la aplicación de determinadas medidas por parte de las autoridades para conseguir unos determinados fines y es siempre el resultado de una decisión por parte de la autoridad.

Elementos de la Política Económica

  • La existencia de una autoridad
  • Alcanzar objetivos
  • Acciones deliberadas para alcanzar fines u objetivos
  • La existencia de medidas utilizadas por las autoridades

Distintas Políticas Económicas

Políticas de Ordenación

Corresponden a las actuaciones encaminadas Seguir leyendo “Política Económica: Definición, Tipos, Objetivos e Instrumentos” »

Macroeconomía: Conceptos Clave, PIB e IPC

Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Los objetivos fundamentales de la macroeconomía son el crecimiento, el empleo y la estabilidad de los precios.

Instrumentos de la Macroeconomía

Política Monetaria

Trata de estabilizar Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave, PIB e IPC” »

Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos

Política Fiscal

1. Introducción

Economistas clásicos: el estado tenía un papel pasivo, protector de personas y propiedades.

Economistas neoclásicos: el mercado es óptimo asignando recursos (flexibilidad de precios y salarios).

La Gran Depresión: deflación y paro masivo, fallan las premisas anteriores.

– “Teoría general del Empleo, Interés y Dinero” (1936, Keynes): importante la actuación del Gobierno para solucionar el paro (nivel de pleno empleo).

Teoría Keynesiana: el intervencionismo Seguir leyendo “Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos” »

Economía: Políticas Macroeconómicas, Sistema Financiero y Unión Europea

Políticas Macroeconómicas

Las políticas macroeconómicas son el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Criterios

  • Sostenibilidad
  • Equidad

Tipos

Política Económica: Instrumentos, Tipos y Efectos

Política Económica

Estabilidad de Precios

Mantenimiento del nivel general de precios. Para su medición se utilizan indicadores como el índice de precios al consumo (IPC), índice de precios al por mayor, etc.

Control del Déficit Público y la Deuda Pública, Equilibrio de la Balanza de Pagos, Distribución de la Renta y de la Riqueza

Instrumentos de la Política Económica

Toda variable que los gobiernos pueden controlar y utilizar para alcanzar los objetivos fijados.

Tipos

Instrumentos Directos

Restringen Seguir leyendo “Política Económica: Instrumentos, Tipos y Efectos” »