Archivo de la etiqueta: presupuesto

Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más

Conceptos Fundamentales de Finanzas Personales

El consumo se refiere al gasto en bienes y servicios para satisfacer necesidades. El ahorro, por otro lado, es la porción de ingresos no destinada al consumo, reservada para metas futuras.

¿Por qué es importante ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Contar con un fondo para situaciones inesperadas.
  2. Pérdidas de ingresos: Tener un respaldo en caso de desempleo.
  3. Grandes gastos futuros: Poder realizar compras importantes, como una vivienda.
  4. Inversión: Seguir leyendo “Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más” »

Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación

Este documento explora conceptos económicos esenciales para la gestión financiera personal y la comprensión del entorno económico.

Planificación y Proyectos

3 Claves para Sueños y Proyectos:

  1. ¿Dónde queremos llegar?
  2. ¿Cuál es la situación actual?
  3. ¿Cómo, cuándo y con qué recursos llegar?

Método DAFO

El Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta valiosa para la reflexión estratégica. Considera factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación” »

El Sector Público: Funciones, Presupuesto y Sistema Tributario

Funciones del Estado y Control Presupuestario

La última fase del ciclo presupuestario es el control, con dos objetivos principales: político (justificar el mandato del Legislativo) y económico-financiero (evitar despilfarros). Examina tres responsabilidades del Ejecutivo: administrativa (control interno o autocontrol, realizado por el propio Ejecutivo o por órganos como la IGAE en España, con unidades dependientes o independientes del gestor), jurisdiccional (control externo por Tribunales de Seguir leyendo “El Sector Público: Funciones, Presupuesto y Sistema Tributario” »

Administración Financiera del Sector Público: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario sobre la Ley SAFI y la Administración Financiera

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre la Ley de Administración Financiera Integrada (SAFI) y la administración financiera del sector público en El Salvador:

Cuestiones sobre la Aplicabilidad y Responsabilidades de la Ley SAFI

Estructura de Ingresos y Gastos Públicos en Guatemala: Un Análisis Detallado

Estructura de Ingresos y Gastos Públicos en Guatemala

Ingresos: Son los bienes, fondos y riquezas que obtiene el Estado para su actividad.

Estructura de los Ingresos Públicos en Guatemala

Es la base que sostiene las entradas de bienes, fondos y riquezas que posee el Estado para la satisfacción de sus necesidades públicas.

Base de la Necesidad y Justicia de los Ingresos

La necesidad y la justicia obedecen a la necesidad de cubrir los gastos públicos al alcanzar los objetivos trazados por el Estado Seguir leyendo “Estructura de Ingresos y Gastos Públicos en Guatemala: Un Análisis Detallado” »

Principios y Normativas de Contabilidad para el Sector Público

Principios Contables

Los siguientes principios son fundamentales para la correcta gestión financiera en el sector público:

  • Entidad contable: Servicios u organismos que administran sus recursos y obligaciones del Estado.
  • Bienes económicos: Todos los recursos y obligaciones susceptibles de valuar en términos monetarios.
  • Moneda: Se miden las operaciones monetarias en una expresión común.
  • Devengado: La contabilidad registra los recursos y obligaciones en el momento que se generen, independiente de Seguir leyendo “Principios y Normativas de Contabilidad para el Sector Público” »

Análisis del Modelo Coste-Volumen-Beneficio y Presupuesto Empresarial

Análisis del Modelo Coste-Volumen-Beneficio

El modelo Coste-Volumen-Beneficio (CVB) estudia las relaciones entre el coste, el volumen de actividad y el beneficio. Pretende dar respuesta a cuestiones como: ¿Qué volumen de ventas hay que conseguir para no incurrir en pérdidas?

Hipótesis del Modelo CVB

Rol del Estado en la Economía y Transformación de la Industria Española

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional. Sin embargo, en ocasiones el Estado interviene de manera concreta sobre los precios, las cantidades, el tipo de productos o actúa como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía

Planificación Financiera y Salud Financiera

Planificación Financiera

1. El Dinero y las Cuentas Bancarias

Funciones del dinero:

  • Medio de cambio: Facilita los intercambios eliminando las limitaciones del trueque.
  • Depósito de valor: Permite ahorrar para usar en el futuro.
  • Unidad de cuenta: Sirve para medir y comparar el valor de bienes y servicios.

Tipos de cuentas bancarias:

Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal

La Política Fiscal es una política instrumental de la Política Económica cuyos objetivos son los mismos que los de la Política Económica en general. Para Calle, los principales objetivos de la Política Fiscal son: 1) Óptima asignación de recursos, 2) Crecimiento equilibrado, 3) Empleo, 4) Estabilidad de Precios, 5) Balanza de Pagos, 6) Distribución de la renta y de la riqueza.

La Política Presupuestaria está unida a la Política Fiscal. Musgrave Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias” »