Archivo de la etiqueta: PYME

Desafíos y Aportes de las PYMEs en el Entorno Empresarial

PYME: 1994 Volumen de Venta

  • Micro Empresa: 0 – 2.400 U.F.
  • Pequeña Empresa: 2.401 – 25.000 U.F.
  • Mediana Empresa: 25.001 – 100.000 U.F.
  • Gran Empresa: 100.001 y más U.F.

Los principales desafíos de la PYME

  • Liquidez
  • Formalización (nivel directivo débil y poca experiencia, planificación, controles, procedimientos, capacitación)
  • Poca capacidad de endeudamiento (estructura financiera con alta % de pasivos e intereses)
  • Falta de competitividad (información, tecnología)
  • Exportación

Los principales aportes Seguir leyendo “Desafíos y Aportes de las PYMEs en el Entorno Empresarial” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial

Tipos de Empresas

Las Empresas Multinacionales

Son grandes empresas que practican su actividad en varios países. Tienen una empresa matriz en su país de origen y sucursales o filiales en otros. La empresa matriz lleva el control, administración y dirección de todas las filiales. Las empresas multinacionales pueden abarcar nuevos mercados en nuevos países creando filiales en otros países.

La Pequeña y Mediana Empresa (PYME)

Desempeñan un papel decisivo en el crecimiento de la economía española Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial” »

PYMES: Definición, ventajas, desventajas y modelos de gestión de inventarios

¿Qué es una PYME?

PYME es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Ventajas de las PYME

La Empresa: Dimensiones, Tipos, y Entorno

La Empresa y sus Diversas Dimensiones

Una empresa es una organización que, a través de complementar los distintos factores de producción (es decir, trabajadores, materias primas y el capital invertido), produce bienes y servicios con el objetivo de obtener un beneficio. El elemento fundamental de una empresa es la obtención del lucro; por lo tanto, cualquier organización que da un bien o servicio, pero no percibe un beneficio, no es una empresa, como por ejemplo la Cruz Roja.

Dimensiones Conceptuales Seguir leyendo “La Empresa: Dimensiones, Tipos, y Entorno” »

Tipos de Empresas y sus Características

Empresa

Una empresa es una organización económica que combina factores productivos para generar bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad. Es el eje de la producción.

Tipos de Empresas según su Tipo Legal

Unipersonales:

  • El dueño es una sola persona física.
  • No están obligadas a llevar libros comerciales.
  • Están matriculadas como comerciantes.

Sociedades:

Civiles:

  • Sociedades de hecho o irregulares.
  • No están legisladas por el Código de Comercio.

Comerciales:

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo y Globalización

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Crecimiento Interno

El crecimiento interno se realiza mediante nuevas inversiones dentro de la empresa para aumentar su capacidad productiva y recursos propios.

Crecimiento Externo

El crecimiento externo es consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas, lo que da lugar a la concentración o integración empresarial.

Modalidades de Crecimiento Externo

Tipos de empresas y estrategias de crecimiento

Tipos de empresas

Multinacionales

Una multinacional es una empresa que opera en dos o más países, normalmente desarrollando la misma actividad. Suelen ser grandes sociedades mercantiles con una gran capacidad productiva o el resultado de una concentración o fusión entre empresas. La decisión de instalarse en otro país obedece a la oportunidad de ampliar el mercado o a la de aprovechar las ventajas que ofrecen otros gobiernos.

PYME

Las pymes representan más del 90% de las empresas en España, Seguir leyendo “Tipos de empresas y estrategias de crecimiento” »

La Empresa: Tipos, Características y Desafíos en la Economía Global

Concepto de empresa

Es la unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles (o comerciales) o de prestación de servicios con fines lucrativos.

Factores

  • Activos: personas.
  • Pasivos: bienes económicos (tangibles, intangibles, duraderos y consumibles).

Figura del empresario

Es el promotor, creador, dueño o gestor que tiene la responsabilidad de tomar las decisiones más importantes de la actividad empresarial.

Perfiles:

  1. El empresario como emprendedor.
  2. Empresario capitalista.
  3. Empresario Seguir leyendo “La Empresa: Tipos, Características y Desafíos en la Economía Global” »

Análisis Comparativo de Sociedades Anónimas y Limitadas, Estructuras Organizacionales y Otros Conceptos Empresariales

1. Sociedades Anónimas y Limitadas

Afirmación: “Tanto en el caso de la sociedad anónima como en el de la sociedad limitada, hace falta un mínimo de dos socios para constituir la sociedad”.

La afirmación “Tanto en el caso de la sociedad anónima como en el de la sociedad limitada, hace falta un mínimo de dos socios para constituir la sociedad” es falsa.

En el caso de la sociedad anónima (S.A.), es cierto que tradicionalmente se requería un mínimo de dos socios para su constitución. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Sociedades Anónimas y Limitadas, Estructuras Organizacionales y Otros Conceptos Empresariales” »

Guía completa sobre formas jurídicas de empresas en España

Formas Jurídicas de Empresas en España

Empresario Individual (Autónomo)

Definición: Persona física que realiza una actividad económica sin socios. Responde de forma ilimitada con su patrimonio personal. Debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Ventajas:

  • Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios.
  • Menor inversión inicial.
  • Creación de empleo.

Inconvenientes:

  • Recursos financieros escasos y caros.
  • Falta de economías de escala.
  • Menor cualificación y competencia.

Sociedad Seguir leyendo “Guía completa sobre formas jurídicas de empresas en España” »