Archivo de la etiqueta: ratios financieros

Resolución de Caso Práctico Contable y Financiero

Caso Práctico

1) Cálculo de Compras de Mercaderías en 2008

¿A cuánto ascienden las compras de mercaderías que ha efectuado en el ejercicio 2008? Ten en cuenta que la empresa ha hecho rappels a los clientes por importe de 800€.

Evaluación Financiera de Manufacturas de Limpieza: Oportunidades de Mejora

Análisis de Ratios Financieros

Manufacturas de Limpieza presenta una Razón Circulante o de Solvencia (1.97, 2.05, 1.75) con un comportamiento mixto. Si bien creció en los años N-2 y N-1, indicando un crecimiento del activo circulante mayor al del pasivo circulante, esta tendencia se revirtió en el año N. El pasivo circulante aumentó un 62.17% del año N-1 al N, superando el crecimiento del activo circulante del 38.12%. A pesar de esto, la empresa mantiene una solvencia razonable (1.22, 1. Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Manufacturas de Limpieza: Oportunidades de Mejora” »

Indicadores Clave de la Salud Financiera Empresarial: Una Visión Detallada

Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

na: Consumo anual de MP / Saldo medio de MP. Es el número de veces al año que las materias primas son renovadas en el almacén.

PMa: Días en las que las materias primas están en el almacén.

nF: Coste de fabricación anual / Saldo medio de los productos en curso. Es el número de veces al año que los productos en curso son renovados.

PMf: Días que los productos están en curso de fabricación.

nV: Coste anual de las ventas / Saldo Seguir leyendo “Indicadores Clave de la Salud Financiera Empresarial: Una Visión Detallada” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Maduración, Cuentas Anuales y Solvencia

El Período Medio de Maduración: Conceptos Clave

El período medio de maduración financiero es el tiempo promedio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de materias primas y el cobro a los clientes por la venta de los productos terminados. Por otro lado, el período medio de maduración económico de una empresa es el tiempo que transcurre desde que se invierte un euro en la adquisición de materia prima hasta que ese euro es recuperado a través del cobro por la venta del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Maduración, Cuentas Anuales y Solvencia” »

Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio

Análisis Patrimonial: Estructura y Composición del Balance

El análisis patrimonial tiene como objetivo estudiar el balance de la empresa, analizando la estructura, la composición del balance y la evolución de sus masas patrimoniales. Esto se realiza mediante un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener datos comparables y con capacidad interpretativa. Estas herramientas son los porcentajes, las variaciones y la representación gráfica.

A continuación, se muestran con un ejemplo Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio” »

Estrategias Financieras Empresariales: Viabilidad, Rentabilidad y Gestión

  1. PLAN FINANCIERO

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos para obtener un beneficio.

  1. PLAN DE TESORERÍA: Detalla la información financiera.

  2. CUENTA DE RESULTADOS: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.

  3. BALANCE: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

Viabilidad de la Empresa

Es el estudio que pretende prever el éxito o fracaso de un negocio basándose Seguir leyendo “Estrategias Financieras Empresariales: Viabilidad, Rentabilidad y Gestión” »

Estrategias Financieras y Viabilidad Empresarial: Conceptos Clave

1. Plan Financiero

  1. PLAN FINANCIERO

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos para obtener un beneficio.

  1. PLAN DE TESORERÍA: Detalla la información financiera.

  2. CUENTA DE RESULTADOS: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.

  3. BALANCE: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

2. Viabilidad de la Empresa

Es el estudio que pretende prever el éxito o fracaso Seguir leyendo “Estrategias Financieras y Viabilidad Empresarial: Conceptos Clave” »

Ratios Financieros y Económicos: Claves para la Salud Empresarial

Ratios Financieros

Ratio de Liquidez

  • Tesorería Inmediata / Prueba Defensiva: (Disponible (Banco) / Pasivo Corriente). Si es < 0,1, hay que obtener líquido del realizable; si es > 0,3, tiene tesorería extra para invertir.
  • Liquidez Inmediata / Test Ácido / Prueba Ácida: (Disponible (Banco) + Realizable) / Pasivo Corriente. Su valor tiene que ser próximo a 1. Si < 1, hay problemas de liquidez. Si > 1, tiene recursos suficientes en los que buscar rentabilidad.

Ratio de Solvencia

Interpretación Avanzada de Estados Financieros: Claves y Ratios

Interpretación de Estados Financieros

La obtención y el uso de los fondos los encontramos en el **Balance General**. Los ingresos, gastos y utilidades resultantes del manejo de los fondos en las diversas operaciones de la empresa, en el **Estado de Resultados**.

El **análisis financiero** nos sirve para examinar las relaciones entre los datos de los estados principales, con la finalidad de ver y evaluar la gestión y el grado del éxito alcanzado por la empresa.

Estados Contables Básicos

Según Seguir leyendo “Interpretación Avanzada de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Fundamentos de Contabilidad: Elementos, Principios y Ratios Clave

Elementos de las Cuentas Anuales

Activos: Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

Pasivos: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

Patrimonio Neto: Constituye la parte residual Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Elementos, Principios y Ratios Clave” »