Archivo de la etiqueta: Sector publico

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía

1. El Fallo de Mercado en los Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

1. ¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes? ¿Qué solución plantea Elinor Ostrom para este tipo de bienes?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es la sobreexplotación de los mismos. Los individuos y empresas que explotan estos recursos, muchas veces ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de esos recursos reduce la cantidad que queda, lo que suele generar un coste Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía” »

Calendario de Compromiso, Certificación y Modificaciones Presupuestarias: Claves para la Gestión Financiera Pública

Calendario de Compromiso

El Calendario de Compromiso es una herramienta crucial para el control presupuestal del gasto. Es aprobado por la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP) y establece el monto máximo para comprometer gastos mensualmente. Se enmarca dentro de las Asignaciones Presupuestarias aprobadas en el Presupuesto Institucional del Pliego y se ajusta a la disponibilidad financiera de la Caja Fiscal.

Características Clave del Calendario de Compromiso:

Presupuesto y Administración Financiera del Estado en Chile: Conceptos Clave y Ciclo Presupuestario

Conceptos Fundamentales

Presupuesto: Estimación programada y sistemática de las condiciones de operación y de los resultados que obtendrá una organización en un período determinado.

Clasificación del Presupuesto

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Régimen de Incompatibilidades y Evolución del Estado de Bienestar en España

Régimen de Incompatibilidades en el Sector Público y Privado

A. Régimen de Incompatibilidad para Actividades Públicas

La Ley 53/1984 establece limitaciones para desempeñar un segundo puesto o actividad en el sector público. Principalmente, se permite en los ámbitos de docencia y sanidad, y en casos específicos determinados por el Consejo de Ministros o el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente, por razones de interés público. En estos últimos casos, la actividad Seguir leyendo “Régimen de Incompatibilidades y Evolución del Estado de Bienestar en España” »

Tipos de Agentes Económicos y Clases de Empresas: Todo lo que Necesitas Saber

Tipos de Agentes Económicos

Existen tres tipos principales de agentes económicos:

  • Consumidores: Son las familias o economías domésticas que deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer sus necesidades.
  • Empresas: Toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, buscando obtener beneficios.
  • Sector Público: Compuesto por las administraciones públicas, busca maximizar el bienestar social.

Racionalidad Económica

La racionalidad económica implica elegir, entre Seguir leyendo “Tipos de Agentes Económicos y Clases de Empresas: Todo lo que Necesitas Saber” »

Componentes del Sector Público, Impuestos y Política Fiscal: Conceptos Clave en Economía

Componentes del Sector Público

El sector público se compone de:

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »