Archivo de la etiqueta: Sector publico

Marco Legal del Sistema Nacional de Presupuesto en Perú

Marco Legal del Sistema Nacional de Presupuesto

Objeto y Ámbito

1.- Objeto de la ley.- La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en adelante Ley General, establece los principios que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo 11º de la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público – Ley Nº 28112, en concordancia con los artículos 77º y 78º de la Constitución Política.

2.- Ámbito de aplicación.- La Ley General es de alcance de las siguientes Seguir leyendo “Marco Legal del Sistema Nacional de Presupuesto en Perú” »

Intervención del Sector Público: Enfoques Teóricos y Críticas

Enfoques Teóricos Respecto a la Intervención del Sector Público

Como se ha indicado en el apartado anterior, el punto de vista aportado por la síntesis “keynesiano-neoclásica” (recogido de manera generalizada en los textos académicos de Hacienda Pública) ha sido objeto de críticas y de elaboraciones alternativas, tanto desde posiciones conservadoras como de otras situadas en la izquierda del espectro ideológico. Por lo que respecta a los enfoques que pueden ser calificados de conservadores, Seguir leyendo “Intervención del Sector Público: Enfoques Teóricos y Críticas” »

Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial

El Sector Público: Delimitación, Características y Estructura

No es posible establecer un criterio único y de aceptación general para definir y delimitar con total precisión el Sector Público. En ocasiones, resulta complicado calificar una determinada actividad como pública o privada, ya que existe una zona de cierta ambigüedad entre los ámbitos de actuación que corresponden al espacio público y al privado. El esquema que se presenta a continuación permite tener una primera visión de Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial” »

Conceptos clave de economía: eficiencia, equidad y sector público

Eficiencia

Una economía es eficiente si, dados los recursos productivos y la tecnología de que dispone, y dada la distribución existente de la propiedad de esos recursos entre los individuos, se utilizan esos recursos aprovechando todas las posibilidades de mejora del bienestar para los individuos que no suponga merma del bienestar para los otros individuos.

Equidad

La desigualdad puede ser causada por muy diferentes circunstancias: la discriminación legal o social, la diferente dotación inicial Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: eficiencia, equidad y sector público” »

Funciones Macroeconómicas y Política Fiscal: Un Enfoque Integral

Funciones Macroeconómicas del Sector Público

El sector público desempeña un papel crucial en la economía, interviniendo a través de diversas funciones para asegurar el bienestar y el crecimiento económico. A continuación, se detallan las funciones más relevantes:

Funciones Principales del Sector Público

Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas

Rol de las Instituciones Públicas en el Funcionamiento del Mercado

En una economía de mercado pueden aparecer fallos que justifican la acción del gobierno para corregirlos. Esto da lugar a lo que se conoce como economías mixtas. El mercado asigna los recursos con la intervención del sector público para complementarlo.

Etapas de la Intervención del Sector Público

  1. Primera etapa: antes de la crisis de los años 30. El mercado tenía mayor protagonismo en el sistema de mercado mixto, la intervención Seguir leyendo “Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas” »

Evaluación de Conocimientos en Economía: Sector Público, Presupuestos y Políticas Fiscales

Preguntas sobre el Sector Público

1. Son funciones del sector público:

  • a) Asignación, distribución y estabilidad.
  • b) Producción, distribución y estabilidad.
  • c) La a) y crecimiento.
  • d) La b) y crecimiento.

2. Cuál de las siguientes entidades no forma parte del sector público:

  • a) Instituto de Crédito Oficial
  • b) Ayuntamiento de Valencia
  • c) Universidad Politécnica de Valencia
  • d) Banco de Santander.

3. Según los economistas Keynesianos (señale la FALSA):

Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado

Economía del Sector Público

La Función Objetivo del Sector Público

Mientras que los agentes económicos privados tienen una función objetivo claramente determinada, derivada de sus preferencias individuales, y que se manifiesta en un objetivo único de maximizar su utilidad (si nos referimos a unidades económicas de consumo) o sus beneficios (si pensamos en las de producción), la función objetivo del Sector Público es más difícil de determinar. Por un lado, está el hecho de que no se conocen Seguir leyendo “Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado” »

Rol del Estado en la Economía y Transformación de la Industria Española

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional. Sin embargo, en ocasiones el Estado interviene de manera concreta sobre los precios, las cantidades, el tipo de productos o actúa como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía

Sector Público: Intervención y Regulación de la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas de titularidad estatal.

Clasificación del Sector Público

Según el criterio espacial (territorio de actuación):