Archivo de la etiqueta: Sector publico

Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.

Conceptos Fundamentales

  • Agregada: Magnitud que expresa el resultado de una actividad económica, formada por la suma de las valoraciones de los agentes económicos.
  • Contabilidad nacional: Medición de la actividad económica de un país mediante el registro y cálculo de las transacciones de los agentes económicos.
  • Producto nacional: Conjunto de bienes y servicios generados Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica” »

Corrección de Fallos del Mercado y Rol del Sector Público

Los Fallos del Mercado

Los fallos del mercado incluyen: 1. Fluctuaciones de la actividad económica: fases alternas de expansión y recesión – Inestabilidad de los Ciclos económicos. 2. El mercado no provee de bienes necesarios pero no rentables – Existencia de bienes públicos. 3. El coste de la actividad económica recae sobre las personas distintas a las implicadas en dicha actividad – Existencia de externalidades. 4. Prácticas abusivas por parte de las empresas – Competencia imperfecta. 5. Seguir leyendo “Corrección de Fallos del Mercado y Rol del Sector Público” »

El Rol del Estado en la Economía de Mercado: Funciones e Intervenciones

El Rol del Estado en la Economía de Mercado

Funciones del Estado

En una economía de mercado, el Estado desempeña dos tareas principales:

  1. Configuración y mantenimiento del marco institucional: Establecimiento y garantía de los derechos fundamentales, incluyendo el derecho de propiedad.
  2. Intervención activa en los procesos económicos: Corrección de los resultados del mercado para mejorarlos (función económica).

Instrumentos de Intervención

Para llevar a cabo estas tareas, el Estado utiliza los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía de Mercado: Funciones e Intervenciones” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Beneficios, Riesgos y Herramientas

El Papel del Sector Público en la Economía

Beneficios y Riesgos de la Intervención Pública

El sector público puede dirigir la economía de un país. El control de la economía por parte del sector público es positivo en casos en los que el mercado no funciona correctamente, así como en aquellas ocasiones en las que los agentes privados carecen de intereses suficientes como para entrar en el mercado. Sin embargo, hay situaciones en las que controlar la economía mediante la vía pública puede Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía: Beneficios, Riesgos y Herramientas” »

El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones

4) Tamaño y Composición del Sector Público

Dado que la influencia del Estado en la economía privada depende de su política reguladora y tributaria, así como de sus gastos, una sola cifra no puede indicar exactamente su influencia en la economía. No obstante, uno de los indicadores que resulta especialmente cómodo a los economistas es la magnitud del gasto público en relación con el conjunto de la economía. Un indicador habitual de la dimensión del conjunto de la economía es el producto Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Necesidad de Elegir

La Economía y los Agentes Económicos

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Los responsables de elegir son los agentes económicos:

  • Las familias y los individuos.
  • Las empresas.
  • El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Necesidades Primarias y Secundarias

Necesidades primarias: aquellas que es imprescindible satisfacer para poder sobrevivir.

Necesidades secundarias: surgen con Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Estabilidad Macroeconómica

El Papel del Sector Público en la Economía

Fallos de Mercado

Cuando existen fallos de mercado, el sector público puede intervenir para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los principales fallos de mercado son:

El Sector Público y la Administración en México

1. ¿Por Qué es Necesario el Sector Público Según Musgrave?

Debido a que el mecanismo de mercado no es capaz de realizar todas las funciones económicas, es necesario que el sector público intervenga para garantizar las condiciones de competencia, además de proveer los bienes públicos que, dadas sus condiciones de producción y consumo, el mercado no suministra. Finalmente, procura un alto nivel de empleo, un grado considerable de estabilidad de precios, tasas de crecimiento económico deseables Seguir leyendo “El Sector Público y la Administración en México” »

Economía: El Estado de Bienestar y el Sector Público

El Estado de Bienestar

Funciones económicas del Estado

El Estado garantiza el bienestar económico mediante tres funciones principales:

  • Eficiencia económica: desde el punto de vista de la producción y del consumo.
  • Equidad distributiva: Redistribución de las rentas desde los más favorecidos a los más necesitados.
  • Estabilidad económica: Promoción de un sistema económico estable.

Sector Público Estatal

El sector público estatal no tiene una definición única, pero está integrado por:

Integración de las Finanzas Públicas en el Circuito Económico

La Integración de las Finanzas Públicas en el Circuito Económico

Las finanzas públicas corresponden a la parte de la acción del Sector Público que se integra en el presupuesto, es decir, a los gastos e ingresos que se incluyen en los presupuestos públicos. La acción del Sector Público se centra en la realización de aquellas tareas (provisión de bienes o servicios o desarrollo de actuaciones) que se consideran necesarias o deseables desde el punto de vista general.

Es decir, se trata de Seguir leyendo “Integración de las Finanzas Públicas en el Circuito Económico” »