Archivo de la etiqueta: servicios

Sector Terciario: Características, Comercio y Turismo

El Sector Terciario

1. Las Actividades Terciarias

1.1 ¿Qué es el Sector Terciario?

Es uno de los tres sectores económicos que produce servicios a la población.

1.2 La Diversidad del Sector Terciario

Una de las características principales es la gran diversidad de actividades. La máxima expansión del sector terciario se ha alcanzado con la sociedad de la información, que ha producido el desarrollo técnico y científico, la mundialización y el crecimiento de los intercambios hasta el punto de Seguir leyendo “Sector Terciario: Características, Comercio y Turismo” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Una Introducción Completa

Conceptos Fundamentales de Economía

Definiciones Clave

La economía es la ciencia que estudia los modos de proceder para la administración y la distribución de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global

Servicios: Concepto y Clasificación

Los servicios son aquellas actividades que, sin producir bienes materiales, están destinadas a atender las necesidades de las personas y las empresas.

Tipos de Servicios

  • Públicos: El Estado los financia con impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer sus necesidades.
  • Privados: Son gestionados por empresas privadas o particulares y los pagan los consumidores. Su finalidad es obtener un beneficio económico.

La Deslocalización Seguir leyendo “Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global” »

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Tasas, Conceptos y Hecho Gravado

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En el caso del IVA, la tasa es fija y actualmente es de un 19% (art. 14 D.L. 825).

Evolución de las Tasas del IVA

Principios de Economía: La Escasez y la Elección

1. El Problema Básico de la Economía

Economía y Vida Cotidiana

El término economía proviene del griego y significa “administración de la casa”. En un hogar se toman decisiones sobre el reparto de tareas o sobre los ingresos y gastos.

La mayoría de los actos humanos tienen un componente económico.

Por ello, la economía puede entenderse como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”. Así la definió Alfred Marshall.

La economía se considera una ciencia joven; su punto Seguir leyendo “Principios de Economía: La Escasez y la Elección” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos

Introducción a la Economía

Economía: Ciencia que estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. El problema económico se debe a que los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.

Necesidades y Bienes

Necesidades: Sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Es un término relativo, ya que dependiendo de la situación se tienen unas necesidades u otras.

Pirámide de Maslow: Se basa Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos” »

Externalización de servicios: optimización de recursos y eficiencia empresarial

Externalización de Servicios

La externalización (outsourcing) consiste en la decisión de una organización de delegar una parte de sus procesos, generalmente en el ámbito logístico, productivo o de negocio, a una empresa especializada. Se asume que esta empresa, por su especialización, puede desempeñarlo con mayor eficiencia.

Objetivo

El objetivo principal de una empresa que contrata un servicio de outsourcing es poder dedicar sus mejores esfuerzos y energía al foco central de su negocio.

Servicio

Un Seguir leyendo “Externalización de servicios: optimización de recursos y eficiencia empresarial” »

Análisis de la Productividad y Competitividad en los Sectores Económicos Españoles: Agricultura, Industria y Servicios

1. Evolución de la Productividad del Trabajo en el Sector Agrario Español (1985-2010)

La productividad del trabajo (PT) en el sector agrario español se ha triplicado entre 1985 y 2010. El factor determinante de este crecimiento ha sido la mecanización, que se ha multiplicado, y el aumento de la productividad de la tierra. Las razones principales son:

Introducción a la Economía: Necesidades, Escasez y Producción

Introducción a la Economía

1.1 Necesidades y Escasez

1.1.1 Necesidades Humanas

El deseo de satisfacer algo de lo que carecemos define las necesidades. Abraham Maslow elaboró una jerarquía de necesidades, donde cada nivel solo se cubre tras satisfacer el anterior:

Principios de Economía: Recursos, Bienes y Toma de Decisiones

Introducción a la Economía

Definición de Economía

La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.

Recursos

Los recursos de las personas son su dinero y tiempo, los cuales son limitados. Los recursos de la sociedad son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Estos son los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico (máquinas). Los recursos son escasos, ya Seguir leyendo “Principios de Economía: Recursos, Bienes y Toma de Decisiones” »