Archivo de la etiqueta: Ciclo trienos

Administración y sus objetivos

Qué es Business Intelligence

  • ●  Transformación de datos de la compañía en conocimiento para obtener una ventaja competitiva.

  • ●  Conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada para su explotación directa o para su análisis y conversión en conocimiento como soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Empresa mercantil


C. Recursos ajenos a corto plazo


La empresa dispone también de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación



Fuentes de financiación:


Préstamos a corto plazo


La empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo. Pasado menos de 12 mese la empresa tiene que devolver el dinero y sus intereses.

Créditos bancarios a corto plazo

Dentro de este apartado podemos estudiar dos modalidades: el descubrimiento en cuenta y la cuenta de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

El marketing Mix integra las decisiones que la empresa debe aportar cerca de los atributos de los productos, los precios que establecen para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarnos al cliente final y por último la comunicación que va a llevar a cabo para que sean conocidos en el mercado.


El producto es el servicio que se le ofrece el mercado para satisfacer una necesidad. Tres dimensiones: producto básico, producto, ampliado y producto simbólico o genérico.
Gama Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Administración y sus objetivos

Mix de promoción


Publicidad:


Cualquier forma paga de presentación y promoción personal de ideas, bienes, o servicios por un patrocinador identificado, comerciales, volantes, avisos de prensa y revistas.

Promoción de ventas:


Se refiere a incentivos de corto plazo para impulsar la prueba o compra de un producto o servicio, muestres, regalos, concursos, cupones…

Relaciones publicas


Programas diseñados para promover o proteger la imagen de la compañía o de sus productos.

Ventas personales


Interacción Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Empresa mercantil

SECTOR DE LA Construcción: Empresas que colaboran con la construcción de obras, se conforma por empresas de la industria de la construcción, organismos normativos (gobierno, INN, Municipalidades), la mutual, servicios de higiene y salud, asociaciones gremiales, instituciones financieras, comunidad, proveedores, servicios públicos, etc.  

INDUSTRIA DE LA CONSTRCCION: Empresas cuyo producto es la construcción de obras, está conformado por Mandantes o dueños de la iniciativa, Proyectistas o Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

TEMA 11. ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
12.1 Fuentes de financiación de la empresa.

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medias de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según tres criterios:
– Según el plazo de devolución: a corto plazo (inferior a un año), a largo plazo (superior a un año).
– Según su procedencia: Financiación interna o financiación externa.
– Según la propiedad: Medios de financiación Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

El MODELO SCOR:


es una herramienta estratégica para tener una visión global de toda la cadena de suministro y especifica cada uno de los procesos. Permite describir las actividades de negocio necesarias para satisfacer las necesidades de un cliente.

Modelo SCOR:1)

corresponde a una herramienta de diagnóstico para la gestión de la C.S

2)Es una herramienta que no tiene representación matemática y permite estandarizar la terminología y los procesos de una C.S

3)Utiliza indicadores claves de rendimiento Seguir leyendo “Que es bienes económicos y materiales ,sociales” »

Empresa mercantil

RRFF: préstamo largo plazo, que consiste en que una empresa o empresario solicita a una entidad financiera una determinada cantidad de dinero que se compromete a su devolución más intereses en un plazo prefijado. La cantidad disponible es igual a la dispuesta.

Empréstitos,
son emisiones de deuda documentada en títulos (obligación, bonos) realizados por empresas, convirtiéndolo a su poseedor en acreedor de la empresa, lo cual se compromete a su amortización más unos intereses en un plazo Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

. DUALIDAD INVERSIÓN-FINANCIACIÓN

Una inversión es el acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, por una esperanza de mayor satisfacción (que no está asegurada). El bien en que se invierte es el soporte de la inversión.

Cuando se renuncia a algo se origina un coste de oportunidad, se produce, por tanto, una elección intertemporal. Los elementos de una inversión son: El sujeto inversor/El objeto de la inversión, al que se renuncia. Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no hande devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).   a. Recursos propios externos  Capital social: se forma por las aportaciones de los socios a la empresa, biencuando Seguir leyendo “Empresa mercantil” »