Archivo de la etiqueta: Sociedades mercantiles

Tipos de Sociedades Mercantiles y el Empresario Individual

Teorías sobre el Empresario

Teorías clásicas

Teorías modernas

El empresario-riesgo de Knight

Éste considera al empresario como el agente que adquiere o contrata una serie de factores productivos a precios determinados en función de una previsión de la demanda que es incierta en cantidad y precio. El empresario corre el riesgo de que sus previsiones de demanda no se cumplan y, por ende, no se cumplan sus objetivos.

El empresario de Schumpeter

Según Schumpeter, el empresario es el agente que se Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y el Empresario Individual” »

Teoría de la Empresa y Tipos de Sociedades Mercantiles

Objetivos de Responsabilidad Social

Cada vez más, las empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que integran (empleados, clientes, proveedores, etc.) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrollan su actividad. Esta tendencia refleja un mayor sentido de responsabilidad social por parte de las empresas hacia los grupos de interés y la sociedad en general, quienes a su vez plantean exigencias que deben ser consideradas en los objetivos Seguir leyendo “Teoría de la Empresa y Tipos de Sociedades Mercantiles” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores

Sociedad Limitada (S.L.)

* **Ventajas:** Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar). * **Inconvenientes:** Limitaciones a la transmisión de las participaciones ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Ventajas y Desventajas

Teorías sobre la Empresa

Teoría Neoclásica: El mercado y su mano invisible fijan los precios de los factores y de los productos. La función de la empresa se limita a combinar los factores para obtener los productos que le permiten lograr el máximo beneficio.

Teoría Social: La empresa debe justificar su existencia en la sociedad.

Teoría de los Costes de Transacción: Trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en cada decisión.

La Empresa como Sistema:

Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores

**Sociedad Limitada (S.L.)**

*Ventajas:* Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar). *Inconvenientes:* Limitaciones a la transmisión de las participaciones ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Guía Completa para Emprendedores” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Órganos

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad Personalista

Sociedad Colectiva

Características:
  • El número mínimo de socios para su constitución es de dos y no hay máximo.
  • Todos los socios intervienen en la gestión de la empresa.
  • Los socios responden de las deudas sociales ante terceras personas de forma personal, solidaria e ilimitada.
  • No hay un capital mínimo para su constitución.
  • Es necesario el consentimiento de los demás socios para ser uno de ellos.
  • La razón social ha de ser el nombre de todos los Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Órganos” »

Sociedades Mercantiles: Guía Completa de Tipos y Características

Sociedades Mercantiles: Tipos y Características

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, la relación entre los socios es fundamental. Todos ellos responden de forma personal e ilimitada por las deudas de la sociedad, incluso con su patrimonio personal.

Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es una sociedad mercantil de carácter personalista donde los socios aportan capital y trabajo. Se caracterizan por:

Tipos de Sociedades Mercantiles: Personalistas, Capitalistas y Mixtas

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedades Personalistas

Los socios aportan capital y trabajo, y son responsables solidarios frente a los acreedores.

Características: