Archivo de la etiqueta: Turismo

Sectores Económicos Globales: Industria, Servicios, Comercio y Transporte

La Industria en el Contexto Global

En el proceso de producción, los países desarrollados se reservan generalmente las tareas de dirección y siguen siendo los centros de innovación. La población empleada en el sector industrial está disminuyendo en estas economías, y la aplicación de nuevas tecnologías al proceso de producción ha hecho necesaria una mano de obra cada vez más cualificada. Hoy en día, las industrias tienden a localizarse en la periferia urbana y en espacios rurales bien Seguir leyendo “Sectores Económicos Globales: Industria, Servicios, Comercio y Transporte” »

Conceptos Fundamentales del Sector Turístico: Evolución, Impactos y Desarrollo

1. Etapas de la evolución del turismo

Las principales etapas son:

  • Elitismo social (1850 – 1945): Orientado a clases acomodadas.
  • Fordista (1945 – 1985): Mayor volumen (masas), menos especializado.
  • Neofordista (1985 – 2006): Menor volumen (segmentación), más especializado (tipos de turismo).
  • Turismo + TIC (2006 – Actualidad): Aparición del nuevo turista 2.0 y millennials, integración de las nuevas tecnologías.

2. Turismo de masas

¿Qué se conoce como turismo de masas?

Comienza en los años 50 Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Sector Turístico: Evolución, Impactos y Desarrollo” »

Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios

Una Prolongada Bonanza (1996-2007)

Entre 1996 y 2007, España experimentó un fuerte crecimiento económico, que culminó en una gran crisis. El PIB comenzó a crecer en 1993, alcanzando su punto máximo en 2000. Durante este período, no hubo crecimiento negativo, lo que significó la ausencia de recesión.

El PIB per cápita (PIB/PC) se vio influenciado por la ayuda europea, la burbuja inmobiliaria y una tasa de paro del 7.95%.

El PIB real creció significativamente, pero el PIB/PC no lo hizo en Seguir leyendo “Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios” »

Gestión Estratégica de Destinos Turísticos: Claves para la Competitividad y Sostenibilidad

Gestión y Optimización de Destinos Turísticos

El mercado turístico es cada vez más complejo y cambiante. Por ello, las entidades que lo gestionan, denominadas DMO’s (Destination Management Organization), han cambiado su modelo de gestión para adaptarse a los nuevos comportamientos y demandas del turista actual. Estas organizaciones se encargan de gestionar el destino, posicionarlo y crear una imagen que impulse la demanda. Por ejemplo, Madrid Destino se encarga de la promoción y captación Seguir leyendo “Gestión Estratégica de Destinos Turísticos: Claves para la Competitividad y Sostenibilidad” »

Estructura y Componentes del Sector Servicios: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario: Sector Servicios

El sector terciario, también conocido como sector servicios, es el sector económico que engloba todas aquellas actividades que prestan servicios para satisfacer las necesidades de las personas.

Clasificación de los Servicios

Los servicios se pueden clasificar según varios criterios:

Presupuesto Fiscal, Sistema Financiero y Turismo en Chile: Claves y Análisis

Presupuesto Fiscal en Chile

¿Qué es el presupuesto? Es un documento cifrado que expresa una estimación de los ingresos, egresos y gastos del Estado durante un período, normalmente de un año, que efectuará el sector público. Es presentado por el poder Ejecutivo, ejercido por el Ministerio de Hacienda, a más tardar el 30 de septiembre ante el Congreso y el Parlamento, mediante la ley de presupuestos para ser aprobado pública y formalmente, entrando así en vigencia a partir del 1 de enero Seguir leyendo “Presupuesto Fiscal, Sistema Financiero y Turismo en Chile: Claves y Análisis” »

El Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo en la Economía Global

El Sector Terciario en la Economía Global

Características del Sector Terciario

  • Heterogeneidad: Presenta una gran diversidad, no solo por la variedad de servicios existentes o por la cualificación del personal, sino también por el tamaño de las empresas que los ofrecen.
  • Intangibilidad: Los servicios son intangibles e inmateriales; lo que se ofrece y valora es el esfuerzo personal en la prestación del servicio.
  • Imposibilidad de Almacenamiento: Los servicios no se pueden almacenar.
  • Proximidad al Consumidor: Seguir leyendo “El Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo en la Economía Global” »

Evolución y Planificación del Turismo en Andalucía: Estrategias y Marcos Legales

Organización Político-Técnica del Turismo en Andalucía

En el área de turismo, a la consejería le corresponden las competencias en materia de planificación, ordenación y promoción. Para ello, cuenta con:

Impacto Económico del Turismo: Efecto Multiplicador, Tablas Input-Output y Mercado Laboral

Impacto Económico del Turismo: Efecto Multiplicador, Tablas Input-Output y Mercado Laboral

El turismo tiene un efecto sobre el desarrollo general del país o zona receptora de flujos turísticos a través del multiplicador. El denominado «multiplicador turístico» no es sino el resultado de la concatenación de los sucesivos efectos producto del consumo turístico. El impacto directo del turismo es el reflejo económico derivado directamente de las entradas percibidas por los factores productivos Seguir leyendo “Impacto Económico del Turismo: Efecto Multiplicador, Tablas Input-Output y Mercado Laboral” »

El Rol de las Agencias de Viaje Minoristas en el Turismo

Las Agencias de Viaje y la Competencia Perfecta

Las agencias de viaje son actores clave del desarrollo de la actividad turística. Durante décadas, la planificación del viaje turístico ha comenzado con la visita a la agencia de viajes minorista con el fin de obtener información y asesoramiento de las diferentes opciones vacacionales y, llegado el caso, contratar los servicios vacacionales que se ajustan mejor a las preferencias de cada cliente. Así pues, y en un sentido general, las agencias Seguir leyendo “El Rol de las Agencias de Viaje Minoristas en el Turismo” »