Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características

El Dinero y la Deuda Pública

1. El Dinero

El dinero es un instrumento económico de intercambio aceptado por la sociedad para el pago de bienes y servicios. Es un medio de pago porque con él se pueden comprar bienes, servicios y otros activos.

El dinero cumple las siguientes características:

  • Es duradero.
  • Es fácilmente transportable.
  • Es divisible.
  • Es homogéneo.
  • Es escaso.

El dinero es unidad de cuenta porque el valor de cualquier mercancía puede expresarse en dinero. Indicamos públicamente cómo valoramos Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características” »

Comercio Exterior: Instrumentos Financieros, Operaciones y Regulaciones

Política Promocional

La política promocional se refiere a la realización de un conjunto de actividades que promueven el desarrollo y el crecimiento de los intercambios comerciales de distintas organizaciones empresariales. Su objetivo es generar, mejorar, diversificar y amplificar la internacionalización de un país.

Misión Comercial

Consiste en el viaje de un grupo de empresarios a uno o varios países o regiones del mundo, para realizar una visita o gira de negocios, con el fin de mantener reuniones Seguir leyendo “Comercio Exterior: Instrumentos Financieros, Operaciones y Regulaciones” »

Exploración de Activos de Renta Fija: Mercados, Riesgos y Tipos

Activos de Renta Fija: Una Visión General

Los activos o títulos de renta fija son productos financieros de deuda, que representan un pasivo para el emisor y un activo para el inversor.

Conceptos Clave

Liquidez: Es la disponibilidad de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.

Mercados de Renta Fija

Los mercados de renta fija son un conjunto de mercados independientes pero relacionados, donde se intercambian activos financieros con características Seguir leyendo “Exploración de Activos de Renta Fija: Mercados, Riesgos y Tipos” »

Indicadores clave de rentabilidad y gestión financiera empresarial

Indicadores de Rentabilidad

Rentabilidad Económica (RE)

La Rentabilidad Económica (RE) mide la rentabilidad de los activos de una empresa. Se calcula como:

RE = RN expl (funcional) / (Inm. intang. + Inm. mat. + Act. x impuesto diferido + Deudas comerciales no corriente + Existencias + Deudores com. y otras cuentas a cobrar + Periodif. + Efectivo)

Donde RN expl (funcional) representa el resultado neto de explotación funcional.

Conceptos Clave de Riesgo y Rendimiento en Inversiones Financieras

Covarianza y su Impacto en el Riesgo del Portafolio

Covarianza: Es una medida estadística que indica el grado en el que dos variables, como los rendimientos sobre valores, se mueven juntas. Un valor positivo significa que, en promedio, se mueven en la misma dirección, mientras que un valor negativo indica que, en promedio, se mueven en direcciones contrarias. Una covarianza de 0 significa que las dos variables no muestran una tendencia a variar juntas de manera lineal, ni positiva ni negativa.

Covarianza Seguir leyendo “Conceptos Clave de Riesgo y Rendimiento en Inversiones Financieras” »

Recuperación de Costos y Utilidades: Conceptos y Ejemplos Prácticos

Recuperación del Costo

FechaDetalleDebeHaber
25/08
  • Banco (inicial + IVA)
  • Efectos por cobrar (ventas – inicial)
  • Ventas a plazo
  • Débito fiscal
P/R ventas a plazo

Asiento -xx-

DebeHaber
  • Costo de venta
  • Inventario de mercancía
P/R costo de venta

Asiento -xx-

  • Banco
  • Efectos por cobrar
P/R cobro de la cuota

Asiento -xx-

  • Venta a plazo
  • Costo de venta
  • Ganancia diferida
P/R primer cierre

Asiento -xx-

  • Ganancia diferida
  • Ganancia realizada
P/R amortización de ganancias diferidas

Recuperación del Costo y Utilidad

FechaDetalleDebeHaberSaldo
Cierre Seguir leyendo “Recuperación de Costos y Utilidades: Conceptos y Ejemplos Prácticos” »

Presupuestos Generales del Estado en España: Estructura, Regulación y Componentes Clave

Presupuestos Generales del Estado: Concepto y Marco Legal

Definición y Componentes

Cada ente del sector público está regulado, en todo lo que se refiere a su actividad financiera, por un presupuesto, al cual ha de ajustar su actividad. Desde un punto de vista jurídico (art. 32 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria), los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio para cada uno de Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado en España: Estructura, Regulación y Componentes Clave” »

Valoración de Empresas: Métodos, Factores y Principios Clave

Objetivos Perseguidos en la Valoración de Empresas

Planificación de Negocio y Realización de Operaciones Corporativas

  • Fusiones y Adquisiciones (F&A): Establecer relaciones de intercambio en operaciones entre empresas independientes.
  • Desinversiones: Determinar el valor de una división o el valor residual de los flujos de caja.
  • Políticas Retributivas: Valoración independiente para comités de trabajadores o publicaciones.
  • Asignación de Precios: Valoración de activos intangibles.
  • Análisis de Seguir leyendo “Valoración de Empresas: Métodos, Factores y Principios Clave” »

Apalancamiento y Costo de Capital: Conceptos Financieros Clave

Apalancamiento

El apalancamiento se refiere a apoyarse en un punto para lograr que una fuerza aplicada en una dirección provoque un incremento más que proporcional en el resultado. Las diferentes formas de apalancamiento generan resultados con mayor proporción, pero aumentan los riesgos de la empresa, por lo que su utilización debe ser bien analizada.

Apalancamiento Operativo (GAO)

El apalancamiento operativo, también conocido como Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), mide el nivel de impacto Seguir leyendo “Apalancamiento y Costo de Capital: Conceptos Financieros Clave” »

Productos y Servicios Financieros de Pasivo: Tipos, Características y Funcionamiento

¿Qué son los productos financieros de pasivo?

Son aquellos mediante los cuales los clientes depositan dinero en la entidad financiera y esta se queda obligada a devolvérselo en las condiciones pactadas.

Tipos de productos financieros de pasivo

Cuentas Corrientes

Es el tipo de cuenta bancaria más habitual en el mercado. Se trata de un contrato entre la entidad y el particular, mediante el cual la entidad financiera recibe los fondos y está obligada a devolverlos total o parcialmente cuando el cliente Seguir leyendo “Productos y Servicios Financieros de Pasivo: Tipos, Características y Funcionamiento” »