Todas las entradas de: wiki

Conceptos Clave de la Banca y las Finanzas: Créditos, Bancos y Operaciones Financieras

Conceptos Clave de la Banca y las Finanzas

Crédito por Reparto

Es un tipo de crédito que un cliente solicita a un banco por montos elevados. El cliente entrega al banco títulos valores como garantía del crédito. Al cumplirse el plazo acordado, el cliente paga el crédito y los intereses generados, y el banco devuelve los títulos valores.

Arrendadora y Crédito por Arrendamiento Financiero

Economía Internacional: Fundamentos, Comercio y Desarrollo

La Economía Internacional: Rasgos Básicos

1.1. Fuentes estadísticas en economía internacional

1.2. Aproximación general a la situación de la económica internacional. La crisis económica:

  • La crisis actual: el escenario internacional
    • A) La cronología de la crisis
    • B) Los factores explicativos
    • C) Las actuaciones llevadas a cabo
    • D) En síntesis

1.3. Globalización y regionalización de la economía

  • A) ¿Qué es la globalización?

Comentario: Fondo Monetario Internacional y acuerdos comerciales regionales

Seguir leyendo “Economía Internacional: Fundamentos, Comercio y Desarrollo” »

Fundamentos de la Organización Empresarial y Gestión Innovadora

Fundamentos de la Organización Empresarial

Organización: Es una entidad compuesta, cuyo análisis se facilita al distinguir sus componentes y la interacción entre ellos. También se define como un establecimiento donde concurren personas.

Características de una Organización

  • Dan trabajo y generan empleo.
  • Crean y satisfacen necesidades.
  • Crean y elaboran productos o servicios.
  • Producen y transmiten tecnología.
  • Crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura.

Clasificación de las Organizaciones

Con Seguir leyendo “Fundamentos de la Organización Empresarial y Gestión Innovadora” »

Certificaciones ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001: Beneficios y Requisitos

Ventajas de la Certificación ISO 9001

La ventaja competitiva que ofrece la certificación ISO 9001 debe estar impulsada por la alta gerencia, hecho que garantiza que la cúpula directiva dé un enfoque estratégico a los sistemas de gestión. Nuestro proceso de evaluación y certificación garantiza que los objetivos empresariales fluyan constantemente hacia los procesos y prácticas de trabajo a fin de asegurar que los activos se potencien al máximo.

Mejora del Rendimiento Empresarial y Gestión Seguir leyendo “Certificaciones ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001: Beneficios y Requisitos” »

Protoindustria, Manufacturas y Trabajo en el Capitalismo Liberal

La Protoindustria

La actividad manufacturera en zonas rurales no siempre se limitaba a la transformación de productos agrícolas. A menudo, existían actividades independientes de la agricultura, sencillas, que no requerían grandes inversiones de capital y que se desarrollaban en los hogares campesinos.

El paro estacional impulsó la difusión de procesos de fabricación en el campo, que en ocasiones dieron origen a procesos industriales de tipo fabril. A este fenómeno se le ha denominado protoindustria. Seguir leyendo “Protoindustria, Manufacturas y Trabajo en el Capitalismo Liberal” »

Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado

La Crisis Económica de 2008 y sus Repercusiones

A partir de 2008, la economía española entró en una etapa de recesión económica y financiera. Tras el estallido de la crisis bursátil de 2002, los tipos de interés se redujeron considerablemente, lo que favoreció el aumento del consumo de las familias en detrimento de su ahorro, y un desplazamiento de este hacia activos inmobiliarios. En España, este proceso recibió el Seguir leyendo “Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios” »

Funcionamiento del Mercado: Fallos, Intervención Estatal y Distribución de la Renta

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado representan una serie de consecuencias negativas derivadas de su funcionamiento. Entre ellos, podemos destacar:

Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios

El Derecho Mercantil

El derecho mercantil es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario. El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. Sin embargo, el Código de Comercio no abarca toda la legislación mercantil, sino que la mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales, ya que las empresas y sus actividades Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios” »

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Costes

  • Costes variables: Varían al aumentar o disminuir los niveles de actividad.
  • Costes fijos: Se mantienen constantes sin depender de los niveles de actividad.

Cálculos Financieros Básicos

Beneficio (B) = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT)

Ingresos Totales (IT) = Precio (p) · Cantidad (q)

Costes Totales (CT) = Costes Fijos (CF) + Costes Variables (CV)

Punto Muerto = Coste Fijo / (Precio – Coste Variable)

Fijación de Precios

Coste Unitario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales” »

Cálculo y Estructura de Estados Financieros: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Cálculo de Agregados Patrimoniales

Se presentan las fórmulas y consideraciones para el cálculo de los agregados patrimoniales, distinguiendo entre A. Global y A. Parcial.

A.GLOB?A.PARC.

  • PARA A. GLOB: X/DEL A.TOTALx100
  • PARA A. PARC.: X / A.NCx100

A ? N ? N-1 ? N ? N-1 ? N ? N-1

A) ANC (Activo No Corriente) = Incluye todos los elementos del activo no corriente hasta diferidos inclusive.

B) AC (Activo Corriente) = El resto de los elementos del activo.

A.GLOB y A.PARC. son iguales a ANC.

ANC (SE PONEN LOS Seguir leyendo “Cálculo y Estructura de Estados Financieros: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias” »