Archivo de la etiqueta: amortización

Casos Prácticos sobre Impuesto de Sociedades: Amortización, Deterioro y Deducciones

Amortización de los Gastos de I+D

Amortización de los gastos de I+D = 174.000 x 20% = 34.800

Fiscalmente, el gasto que ha sido activado por I+D, según establece el artículo 12.3.c de la LIS, también goza de libertad de amortización, pero se tendrán que eliminar las amortizaciones de los elementos del inmovilizado material que gozan de la libertad de amortización.
Por ello, la empresa tendría que realizar los siguientes ajustes para determinar su base imponible:
– Por el edificio:

Amortización Seguir leyendo “Casos Prácticos sobre Impuesto de Sociedades: Amortización, Deterioro y Deducciones” »

Ejercicios Resueltos de Interés, Amortización y Costos Empresariales

Ejercicios de Interés y Amortización

Ejercicio 1: Crédito con Pagos sobre Saldos Insolutos

Un crédito de 20,000 pesos a 8 meses, pagándose al 5% mensual sobre saldos insolutos. La amortización se calcula dividiendo los 20,000 entre los meses. Para obtener el préstamo principal, se resta la amortización al préstamo principal.

Ejercicio 2: Cálculo de Interés Simple

¿Cuál es el interés simple que se genera de un capital inicial de 50,000 pesos a una tasa anual del 15% durante 3 años?

BxTAE07Y2FMTAAAAAElFTkSuQmCC

Dónde: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Interés, Amortización y Costos Empresariales” »

Recuperación de Costos y Utilidades: Conceptos y Ejemplos Prácticos

Recuperación del Costo

FechaDetalleDebeHaber
25/08
  • Banco (inicial + IVA)
  • Efectos por cobrar (ventas – inicial)
  • Ventas a plazo
  • Débito fiscal
P/R ventas a plazo

Asiento -xx-

DebeHaber
  • Costo de venta
  • Inventario de mercancía
P/R costo de venta

Asiento -xx-

  • Banco
  • Efectos por cobrar
P/R cobro de la cuota

Asiento -xx-

  • Venta a plazo
  • Costo de venta
  • Ganancia diferida
P/R primer cierre

Asiento -xx-

  • Ganancia diferida
  • Ganancia realizada
P/R amortización de ganancias diferidas

Recuperación del Costo y Utilidad

FechaDetalleDebeHaberSaldo
Cierre Seguir leyendo “Recuperación de Costos y Utilidades: Conceptos y Ejemplos Prácticos” »

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Organización Empresarial

Glosario de Términos Clave en Gestión Empresarial

RENTABILIDAD ECONÓMICA: Es la relación entre el beneficio bruto y el activo total, es decir, la relación entre los beneficios y el capital total.

RENTABILIDAD FINANCIERA: Es la relación entre el beneficio económico y los recursos necesarios para obtenerlo.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA

Fundamentos de Contabilidad para la Gestión Empresarial

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales

Preguntas y Respuestas sobre Contabilidad

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre conceptos contables y financieros. Determine si son verdaderas o falsas, y en algunos casos, responda a la pregunta planteada.

  1. El balance de situación mide la riqueza y la cuenta de pérdidas y ganancias mide la venta. Verdadero.
  2. Si una cuenta tenía un saldo acreedor de 18, y después, se la carga por 40 y se le abona por 22, el saldo final Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad para la Gestión Empresarial” »

Costes de Producción: Materiales, Mano de Obra y Gastos Generales

**Tema 4: Conceptos Clave sobre Costes de Producción**

**1. Materiales**

  • a) Los materiales son inputs del proceso productivo. VERDADERO (intervienen en el proceso productivo).
  • b) Todas las materias primas son materiales. VERDADERO.
  • c) Todos los materiales son materias primas. FALSO (es uno de los 5 tipos de materiales).
  • d) Las materias primas siempre pueden observarse en el producto final. FALSO (no implica que puedan observarse siempre).
  • e) Para una empresa que fabrica mesas de despacho montando las Seguir leyendo “Costes de Producción: Materiales, Mano de Obra y Gastos Generales” »

Financiación Empresarial y Gestión de Calidad: Recursos, Estrategias y Optimización

Gestión de la Calidad en la Empresa

La calidad de la empresa necesita satisfacer las necesidades demandadas por los consumidores. La mejora de la calidad supone establecer un sistema de gestión que incluya:

  • Definir los factores deseables de calidad en función de las necesidades y preferencias.
  • Determinar los estándares o especificaciones de calidad.
  • Establecer un sistema de control que permita comprobar si se cumplen las especificaciones.
  • Identificar y corregir los problemas de falta de calidad.

Controlar Seguir leyendo “Financiación Empresarial y Gestión de Calidad: Recursos, Estrategias y Optimización” »

Contabilización de Deterioro, Amortización y Leasing: Casos Prácticos

Ejercicio 1: Deterioro del Valor de un Ordenador

Una empresa que compró un ordenador el 1 de enero de 20X0 se da cuenta el 31 de diciembre de ese año que, al salir una nueva gama de ordenadores con un nuevo software, se ha producido un deterioro del valor del ordenador, por lo que ahora cuesta 600 € menos que su valor neto contable. ¿Cómo contabilizará la empresa el deterioro de valor?

Solución:

1/1/X0

600Pérdidas por deterioro del inmovilizado materialaDeterioro de valor del inmovilizado material600

Ejercicio Seguir leyendo “Contabilización de Deterioro, Amortización y Leasing: Casos Prácticos” »

Principios y Normas de Contabilidad: Una Visión Integral

Principios Contables

Los principios contables influyen en la valoración de los distintos hechos económicos y elementos patrimoniales, condicionando el reflejo de la situación financiera y los resultados, beneficios o pérdidas de la empresa.

Los principios obligatorios son:

Depreciación de Maquinaria, Impuesto de Sociedades y Tributación Indirecta: Estrategias Financieras y Efectos Económicos

Cálculo de la Depreciación de la Maquinaria (Amortizaciones)

a. Depreciación Lineal

El primer paso es conocer la vida útil de la máquina. A partir de ahí, se calcula la tasa de depreciación lineal (dL, que no es más que el porcentaje que se amortizará cada año), y seguidamente se multiplica esa tasa por el valor de la maquinaria:

dL = (1/a) * 100

  • Siendo dL la tasa de depreciación lineal, y a = vida útil.

D = dL * Valor de la máquina