Archivo de la etiqueta: análisis financiero

Análisis del Patrimonio Empresarial y los Estados Contables

Patrimonio y Masas Patrimoniales

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial y que se rige mediante el plan general de contabilidad (PGC). Este estudio se puede realizar estáticamente (por observación del patrimonio y la situación en un momento determinado) o bien dinámicamente (mediante el registro de las variaciones con el curso del tiempo). También les genera unas obligaciones contables que han de cumplir.

El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio Empresarial y los Estados Contables” »

Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales

Rentabilidad

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Se suele expresar en porcentaje:

R = (beneficio / capital invertido) x 100

Una rentabilidad del 20% quiere decir que de cada 100 euros invertidos se han obtenido 20 de beneficio este año. Es un indicador del rendimiento de los capitales utilizados por la empresa.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados (C.R.) nos informa Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales” »

Análisis Financiero de Empresas: Balance, Cuenta de Resultados e Indicadores Clave

BALANCE DE SITUACIÓN

Un balance de situación es un estado contable que muestra el conjunto de los elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en unidades monetarias, en un momento concreto del tiempo.

En el balance de situación, los elementos que forman el activo se colocarán siguiendo el criterio de liquidez; es decir, según la facilidad con que un bien o un derecho se puede hacer efectivo o líquido, y se ordenarán de menor a mayor Seguir leyendo “Análisis Financiero de Empresas: Balance, Cuenta de Resultados e Indicadores Clave” »

Segmentación de Mercados y Análisis Financiero de Empresas

La Segmentación de Mercados

Consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten similares necesidades y deseos. De esta manera podemos hacer una estrategia diferenciada a cada uno de estos grupos. A cada uno de estos grupos con características similares se les llama segmentos. Para ser eficiente esta segmentación se da en 3 pasos:

  1. Segmentación: Identificar los grupos de compradores con diferentes necesidades y deseos (segmentos) a través de criterios de segmentación de mercado. Seguir leyendo “Segmentación de Mercados y Análisis Financiero de Empresas” »

Análisis Económico-Financiero y Marketing: Guía Completa

Análisis económico y financiero de la empresa

Periodo de maduración

Es el tiempo que, por término medio, una empresa tarda en recuperar cada euro invertido en su ciclo de maduración.

Las Cuentas Anuales y el Análisis Financiero

Las Cuentas Anuales

Estados financieros que nos informan sobre los resultados de la empresa y sobre su situación patrimonial y financiera. El objetivo es mostrar la imagen fiel al patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa. Distintos tipos

Balance de Situación

Estado contable que contiene los bienes y derechos (activo) y sus obligaciones (pasivo). La diferencia entre estos es el patrimonio neto de la empresa. El activo refleja cómo se han empleado los recursos financieros Seguir leyendo “Las Cuentas Anuales y el Análisis Financiero” »

Análisis de Razones Financieras: Guía Completa con Interpretación y Ejemplos

Análisis de Razones o Indicadores Financieros

El análisis de los indicadores o razones financieras consiste en recolectar la información de los estados financieros de la empresa, procesar los indicadores financieros y analizar los resultados de cada uno para definir el estado de la compañía. Este proceso de análisis permite comparar la gestión de la empresa a lo largo del tiempo, identificar la gestión empresarial en el mercado y comparar los resultados obtenidos con sus competidores.

Tipos Seguir leyendo “Análisis de Razones Financieras: Guía Completa con Interpretación y Ejemplos” »

Análisis de Estados Contables: Patrimonio, Resultados y Plan General Contable

La información de la empresa

Contabilidad

Es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Se realiza estática y dinámicamente.

La información tiene que ser:

  1. Fiable: fuentes contrastadas y auditadas.
  2. Relevante: de utilidad.
  3. Acorde con las normativas internacionales y la legislación contable.
  4. Expresada en una unidad de cuenta común.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar Seguir leyendo “Análisis de Estados Contables: Patrimonio, Resultados y Plan General Contable” »

Clasificación y Análisis de las Fuentes de Financiación

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según su procedencia:

  • Internas: cuando son generadas por la actividad de la empresa, como la autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).
  • Externas: recursos que se generan fuera de la empresa, como el capital social y la deuda (préstamos, créditos, empréstitos).

Según su propiedad:

Análisis Económico-Financiero de una Empresa: Rentabilidad, Situaciones Patrimoniales y Cuenta de Resultados

Situaciones y Equilibrios Patrimoniales

El fondo de maniobra es la parte del activo corriente que está financiada con capitales permanentes. También se conoce como capital circulante o fondo de rotación. Se calcula como la diferencia entre el activo corriente (AC) y el pasivo corriente (PC):

FM = AC – PC

Si el fondo de maniobra es positivo, implica la existencia de un margen operativo en la empresa. Un fondo de maniobra negativo provocaría que la empresa tuviera problemas para pagar las deudas, Seguir leyendo “Análisis Económico-Financiero de una Empresa: Rentabilidad, Situaciones Patrimoniales y Cuenta de Resultados” »