Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

El Argumento de la Industria Naciente y las Estrategias de Desarrollo Económico

El Argumento de la Industria Naciente

Introducción

Los países emergentes tienen una ventaja comparativa potencial, de manera que si una industria se desarrolla podrían fabricar con menores costes que los países desarrollados. Los gobiernos de esos países emergentes deberían proteger sus industrias porque, por ahora, no pueden ser más importantes que las de los países desarrollados por distintos motivos.

Ventajas e Inconvenientes del Argumento de la Industria Naciente

Inconvenientes:

Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis

Comercio Internacional e Integración Económica

Indicadores de Comercio Exterior

Coeficiente de Apertura al Exterior: Representa el peso del comercio exterior (exportaciones más importaciones) en el PIB del país. Es un indicador de la apertura de una economía al exterior.

Coeficientes de Especialización Comercial: Un coeficiente superior a la unidad implica que el país j está especializado respecto al mundo en la exportación del producto i. Un coeficiente inferior a la unidad implica que el Seguir leyendo “Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis” »

Las Aduanas en el Comercio Internacional

1. La Aduana y sus Funciones

Desde 1993, fecha de implantación del Mercado Único Europeo, no existen fronteras físicas entre los distintos Estados miembros de la UE. Las mercancías y las personas con equipajes pueden circular libremente de un Estado miembro a otro dentro de la Unión sin que existan controles administrativos. Se han eliminado las fronteras comerciales existentes dentro de la Unión Europea y se ha creado un Territorio Aduanero Comunitario único que es el formado por todos los Seguir leyendo “Las Aduanas en el Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Beneficios, Riesgos y Medidas de Defensa Comercial

Introducción al Comercio Internacional y los Beneficios del Comercio Exterior

La Globalización

El crecimiento del comercio internacional y de los flujos de inversiones comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha acelerado desde mediados de los años ochenta, impulsado principalmente por dos factores:

Incoterms 2010: Guía completa y documentos de transporte internacional

Los Incoterms: Definición

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms, abreviatura de «International Commercial Terms», son un conjunto de reglas o cláusulas que definen claramente los deberes mutuos entre compradores y vendedores dentro de una operación de compraventa internacional. Es muy importante en una operación comercial dejar claros y precisos los riesgos y las obligaciones de cada una de las partes.

Los primeros Incoterms fueron desarrollados en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional Seguir leyendo “Incoterms 2010: Guía completa y documentos de transporte internacional” »

El Comercio Internacional y los Sistemas Monetarios

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción al Comercio Internacional

La razón que justifica la necesidad de comerciar con otros países es la obtención de bienes de los que no dispone el país propio. Esta carencia de ciertos bienes y servicios o su escasez tiene su origen en los siguientes factores:

La Globalización y la Empresa: Un Análisis Completo

¿Qué es una Empresa?

Definición de Empresa

R: Una empresa es un conjunto de personas, recursos y procesos organizados con el objetivo de producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado, generando valor económico y social.

Diferencias entre Empresa, Empresario y Administrador

Empresa

R: La empresa es la entidad económica que se dedica a la producción y/o comercialización de bienes o servicios. Es una organización con una estructura definida, recursos y personal que trabajan Seguir leyendo “La Globalización y la Empresa: Un Análisis Completo” »

La Revolución de los Transportes y las Comunicaciones en el Siglo XIX: Integración Económica Global

Revolución de los Transportes y Comunicaciones

Encontramos la aplicación de la máquina de vapor al transporte terrestre (ferrocarriles) y al marítimo. La aplicación del vapor al transporte marítimo permitió la explotación de nuevas rutas con la apertura del Canal de Suez, que impulsó el comercio entre Europa y Asia, y la apertura del Canal de Panamá, que facilitó el comercio americano y europeo con la costa este de Estados Unidos. Otras mejoras en el transporte marítimo desde 1865 incluyeron Seguir leyendo “La Revolución de los Transportes y las Comunicaciones en el Siglo XIX: Integración Económica Global” »

El auge del capitalismo (1950-1973): Un análisis del crecimiento económico global

1. Un crecimiento fuerte, global y diferenciado

La época dorada del capitalismo, que abarcó desde 1950 hasta 1973, se caracterizó por un notable crecimiento económico en la mayoría de los países.

Sin embargo, este crecimiento global presentó diferencias entre los países avanzados y el resto del mundo. El desarrollo de los países avanzados se rigió por dos principios:

  1. El crecimiento es mayor cuanto más atrasado se encuentra el país al principio del proceso.
  2. La tendencia es que los países Seguir leyendo “El auge del capitalismo (1950-1973): Un análisis del crecimiento económico global” »

Guía para la Exportación: Peligros, Errores y Estrategias para el Éxito

Potenciales Peligros en la Exportación

Problemas de Plaza

Desconocimiento de los canales de distribución: No conocer los canales de distribución del país de destino puede dificultar la llegada del producto al consumidor final.

Problemas de Promoción

Desconocimiento de los mecanismos de promoción: Ignorar las estrategias de promoción efectivas en el mercado objetivo puede limitar el alcance de la campaña publicitaria.

Lanzamiento a Ciegas

Intentar abarcar muchos mercados simultáneamente sin la Seguir leyendo “Guía para la Exportación: Peligros, Errores y Estrategias para el Éxito” »