Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Divisas, Mercado de Divisas y Comercio Internacional

Divisas

Divisa: nombre que toman las monedas de otros países, que se utilizan como medio de pago en las transacciones internacionales. No todas las monedas son convertibles, por eso las reservas de divisas están sujetas a la convertibilidad de esta.

Mercado de Divisas

Mercado de divisas: es el espacio, situación o contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la compra y venta de divisas (el precio está determinado por la oferta y la demanda). Se entiende por tipo de cambio al precio que tiene Seguir leyendo “Divisas, Mercado de Divisas y Comercio Internacional” »

**Introducción a la Economía Pública**

1. Funciones del Sector Público o Estado

El Estado desempeña un papel crucial en la economía, con funciones esenciales como:

a) Establecer el Marco Legal y Normativo

El Estado define las normas y leyes que regulan las actividades económicas, buscando minimizar costes y maximizar la eficiencia.

b) Determinar los Objetivos de Equilibrio Macroeconómico

A través de políticas monetarias y fiscales, el Estado busca controlar la inflación, el déficit y la deuda pública, así como el PIB.

c) Favorecer Seguir leyendo “**Introducción a la Economía Pública**” »

Economía Internacional: Comercio, Globalización y Crisis

Aspectos de la Economía Internacional

Economía Real

Intercambio de bienes y servicios entre países.

Economía Financiera

Intercambio monetario entre países.

Fundamentos del Comercio Internacional

El comercio internacional se fundamenta en la división internacional del trabajo, que consiste en la especialización de cada país en determinadas actividades económicas.

Causas del Comercio Internacional

Cooperación e Integración Económica: Un Análisis Global

Cooperación e Integración Económica

Definiciones

Cooperación Económica

Aplicación de medidas para la reducción de las barreras comerciales y para el establecimiento de acuerdos entre países.

Integración Económica

Fenómeno que consiste en la eliminación progresiva de las fronteras económicas entre un grupo de países.

Fases en el Proceso de Integración Económica

  1. Acuerdo Preferencial

  2. Zona de Libre Comercio

  3. Unión Aduanera

    Además de eliminar los aranceles entre los países miembros, se aplica Seguir leyendo “Cooperación e Integración Económica: Un Análisis Global” »

Introducción a la Economía: Conceptos Clave y Sistemas Monetarios

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que registra las operaciones comerciales y financieras entre los residentes de una economía o país y el resto del mundo durante un período de tiempo determinado, normalmente un año.

Efectos de la Inflación

Inflación No Esperada

Los efectos de la inflación no esperada sobre la economía son mayores y pueden llegar a ser muy distorsionadores y perjudiciales. Los precios son la vía donde se transmite la información necesaria para que Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Clave y Sistemas Monetarios” »

Comercio Internacional y Mercado de Divisas

Aranceles

Los aranceles son impuestos aplicados a los productos importados. Pueden ser aranceles fijos, que añaden una cantidad fija al precio de importación, o aranceles ad valorem, que son un porcentaje del valor del producto. Los aranceles encarecen los bienes importados, protegiendo a los productores nacionales y reduciendo las importaciones.

Acuerdos de Libre Comercio: GATT y OMC

Los acuerdos de libre comercio buscan reducir las barreras al comercio, como los aranceles, a través de negociaciones Seguir leyendo “<h2>Comercio Internacional y Mercado de Divisas</h2>” »

Estudio de la economía y bloques económicos

Que estudia la economía

El Crecimiento y desarrollo económico, del empleo, controlar la inflación.

Costo de oportunidad

Es la mejor opción o alternativa desechada al realizar una elección

Asignación eficiente consiste

En asignar los recursos escasos a su mejor opción, es decir cuando no se puede beneficiar a una persona o proceso sin afectar a otro.

Economía cerrada

No interactúa con otras economías del mundo

Economía abierta

Se relaciona libremente con otras economías del mundo.

Integración Seguir leyendo “Estudio de la economía y bloques económicos” »

Oligopolio, Comercio Internacional y Política Monetaria

Oligopolio

Pocas empresas se reparten la cuota del mercado.

Mercado homogéneo: los productos son sustitutivos perfectos, satisfacen la misma necesidad y son intercambiables entre sí.

Fuertes inversiones de capital: la producción requiere inversiones y tecnologías que solo están al alcance de las grandes empresas.

Estrategias de las empresas oligopolistas que trabajan sin colusión

Políticas comerciales de anticipación: intentan adivinar las acciones de sus competidores.

Guerra de precios: si solo Seguir leyendo “Oligopolio, Comercio Internacional y Política Monetaria” »

Relaciones Internacionales y Comercio Internacional

Relaciones Internacionales

Estudio de todas las interacciones humanas a través de las fronteras nacionales y de los factores que afectan a estas interacciones.

Actores Internacionales

Toda unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que goza de una capacidad efectiva para generar y/o participar en unas relaciones internacionales con otros actores que pertenecen a la misma sociedad internacional y que goza de cierta autonomía.

Organizaciones Internacionales

Todo grupo o asociación Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Comercio Internacional” »

El comercio internacional y la cooperación económica

El comercio internacional

Costes de producción

Dotación de recursos

·Diferencias climáticas que condicionan la producción de bienes y servicios. (Café, turismo, soja, algodón, trigo)

·Diferencias de materias primas que propician especialización. (Madera, petróleo, diamantes, gas)

·Diferencias en la dotación de capital o trabajo. (Aeronáutica, ropa, manufacturas, robótica.)

Tecnología

·Diferencias en métodos de producción basados en la innovación o la experiencia. (Informática, automóviles, Seguir leyendo “El comercio internacional y la cooperación económica” »