Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Conceptos clave de contabilidad: depreciación, ratios financieros y estados contables

Depreciación del inmovilizado

La depreciación del inmovilizado se refleja en la Amortización Acumulada del Inmovilizado (Intangible y Material). Aparece en el Activo No Corriente con signo negativo, minorando el valor de los inmovilizados, ya que en el balance debe aparecer el valor real del bien en un determinado momento. Por eso, al valor inicial (valor de adquisición) se le resta la amortización acumulada, que es la pérdida de valor del bien hasta ese momento.

Finalidad de la contabilidad

La Seguir leyendo “Conceptos clave de contabilidad: depreciación, ratios financieros y estados contables” »

Contabilización de Operaciones con Letras de Cambio en el Comercio de Cereales

La empresa «Comercializadora de Cereales, S.A.», dedicada a la comercialización de cereales, tiene que reflejar en su contabilidad las operaciones siguientes:

Compra de Cereales

Compra de cereales por 50.000 €. La operación se instrumenta con una letra de cambio aceptada con vencimiento a 30 días.

50.000,00

600

Compra de Mercaderías

a Proveedores

400

50.000,00

Pago de Letra de Cambio

Al vencimiento, «Comercializadora de Cereales, S.A.» paga su importe con cargo a su cuenta corriente abierta en la Seguir leyendo “Contabilización de Operaciones con Letras de Cambio en el Comercio de Cereales” »

Valuación y Contabilización de Bienes de Cambio y de Uso

Bienes de Cambio

Los bienes de cambio son aquellos destinados a la venta en el curso ordinario de los negocios, o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción o comercialización de los bienes o servicios que se destinan a la venta.

Durante la operación de la empresa se produce en el rubro Bienes de Cambio un continuo movimiento, efectuándose: compras de mercaderías que aumentan las existencias y ventas de mercaderías que Seguir leyendo “Valuación y Contabilización de Bienes de Cambio y de Uso” »

Ejercicios Contables: Deterioro de Créditos, Periodificación y Regularización de Existencias

Ejercicio 1: Deterioro de Créditos en Paula Illescas, S.A.

La empresa Paula Illescas, S.A., negocio de reducida dimensión, estima las posibles insolvencias de sus clientes y deudores por el sistema global, excepto con su principal cliente ABC, S.A., que representa el 70% de sus ventas. Durante el año 20X0 se han producido las siguientes situaciones en relación con ellos:

  1. ABC, S.A., es declarado en el mes de octubre en situación de concurso de acreedores, por el importe de la cantidad total que Seguir leyendo “Ejercicios Contables: Deterioro de Créditos, Periodificación y Regularización de Existencias” »

Contabilización de Deterioro, Amortización y Leasing: Casos Prácticos

Ejercicio 1: Deterioro del Valor de un Ordenador

Una empresa que compró un ordenador el 1 de enero de 20X0 se da cuenta el 31 de diciembre de ese año que, al salir una nueva gama de ordenadores con un nuevo software, se ha producido un deterioro del valor del ordenador, por lo que ahora cuesta 600 € menos que su valor neto contable. ¿Cómo contabilizará la empresa el deterioro de valor?

Solución:

1/1/X0

600Pérdidas por deterioro del inmovilizado materialaDeterioro de valor del inmovilizado material600

Ejercicio Seguir leyendo “Contabilización de Deterioro, Amortización y Leasing: Casos Prácticos” »

Diferencias Clave entre Costo y Gasto: Guía Completa de Contabilidad

Conceptos Fundamentales de Costos y Gastos

Costo

Hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como la materia prima, insumos y mano de obra.

Gasto

Conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración.

Diferencia entre Costo y Gasto

El costo es la erogación en que se incurre para fabricar un producto.

El gasto es la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los procesos relacionados con Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Costo y Gasto: Guía Completa de Contabilidad” »

Principios y Normas de Contabilidad: Una Visión Integral

Principios Contables

Los principios contables influyen en la valoración de los distintos hechos económicos y elementos patrimoniales, condicionando el reflejo de la situación financiera y los resultados, beneficios o pérdidas de la empresa.

Los principios obligatorios son:

Propiedad, Planta y Equipo: Definición, Costos, Clasificación y Depreciación según NIC

Definición de Propiedad, Planta y Equipo

La Propiedad, Planta y Equipo (PPyE) incluye activos tangibles que se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y que se esperan usar durante más de un periodo contable.

Costos de los Elementos de la Propiedad, Planta y Equipo

El costo de los elementos incluidos en la PPyE comprende lo siguiente:

Principios y Requisitos de la Información Contable en las Cuentas Anuales

Requisitos de la Información en las Cuentas Anuales

La información incluida en las cuentas anuales debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Relevancia: Debe ser útil para la toma de decisiones económicas, ayudando a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros.
  2. Fiabilidad: La información debe estar libre de errores materiales y sesgos, representando fielmente la realidad. Debe ser íntegra y contener todos los datos que puedan influir en la toma de decisiones.
  3. Comparabilidad: Debe permitir la Seguir leyendo “Principios y Requisitos de la Información Contable en las Cuentas Anuales” »

Información Financiera Empresarial: Claves para una Gestión Exitosa

Estados Financieros de la Empresa

La Información de la Empresa

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Proporciona información a la empresa, y con base en esta información económica, la dirección puede tomar decisiones más acertadas. Para que la información contable sea comparable y objetiva, tiene que ser: