Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Análisis de la Información Contable y Toma de Decisiones

¿Cómo y Dónde se Origina el Problema del que Deriva el Objetivo Fundamental de la Contabilidad?

El objetivo de la contabilidad es brindar información sobre la composición del patrimonio de un ente, su evolución, recursos utilizados y resultados de los mismos para que los usuarios puedan tomar buenas decisiones. Se origina debido a la necesidad de información que requieren los usuarios, debido a que afectan una serie de recursos en su actividad principal. Entonces requieren información de Seguir leyendo “Análisis de la Información Contable y Toma de Decisiones” »

Análisis del Patrimonio Empresarial y las Fuentes de Financiación

Patrimonio Empresarial

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones propiedad de una persona jurídica.

Bienes

Objetivos tangibles o intangibles susceptibles de valoración económica.

Derechos

Importe de las deudas que terceras personas tienen con la empresa.

Obligaciones

Deuda que la empresa tiene con terceras personas.

Elementos Patrimoniales

Componentes que forman el patrimonio de una empresa.

Normalización Contable

Conjunto de normas y principios que pretende homogenizar los criterios que deben seguir Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio Empresarial y las Fuentes de Financiación” »

Principios de Economía y Contabilidad para la Toma de Decisiones

Cómo toman decisiones las personas

  1. Las personas enfrentan disyuntivas.
  2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla.
  3. Las personas racionales piensan en términos marginales.
  4. Las personas responden a los incentivos.

Cómo interactúan las personas

  1. El comercio puede mejorar el bienestar de todos.
  2. Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
  3. Algunas veces el gobierno puede mejorar los resultados del mercado.

Cómo funciona la economía en su Seguir leyendo “Principios de Economía y Contabilidad para la Toma de Decisiones” »

Ejemplos de Asientos Contables: Compras, Ventas, Nóminas y Más

Ejemplos de Asientos Contables

1. Compra de mercaderías a crédito por importe de 1000€.
1.000 (600) a (400) 1.000
2. El proveedor anterior nos gira una letra de cambio a 120 días.
1.000 (400) a (401) 1.000
4. Compra y abona mediante transferencia bancaria un programa informático, 5.400€.
5.400 (206) a (572) 4.400
8. Abre una cuenta de ahorro en una entidad bancaria por importe de 2.000€.
2.000 (574) a (570) 2.000
9. Se constituye una sociedad limitada con una aportación de sus socios de 10.000€. Seguir leyendo “Ejemplos de Asientos Contables: Compras, Ventas, Nóminas y Más” »

El Plan de Cuentas en la Administración de Empresas

GRUPOS DE CUENTAS

100 = ACTIVO

100.01 = ACTIVO A CORTO PLAZO

100.02 = ACTIVO A LARGO PLAZO

200 = PASIVO

200.01 = PASIVO A CORTO PLAZO

200.02 = PASIVO A LARGO PLAZO

300 = CAPITAL CONTABLE

400 = INGRESOS

500 = COSTOS

600 = GASTOS

700 = INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO

800 = CUENTAS DE ORDEN

9k=

ACTIVO = Es una lista de propiedades, créditos e inversiones. Su clasificación se hace atendiendo a su mayor o menor grado de disponibilidad y se utilizan para representar los derechos y bienes que tiene una empresa.

ACTIVO A CORTO Seguir leyendo “El Plan de Cuentas en la Administración de Empresas” »

Contabilidad de Descuentos e Intereses en Compras y Ventas

EJEMPLO: Se venden, al contado, 1.000 unidades de mercadería a $ 10 cada una, otorgándole al cliente un descuento por volumen del 20%.

El asiento contable por esta venta queda de la siguiente forma: 1.000 unidades por 20%= 200 unidades, me quedan 800 unidades a $10 c/u.

CAJA

9.520

        A INGRESO POR VENTAS

8.000

        A IVA DEBITO FISCAL

1.520

EJEMPLO:

Se efectúa una venta a crédito simple de 1.000 unidades a $10 cada una, y se otorgará un descuento del 20% si la factura es cancelada Seguir leyendo “Contabilidad de Descuentos e Intereses en Compras y Ventas” »

Introducción a la Contabilidad y sus Conceptos Fundamentales

La Contabilidad

Ciencia encargada de registrar, representar, sintetizar y medir el patrimonio de una empresa con la finalidad de interpretar sus resultados y conocer su situación económica y financiera, tipos: financiera, de costes, de sociedades.  Usuarios : internos y externos (info relevante, objetiva, oportunidad, creíble, clara)

Periodo Empírico (Siglos XIII-XV)

En esta etapa, la contabilidad se basaba en la observación y registro empírico de las transacciones comerciales. No había un Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y sus Conceptos Fundamentales” »

El Plan General Contable (PGC) y las Cuentas Anuales

La Contabilidad y el Plan General Contable (PGC)

La contabilidad es el conjunto de métodos y técnicas que se utilizan para registrar los distintos hechos económicos (operaciones de la empresa) que afectan al patrimonio de la empresa. El objetivo es obtener información sobre su situación económica y financiera para analizarla y tomar decisiones.

Para que la información contable sea comparable entre diferentes empresas, se utiliza un sistema normalizado de registro. En España, este sistema se Seguir leyendo “El Plan General Contable (PGC) y las Cuentas Anuales” »

Sistemas de Información Contable (SIC)

Sistemas de Información

Definición de Sistemas

Un sistema es un conjunto de elementos organizados e interrelacionados que realizan actividades coordinadas para lograr objetivos específicos. Estos elementos trabajan en conjunto y de manera interdependiente para alcanzar una meta común.

Sistemas de Información

Los sistemas de información son un tipo específico de sistema que se enfoca en la gestión de datos. Abarcan personas, recursos y procesos que interactúan para recopilar, procesar, almacenar Seguir leyendo “Sistemas de Información Contable (SIC)” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Área de Producción

Los factores de producción

Son tres:

  • Recursos naturales o tierra: son las materias primas, la energía y los suministros materiales diversos que conforman el producto.
  • Trabajo: es la mano de obra o el tiempo que dedican los trabajadores a la producción de un bien o servicio.
  • Capital: comprende el conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción: maquinaria, herramientas, instalaciones productivas, locales y edificios.

La tecnología: es una forma específica o concreta Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »