Archivo de la etiqueta: créditos

Gestión de Existencias y Créditos en la Contabilidad Empresarial

Gestión de Existencias

Definición de Existencias

Activos poseídos por la empresa e integrados en el ciclo de explotación, que pueden:

  • Ser mantenidas para su venta en el curso normal de la explotación (ej. mercaderías o productos terminados).
  • Estar en proceso de producción para su venta posterior (ej. productos en curso, productos semiterminados).
  • Encontrarse en forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la prestación de servicios (ej. materiales diversos, Seguir leyendo “Gestión de Existencias y Créditos en la Contabilidad Empresarial” »

El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú

Tasas de Interés

Tasas de Interés Pasivas

Las tasas de interés son pasivas cuando los bancos pagan al público por los depósitos hechos. Se denominan pasivas porque los depósitos que hace el público al banco representan una deuda para el banco, ya que ese mismo dinero se le devuelve con un interés por haberlo depositado allí.

Tasas de Interés Activas

Las tasas de interés son activas cuando son las que cobran los bancos al público por los préstamos otorgados. Se denominan activas porque el Seguir leyendo “El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas

Inversiones y Créditos

Inversiones

Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito o implícito y que no formen parte de los activos principales del ente.

Créditos

Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para recibir sumas de dinero u otros bienes o servicios, siempre que no respondan a las características de otro rubro de activo. Los créditos por ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente deben Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas” »

Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados

Financiación Empresarial

Préstamos y Créditos Bancarios

Préstamos: Importe recibido de una entidad financiera con un plazo de devolución acordado y con intereses fijos. Créditos: Cantidad disponible hasta un límite, con intereses aplicados solo al crédito dispuesto. Los préstamos y créditos a corto plazo cubren desajustes de tesorería.

Descuento Comercial

Las empresas pueden descontar letras no vencidas en el banco, recibiendo el importe menos un descuento y comisión. Efectivo = Nominal Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados” »

Mercados Financieros: Futuros, Opciones y Otros Activos

Mercados de Futuros y Opciones Financieras

Futuros Financieros

Contratos a plazo de valores, préstamos o depósitos, índices u otros instrumentos de naturaleza financiera que tienen normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento.

Opciones Financieras

Contratos a plazo sobre valores, préstamos o depósitos, índices, futuros u otros instrumentos financieros que tienen normalizado su importe nominal, objeto y precio de ejercicio, así como su fecha, única o límite, de ejecución, Seguir leyendo “Mercados Financieros: Futuros, Opciones y Otros Activos” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Externa e Interna

Las fuentes de financiación externa de la empresa: el capital ajeno

La emisión de obligaciones

Busca obtener fondos contrayendo una deuda. Una empresa puede obtener financiación ajena mediante la emisión de un empréstito. El empréstito se divide en obligaciones y cada obligación representa una parte proporcional del total de la deuda contraída. La devolución del capital invertido se llama reembolso y el tiempo fijado es el plazo máximo de vencimiento.

Diferencias y semejanzas entre obligaciones Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Externa e Interna” »

Tipos de Mercado, Financiación y Activos Financieros: Guía Completa

Clases de Mercado

Las empresas necesitan conocer cómo es su mercado y su demanda. Un primer paso es identificar el tipo de mercado en el que compiten:

1. Por Grado de Competencia

Pueden ser de competencia perfecta o imperfecta (monopolio, oligopolio y competencia monopolística).

2. Según Posibilidades de Expansión

Las Cooperativas de Crédito y las Operaciones Bancarias

Las Cooperativas de Crédito

Tienen el doble de naturaleza, son entidades de crédito y a la vez cooperativas, por tanto se rigen por la normativa referente ambas. Su fin es satisfacer las necesidades de los cooperativistas que se agrupan entorno a ella, pueden realizar las mismas operaciones que los bancos pero deben dar prioridad a sus socios. Los rendimientos que obtenga se deben repartir teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y el entorno que las rodea. Pueden ser de dos tipos:

Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas

1. Ideas sobre el Crédito

1.1. Ideas Erróneas

  • Es dinero extra para mejorar nuestro nivel de vida: No es dinero extra, sino dinero de nuestros ingresos futuros.
  • Comprar a crédito es igual que comprar en efectivo, pero aplazando el pago: Un crédito no es gratis, por el servicio hay que pagar intereses y comisiones.
  • Los bancos saben cuánto nos pueden prestar, serán responsables si no pagamos: Es nuestra responsabilidad saber cuánto podemos pagar cada mes y cumplirlo.
  • La puerta del banco siempre estará Seguir leyendo “Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas” »

Financiación Empresarial: Activos, Pasivos y Fuentes de Financiación

Activo

Activo: Inversiones en bienes y derechos, activo no corriente que permanece más de un ejercicio económico.

  • Inmovilizado intangible: Patentes, fondo de comercio.
  • Inmovilizado material: Bienes tangibles como máquinas.
  • Inmovilizado financiero: Acciones, letras del tesoro.

Activos corrientes: Derechos de cobro y bienes que se espera convertir en efectivo en menos de un año.