Archivo de la etiqueta: Dinero

El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: Generalmente aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio porque elimina el trueque y la necesidad de que exista una doble coincidencia de deseos. Reduce los costes asociados a toda transacción.

2. Unidad de cuenta: Es el patrón en el que se fijan los precios y se llevan las cuentas.

3. Depósito de valor: Es un activo financiero que permite transferir poder adquisitivo del Seguir leyendo “El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral” »

Dinero, bancos y política monetaria

El dinero y sus funciones

¿Qué es el dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que puede ser utilizado como medio de cambio.

Dinero fiduciario

El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del dinero

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »

Cuestionario de Economía y Finanzas: Dinero, Banca y Mercados

Cuestionario de Economía y Finanzas

Preguntas y Respuestas

1. Defectos del Sistema de Trueque

  • No existe una **unidad de medida de valor**.
  • No es un medio de **acumulación o atesoramiento**.
  • No es de **aceptación universal**.

2. Razones del Surgimiento del Trueque

(El documento original no incluye las razones que motivaron el surgimiento del trueque.)

3. ¿Qué es el Dinero y Para Qué Sirve?

Es cualquier objeto, aceptado en forma general por la sociedad, para llevar a cabo **transacciones de cambio o Seguir leyendo “Cuestionario de Economía y Finanzas: Dinero, Banca y Mercados” »

El dinero: funciones, demanda y clases

¿Qué es el dinero?

El dinero es el aceite que engrasa todos los mercados. La evolución de esta herramienta extraordinaria desde la Edad Media ha permitido superar los inconvenientes del ancestral trueque y ha propiciado la especialización de personas y países hasta extremos inimaginables. El dinero es la moneda de cambio que todos utilizamos para comprar.

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.

La función más importante del dinero es ser un medio de cambio y, para Seguir leyendo “El dinero: funciones, demanda y clases” »

El Sistema Financiero y la Política Monetaria

Origen del Dinero

El dinero surge de la necesidad de un valor estable y divisible para el intercambio. Inicialmente, metales preciosos como el oro cumplían esta función. Los orfebres, al custodiar el oro, emitían resguardos que se convirtieron en precursores del dinero papel.

El Dinero

El dinero es un medio de cambio y pago. Sus funciones principales son:

Economía Política: Producción Mercantil, Capitalismo y Transición al Socialismo

1. Surgimiento de la Producción Mercantil Simple

La producción mercantil simple se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal de los productores, quienes elaboran artículos destinados a la venta en el mercado. Los representantes más típicos de este tipo de producción son los pequeños campesinos y los artesanos que no explotan trabajo ajeno. Este régimen económico ha existido en diversas formaciones económico-sociales.

2. Cualidades de la Mercancía

Conceptos Clave de Economía

Impuestos

Otros ingresos: Transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, operaciones de capitales.

Elementos comunes a un impuesto:

  • Hecho Imponible (HI): supuesto objetivo que determina el nacimiento de una obligación tributaria.
  • Base Imponible (BI): cuantificación del Hecho Imponible.
  • Base Liquidable (BL): cantidad que resulta de restar a la Base Imponible las deducciones que permite la ley.
  • Tipo Impositivo (TI)

Oferta Monetaria

Oferta monetaria: suma del efectivo en manos del público y los depósitos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Análisis de la Sociedad Burguesa y el Capitalismo

Introducción

En este texto, se analizan los conceptos fundamentales de la obra de Marx, comenzando con la división de la sociedad burguesa en tres clases principales:

1. Capital

  • Mercancía: Valor de uso intercambiado por otro valor de uso en una transacción mercantil.
  • Dinero: Mercancía con valor de uso derivado de su valor de cambio, universalmente aceptado para el intercambio de mercancías. Acelera y racionaliza el intercambio mercantil.
  • Capital: Dinero como valor de cambio intercambiado para incrementar Seguir leyendo “Análisis de la Sociedad Burguesa y el Capitalismo” »

Verdadero y Falso: El Sistema Financiero y el Dinero

Preguntas y Respuestas

1. La principal función del sistema financiero es la de canalizar el ahorro desde aquellos que lo demandan hasta aquellos que lo generan.

FALSO. La función principal es canalizar el ahorro que generan los agentes con capacidad de financiación hacia los agentes con necesidad de financiación.

3. Los bancos comerciales pueden incrementar los tipos de interés unilateralmente.

FALSO, porque solo controla el tipo de interés el BCE (Banco Central Europeo).

4. El BCE puede incrementar Seguir leyendo “Verdadero y Falso: El Sistema Financiero y el Dinero” »