Archivo de la etiqueta: economia

Conceptos Clave de la Administración de Empresas: Desde la Producción hasta la Financiación

papermate-love-pen

La Empresa y su Entorno Económico

1. Concepto de Empresa como Unidad Económica de Producción

La empresa es la unidad que combina un conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades técnicas y físico-espaciales. Estos elementos están ordenados según una determinada estructura organizativa y dirigidos, en base a cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar objetivos específicos. Se pueden distinguir al menos dos sistemas económicos: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Administración de Empresas: Desde la Producción hasta la Financiación” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave, Sistemas Económicos y Teorías

Fundamentos de la Economía

La economía es el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos, así la definió Alfred Marshall. La economía se considera una ciencia joven y su punto de partida empezó con el libro *La riqueza de las naciones* escrita por Adam Smith. La ciencia útil es comprender el mundo en el que vivimos. Hay muchas cuestiones económicas que suscitan nuestra curiosidad: tomar decisiones económicas cotidianas a lo que nos enfrentamos los ciudadanos, tener amor propio sobre Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave, Sistemas Económicos y Teorías” »

Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos

Teoría de las Necesidades de Maslow

Maslow identificó una jerarquía de necesidades humanas:

  • Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas del ser humano, de cuya satisfacción depende su supervivencia. (La categoría más importante de motivos no aprendidos, innatos e intuitivos en el ser humano).
  • Necesidades de seguridad: Sirven para consolidar lo que se ha obtenido hasta el momento presente, de tal manera que el individuo se sienta seguro y protegido.
  • Necesidades sociales: Están relacionadas Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos” »

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos

Enfoque Metodológico Keynesiano

1. Supuestos

Los keynesianos consideran el mercado de trabajo como un mercado especial, que tiene en cuenta a las personas y sus derechos laborales, como elementos de dignidad, justicia y libertad. Ven el mercado como una competencia no perfecta, donde el contrato y el despido no son libres, con pocos oferentes y demandantes. Utilizan variables económicas, sindicatos y patronales.

Las relaciones trabajador-empresario se ven como cooperación en la producción, pero Seguir leyendo “Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos” »

Economía en Preguntas: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Economía: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presentan conceptos clave de economía en formato de preguntas y respuestas, abordando temas desde la oferta monetaria hasta la demanda agregada.

Microeconomía

El Dinero: Definición, Funciones, Historia y Creación

1. Definición de Dinero

Cualquier medio de cambio generalmente aceptado por una sociedad. El dinero cumple dos características fundamentales:

  • Medio de cambio: Actúa como bien intermedio para adquirir otros.
  • Aceptación social: Debe ser aceptado por una sociedad.

2. Funciones del Dinero

El dinero desempeña tres funciones principales:

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Factores, Agentes y Estrategias

Conceptos Fundamentales de Economía

Escasez: Se produce cuando los recursos disponibles no son suficientes para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad. Esta limitación nos obliga a tomar decisiones.

Coste de Oportunidad: Se refiere a los recursos a los que se renuncia al tomar una decisión y elegir una opción sobre otra.

Factores de Producción: Son los recursos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios: trabajo, tierra y capital.

Agentes Económicos: Son los actores Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Empresa: Factores, Agentes y Estrategias” »