Archivo de la etiqueta: economia

Dinero, bancos y política monetaria

El dinero y sus funciones

¿Qué es el dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que puede ser utilizado como medio de cambio.

Dinero fiduciario

El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del dinero

Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía

El Mercantilismo: Doctrina y Práctica Económica

Principios Fundamentales del Mercantilismo

Para alcanzar el engrandecimiento y bienestar de una nación, así como la fortaleza del Estado, el pensamiento mercantilista se basaba en los siguientes principios:

  1. Prohibición de la exportación de oro y plata: Mantener todo el dinero nacional en circulación interna.
  2. Obstaculizar las importaciones: Limitar al máximo la entrada de bienes extranjeros.
  3. Importaciones de primera mano: Priorizar el intercambio Seguir leyendo “Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía” »

Los 10 principios de la economía: una guía básica

Los 10 principios de la economía

Cómo toman decisiones los individuos

La escasez y la economía

La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. La escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean. La economía es el estudio de cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Principios económicos clave

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

    Para conseguir algo que Seguir leyendo “Los 10 principios de la economía: una guía básica” »

Análisis del Neoliberalismo según David Harvey

Introducción

En “A Brief History of Neoliberalism”, David Harvey analiza los eventos económicos, sociales y políticos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Examina la influencia del neoliberalismo en estos ámbitos, con énfasis en Estados Unidos y referencias a países como México, Paraguay, Vietnam, India y China. El libro explica la transición del keynesianismo a un paradigma neoliberal, que busca eliminar la pobreza a través de mercados libres y libre comercio, garantizando Seguir leyendo “Análisis del Neoliberalismo según David Harvey” »

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico

Mercado de Competencia Perfecta

Un mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe un funcionamiento ideal del mercado. En este modelo, la interacción entre oferentes y demandantes determina el precio y la cantidad de equilibrio de un bien o servicio. Se caracteriza por la existencia de un elevado número de compradores y vendedores, la homogeneidad del producto, la libre entrada y salida de empresas, y la información perfecta y gratuita.

Agentes

Familias o Consumidores

Compran Seguir leyendo “El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico” »

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »

Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía

1. Efectos de la Inflación en la Economía

A largo plazo, es decir, una vez que se han producido todos los ajustes en la economía, un cambio de la cantidad de dinero en circulación, manteniéndose constante el resto de variables, se traducirá en una variación del nivel general de precios y no dará lugar a modificaciones permanentes de las variables reales, como el producto real o el desempleo.

2. Definición de Inflación

Inflación: en economía, es el incremento generalizado de los precios Seguir leyendo “Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía” »

Análisis Comparativo de las Escuelas de Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Clásica y Neoclásica

1. Funcionamiento de la Economía

Rta: El funcionamiento de la economía se basa en la gestión eficiente de los recursos para satisfacer las necesidades humanas. Esto implica analizar cómo las instituciones y la tecnología influyen en los precios y la asignación de recursos, examinar la distribución del ingreso y buscar soluciones para reducir la pobreza sin perjudicar la economía, y estudiar el ciclo económico para determinar si la política monetaria puede mitigar las fluctuaciones del desempleo Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Escuelas de Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Clásica y Neoclásica” »

Financiación y Fiscalidad de la Empresa: Guía Completa

Financiación a Largo Plazo

Empréstito

La empresa, al concertar un empréstito, divide la totalidad del dinero que necesita en pequeñas cantidades iguales y emite títulos por ese valor. Estos títulos se denominan obligaciones y se ofrecen al público en general, de manera que se convierten en acreedores de la empresa y adquieren un interés y la devolución de la cantidad pactada.

La obligación: Título-valor que representa una parte alícuota de una deuda de la empresa.

Créditos para Adquisición Seguir leyendo “Financiación y Fiscalidad de la Empresa: Guía Completa” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Criterios de Selección de Inversiones

Criterios Estadísticos de Selección

  1. Criterio de Valor Neto: Sirve para saber cuánto dinero vamos a ganar o perder con la inversión (-D + Q1 + Q2…. < 0 pierdes).
  2. Criterio Payback: Criterio adecuado para personas más conservadoras, porque lo que busca es saber cuánto tiempo tardo en recuperar la inversión. Son preferibles aquellas inversiones en las que recuperas antes el dinero, independientemente de lo que gane.

Criterios Financieros de Selección

Tiene Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »