Archivo de la etiqueta: economia

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Tipos de Mercados

Los mercados se clasifican en base a cuatro características primarias. En función de la intensidad que presente cada característica y de su mezcla con las demás se tendrá un determinado tipo de mercado u otro. La diferencia entre un tipo de mercado y otro afecta directamente al precio del producto, y como los precios son el sistema de racionamiento de la economía de mercado, afecta tanto a la demanda como a la oferta:

Efectos en la Demanda y la Oferta

Demanda:

Los bienes son Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »

Análisis de la Desigualdad y Políticas de Redistribución

Consecuencias de la Desigualdad

1. Sobre el consumo: Amplias capas de la población tienen mermada su capacidad de consumo, lo que frena la demanda global del país.

2. Sobre la inversión: Se impide generar expectativas estables para el consumo y la producción, lo que limita las posibilidades de inversión.

3. Sobre el cambio tecnológico: Una deficiente distribución de la renta (vía empleo de mala calidad y bajos salarios), unido a un deficiente sistema educativo, limitan la incorporación de Seguir leyendo “Análisis de la Desigualdad y Políticas de Redistribución” »

Producción y Factores Productivos en la Economía Moderna

Producción

Producción: Es la acción que consiste en obtener bienes que serán utilizados para satisfacer necesidades.

Sectores Productivos

Las actividades productivas se clasifican en tres grandes grupos:

  1. Sector Primario: Son todas las actividades productivas dedicadas a obtener recursos de la naturaleza. Ej: la ganadería.
  2. Sector Secundario: Son las actividades transformadoras de recursos. Ej: la minería.
  3. Sector Terciario: Son todas las actividades que consisten en la prestación de servicios. Ej: Seguir leyendo “Producción y Factores Productivos en la Economía Moderna” »

Glosario de términos empresariales: Conceptos clave para emprendedores

Glosario de Términos Empresariales

A continuación, se presenta un glosario de términos empresariales esenciales para emprendedores y profesionales del sector.

Conceptos Fundamentales

Responsabilidad Social Empresarial

1. Responsabilidad de la empresa: Se refiere a la obligación de la empresa de considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones.

Estructura Organizativa

2. Tecnoestructura: Grupo de personas que aportan conocimiento especializado, Seguir leyendo “Glosario de términos empresariales: Conceptos clave para emprendedores” »

Economía de la Empresa: Producción, Tipos y Macroeconomía

Economía de la Empresa

5. La Empresa

La empresa es una unidad de producción bajo la figura del empresario, que transforma los factores de producción en bienes y servicios con el objetivo de obtener beneficios. Intervienen elementos de tipo humano y de tipo material. Se realizan distintos tipos de funciones:

El Rol del Estado en la Economía

Gastos del Estado

Innovaciones Corrientes: Son aquellos gastos habituales que realiza el sector público dentro de los gastos operativos. Se incluyen sueldos y compras de bienes y servicios. Los gastos financieros están referidos a los intereses y los gastos que se pagan por los préstamos recibidos. Los gastos de transferencia son aquellas erogaciones del Estado a favor de las empresas o personas y que no requieren una contraprestación (subsidios, becas). Las erogaciones del capital están referidas Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »

Principios de Economía: Guía completa

Economía

Definición

Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Cuando hay una sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas se dice que hay escasez económica.

Crecimiento económico

Es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado de tiempo.

Productividad

Es la relación entre la cantidad de bienes y servicios Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa” »

Producción, Costes e Ingresos en la Economía

Producción

Producción Total

Es el número total de unidades obtenidas al utilizar factores productivos.

Función de Producción

Muestra la relación existente entre el número de trabajadores o factores productivos utilizados en el proceso y la producción obtenida del mismo. X = f(k, L).

Producción Media

Es el resultado de dividir el producto total entre el número de unidades empleadas en cada factor.

Producción Marginal

Es el aumento que experimenta la producción total con el incremento de una Seguir leyendo “Producción, Costes e Ingresos en la Economía” »