Archivo de la etiqueta: economia

El Empresario y su Entorno Legal: Guía Completa

El Empresario y su Entorno Legal

1. El Empresario

Empresario: Persona que dirige y gestiona su propia empresa, asumiendo los riesgos del negocio como consecuencia de las decisiones que tiene que tomar para conseguir unos objetivos marcados.

1.1. Evolución del concepto de empresario

El Rol del Estado en la Economía: Una Perspectiva Moderna

Función Económica del Estado

Uno de los temas que más controversia generan en economía es el papel del gobierno en la economía. Algunos economistas piensan que su participación resulta desestabilizadora, e incluso dañina, mientras que otros consideran que el gobierno debe cumplir importantes funciones en la atenuación de las fluctuaciones de los ciclos económicos.

Punto de Vista Tradicional

  1. Proveer bienes públicos.
  2. Intervenir en casos de monopolio natural.
  3. Intervenir en casos de divergencias Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía: Una Perspectiva Moderna” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Ciclos y Mercados

1. Producción vs. Productividad

La producción es el resultado de la combinación de factores en el proceso económico. Sin alteraciones tecnológicas, institucionales o climáticas, el límite de producción permanece constante. Su eficiencia se mide en términos de productividad, que es el cociente entre el producto total y los factores empleados (productividad total de los factores). La productividad se incrementa con los cambios tecnológicos, organizativos, institucionales y la calidad del Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Ciclos y Mercados” »

Conceptos Clave de las Finanzas Públicas

Concepciones sobre el Presupuesto en la Hacienda Pública

Clásicos

  • Recaudación y Gasto: El Estado debe recaudar y gastar lo mínimo posible.
  • Presupuesto Equilibrado: Se busca que los gastos públicos (GP) igualen a los recursos públicos (RP).
  • Déficit: Si GP > RP, se debe recurrir al monetarismo o al endeudamiento, lo que puede llevar a inflación o bancarrota.
  • Superávit: Si GP < RP, el Estado está extrayendo recursos excesivos de la economía, reduciendo el dinero disponible para los contribuyentes Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Finanzas Públicas” »

Evolución del Pensamiento Financiero a Través de la Historia

A lo largo de la historia, el pensamiento financiero ha oscilado entre considerarlo como parte de la política general del Estado o como una actividad económica. Ha habido debates sobre si se debe inclinar más hacia lo político, lo económico o incluso asignarle un carácter predominantemente jurídico.

Edad Antigua

En este período, pensadores como Jenofonte abordaron aspectos financieros, aunque su contribución fue limitada y se conserva solo en algunos escritos.

Edad Media

Se desarrolló la idea Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Financiero a Través de la Historia” »

Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas

Clásicos

David Ricardo: Famoso por sus aportaciones en temas monetarios, impuestos sobre la renta de la tierra y sobre el producto bruto. Propuso la Teoría del Valor, afirmando que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Estableció que el precio de los bienes depende de su escasez y del trabajo necesario para su producción.

Thomas Malthus: Planteó que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas” »

El Dinero: Funciones, Creación, Inflación y Comercio Internacional

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un intermediario aceptado para realizar intercambios. A lo largo de la historia, ha adoptado diferentes formas, sirviendo como dinero-mercancía. Sus características principales son:

  • Aceptabilidad: Es reconocido.
  • Durabilidad: Es acumulable.
  • Transferibilidad: Fácil de usar y transportar.
  • Divisibilidad: Es fraccionable.
  • Homogeneidad: Todas las unidades son iguales.
  • Difícil de falsificar.
  • Estable: Su valor se mantiene en el tiempo.

Funciones del Dinero

Economía: El Estado de Bienestar y el Sector Público

El Estado de Bienestar

Funciones económicas del Estado

El Estado garantiza el bienestar económico mediante tres funciones principales:

  • Eficiencia económica: desde el punto de vista de la producción y del consumo.
  • Equidad distributiva: Redistribución de las rentas desde los más favorecidos a los más necesitados.
  • Estabilidad económica: Promoción de un sistema económico estable.

Sector Público Estatal

El sector público estatal no tiene una definición única, pero está integrado por:

Conceptos Clave de la Empresa y la Administración

1. Empresa

Sistema integrado por factores de producción, financieros y marketing organizados e impulsados por la dirección, que trata de alcanzar unos objetivos, normalmente económicos, acordes con la finalidad asignada de forma previa y con la necesidad de ser eficiente y rentable.

Aspectos de la Empresa

Aspecto económico-financiero: la empresa realiza la función de crear riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo económico de la sociedad.

Aspecto jurídico- Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Empresa y la Administración” »

El Consumo, el Ahorro, la Inversión y el Oligopolio en la Economía

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el mayor componente del producto, la renta o el gasto nacional. Presenta un comportamiento estable a lo largo del tiempo. Los ingresos de las familias (renta nacional o RN en una economía simple sin comercio exterior ni sector público) tienen dos destinos: consumo o ahorro.

Motivos para el Ahorro (J. M. Keynes)