Archivo de la etiqueta: economia

Oferta y Demanda: Cómo Funcionan las Fuerzas del Mercado

Oferta y Demanda: Cómo Funcionan las Fuerzas del Mercado

2. Demanda: Definición y Factores que la Influyen

Demanda: se entiende por demanda de un bien la cantidad de dicho bien que un comprador estaría dispuesto a adquirir a un precio determinado durante un periodo de tiempo dado. La suma de las demandas individuales constituye la demanda del mercado. Esta variable tiene una dimensión temporal y se considera una variable flujo.

Factores que Inciden en la Demanda:

Gestión, Economía y Finanzas: Conceptos Fundamentales

Gestión

El concepto de gestión implica un conjunto de acciones y disposiciones que conducen al logro de un objetivo específico. Estas acciones deben coordinarse y planificarse en un tiempo determinado. El concepto de gestión abarca diversas áreas de la actividad humana, ya que el ser humano vive en sociedad organizada y puede aplicar este concepto a distintos ámbitos como salud, educación, seguridad, política y entretenimiento.

Economía y Finanzas

Macroeconomía

La macroeconomía estudia el Seguir leyendo “Gestión, Economía y Finanzas: Conceptos Fundamentales” »

La Economía: Principios Fundamentales y Agentes Económicos

Introducción a la Economía

La base del problema económico radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlos.

La Escasez de Recursos

– Los recursos son escasos: Para obtener bienes y servicios es preciso disponer de recursos con los que producirlos. Estos son escasos, su cantidad no es suficiente para satisfacer las necesidades de una sociedad.

La Necesidad de Elegir

Necesidad de elegir: La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos Seguir leyendo “La Economía: Principios Fundamentales y Agentes Económicos” »

El Modelo de Competencia Perfecta en Economía

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA

La Competencia Perfecta: es la forma de mercado más pura y extrema. Es positiva para la economía porque implica una asignación eficiente de los recursos en el intercambio y en la producción.

SUPUESTOS DEL MODELO

Gran Número de compradores y vendedores: se presenta una cantidad de agentes económicos lo bastante grande para impedir que los compradores o vendedores individuales o los pequeños grupos de compradores o vendedores influyan en el precio de mercado.

Producto Seguir leyendo “El Modelo de Competencia Perfecta en Economía” »

El Problema Económico y los Sistemas Económicos

El Problema Económico

La base del problema económico radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlos.

  • Recursos escasos: Para obtener bienes y servicios es preciso disponer de recursos con los que producirlos. Estos son escasos, su cantidad no es suficiente para satisfacer las necesidades de una sociedad.
  • Necesidad de elegir: La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir a qué necesidades vamos a dedicar Seguir leyendo “El Problema Económico y los Sistemas Económicos” »

El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿Qué es el gasto público y cómo se clasifica?

La definición más aceptada de gasto público se refiere al valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo.

Es una herramienta con la que cuenta el estado para incluir en la asignación y distribución de los ingresos para estabilizar o desestabilizar la economía.

Clasificación del Gasto Público:

a) Orgánico: Clasifica al gasto de acuerdo a la unidad u organismos Seguir leyendo “El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos” »

Economistas Clásicos: Smith, Malthus, Ricardo y Marx

Siglo XVIII: Revolución Industrial y Francesa

El siglo XVIII estuvo marcado por importantes sucesos, tanto en la organización económica como política. En el ámbito de la producción, se da el comienzo de la Revolución Industrial. En 1789, la Revolución Francesa selló el destino de lo que quedaba de la sociedad medieval.

Adam Smith

En este contexto surge Adam Smith, cuya principal obra se basaba en la teoría de la producción, distribución y las fuerzas que las gobiernan. Esta teoría planteaba Seguir leyendo “Economistas Clásicos: Smith, Malthus, Ricardo y Marx” »

Introducción a la Economía: Oferta, Demanda y Tipos de Mercado

Introducción a la Economía: Oferta, Demanda y Tipos de Mercado

Oferta y Demanda

Un mercado es un conjunto de ofrecimientos de determinados bienes o servicios, que van acompañados de sus correspondientes demandas.

Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que un comprador potencial (demandante) estaría dispuesto a adquirir a un precio determinado durante un periodo concreto. Influyen cuatro factores:

Introducción a la Economía: Distribución, Mercado y Competencia

Distribución y Canales de Distribución

Distribución de Bienes y Servicios

La distribución es el proceso que conecta la producción con el consumo de bienes y servicios. Es un elemento fundamental en la economía, ya que permite que los productos lleguen a los consumidores en el momento y lugar adecuados.

La mayoría de las empresas se dedican a distribuir productos que otras empresas producen. Por ejemplo, las farmacias distribuyen medicamentos, las joyerías distribuyen joyas, etc. La distribución Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Distribución, Mercado y Competencia” »

Oferta y Demanda: Conceptos Básicos y Tipos de Mercado

Oferta y Demanda: Conceptos Básicos

Este documento explora los conceptos fundamentales de oferta y demanda, incluyendo su relación con el precio de equilibrio y la elasticidad. También se analizan los diferentes tipos de mercado y las características que los definen.

Mercado y Demanda

Un mercado es un conjunto de ofertas de bienes o servicios, acompañadas de sus correspondientes demandas.

La demanda representa la cantidad de un bien que un comprador potencial estaría dispuesto a adquirir a un Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Conceptos Básicos y Tipos de Mercado” »