Archivo de la etiqueta: economia

Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización en Economía

Análisis Media-Varianza

Los agentes, a la hora de colocar su riqueza, solo deben preocuparse de la media y la varianza del activo. Estas nos mostrarán el rendimiento esperado, medido por la media, y el riesgo, medido por la varianza.

Para cada activo, se debe calcular la media y la varianza. Entre dos activos X e Y, elegiremos el que tenga un mayor ratio media-desviación estándar.

tNXEAAABcSURBVDjLY2hsbGSgF2YYtWzUMrpYBgQ

X; Y         

nMC0ZiCHRkZN9GAAAAAElFTkSuQmCC

 ;

lTB3+yP+HugFfQFBymbSg0tAAAAAElFTkSuQmCC

El rendimiento esperado se obtiene al dar distribuciones de probabilidad a los distintos rendimientos. Seguir leyendo “Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización en Economía” »

La Función de Producción de la Empresa y Toma de Decisiones Empresariales

El Desarrollo de las Empresas

Factores de Localización Industrial

La elección de la localización óptima para una empresa industrial es crucial para minimizar los costes totales de producción. Los factores clave a considerar incluyen:

Materias Primas

  • Proximidad a las fuentes de suministro.
  • Costes de transporte y almacenamiento.
  • Riesgos de interrupción del suministro.

Mano de Obra

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables como la producción, el empleo, la inversión, el consumo, etc. Este tipo de economía busca la imagen que muestra el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su objetivo es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permite conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Teorías

1. Agregados Monetarios

Cuando se trata de controlar el nivel de liquidez, se analizan los agregados monetarios:

  • M1: Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista en instituciones de crédito.
  • M2: M1 + Depósitos de ahorros en instituciones de crédito.
  • M3: M2 + Depósitos a plazos y otros pasivos bancarios.

2. Actuación del Banco Central ante la Desaceleración Económica

Si la economía se desacelera, el Banco Central:

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Tipos de Bienes

Introducción a la Economía

La economía estudia cómo los individuos y la sociedad toman decisiones para asignar recursos escasos y satisfacer sus necesidades ilimitadas.

Necesidades

Las necesidades son la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Son un motor del progreso material, ya que impulsan la producción de nuevos bienes y servicios.

Abraham Maslow y la Jerarquía de Necesidades

Maslow propuso una jerarquía de necesidades, donde las necesidades básicas deben satisfacerse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Tipos de Bienes” »

Macroeconomía: Estudio del Funcionamiento Económico de un País

Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía de un país en conjunto, desarrollando modelos que permiten comprender las variables que determinan su comportamiento y predecir situaciones. Su objetivo es explicar las causas de los problemas económicos de gran escala y facilitar el diseño de políticas económicas adecuadas.

Modelos Económicos

  • Modelo Estructural: Describe la realidad económica.
  • Modelo Funcional: Analiza las relaciones entre producción, gasto y renta.

Variables Seguir leyendo “Macroeconomía: Estudio del Funcionamiento Económico de un País” »

Economía: Clasificación de Empresas, Mercado y Trabajo

Criterios de Clasificación de las Empresas

Según la Actividad Económica Desarrollada

  • Sector Primario: Crean utilidad al obtener recursos de la naturaleza (empresas agrícolas, mineras y ganaderas).
  • Sector Secundario: Desarrollan una actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles (empresas industriales y de construcción).
  • Sector Terciario o de Servicio: Comerciales (aumentan su utilidad a los bienes al ofrecerlos en el lugar y momento necesario) o servicios (satisfacen Seguir leyendo “Economía: Clasificación de Empresas, Mercado y Trabajo” »

Conceptos Clave de Economía y Recursos Escasos

Escasez

Carácter limitado de los recursos de la sociedad.

1. f. Poquedad o mengua de algo.

2. f. Pobreza o falta de lo necesario para subsistir.

3. f. Cortedad, mezquindad con que se hace algo.

Economía

Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.

3. f. Contención o adecuada distribución de recursos o materias expresadas.

Eficiencia

Característica Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Recursos Escasos” »

Conceptos básicos de economía: microeconomía y macroeconomía

Microeconomía

Producción y Costes

Producto Medio: Es el producto obtenido entre cada unidad de factor productivo empleado.

Producto Marginal: Es la producción aportada por el último trabajador incorporado al proceso productivo.

Costes Fijos: Son los costes que no dependen de la cantidad producida, por lo tanto, no varían al modificarse esta.

Costes Variables: Son aquellos que varían al aumentar o disminuir la producción, son proporcionales a la cantidad producida.

Coste Total: Es la suma de los Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía: microeconomía y macroeconomía” »

Economía: Demanda, Oferta, Equilibrio de Mercado y Tipos de Mercado

Demanda

Cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado, teniendo en cuenta los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

Factores que la condicionan