Archivo de la etiqueta: economia

Registro de Transacciones Internacionales y Balanza de Pagos

T1.- Los residentes del pais (A) (compilador) exportaron petróleo por un valor FOB de USD 10000. Los Ms (no residentes) pagaron 5000 en moneda de su propio país a los bancos de su localidad, estos a su vez, liquidaron a (A) girando 3000 contra sus depósitos en bancos comerciales de (A). Los 5000 restantes no fueron pagados todavía al término del año.

MERCANCIAS                                         CRDITO 10000

PASIVO: Instituciones monetarias diversas, Seguir leyendo “Registro de Transacciones Internacionales y Balanza de Pagos” »

Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Sociedades

Ventajas: Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar).

Inconvenientes: Limitaciones a la transmisión de las participaciones, ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades pueden limitar el crecimiento Seguir leyendo “Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Sociedades” »

Fallos del Mercado: Causas, Consecuencias e Intervención del Estado

Fallos del Mercado

Causas y Consecuencias

Los fallos del mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El mercado favorece a los más ricos, lo que lleva a problemas de eficiencia en las economías de mercado y mixtas. A pesar de la intervención del Estado para mitigar estos efectos, no pueden eliminarse por completo.

Los principales fallos del mercado son:

Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Economía

Definición:

La economía es la ciencia que estudia la actividad económica, los problemas económicos y el comportamiento económico humano. La actividad económica se refiere a las diferentes formas de producir bienes y obtener ingresos para satisfacer necesidades. Los problemas económicos surgen porque los recursos disponibles son escasos en relación con las necesidades humanas.

Necesidades:

Las necesidades son todo aquello que deseamos o es preciso para vivir. Pueden ser:

Introducción a la Economía: Producción, Factores y Costes

La Producción

La producción es la acción humana que consiste en obtener bienes y servicios que serán utilizados para satisfacer necesidades, de forma directa o indirecta. La productividad se define como el aumento de la utilidad (apreciación subjetiva referida a la capacidad que tiene un bien o servicio para satisfacer una necesidad) de los bienes.

Clasificación de las Productividades

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Modelos

Los Presupuestos Generales del Estado

Un presupuesto público incluye todos los gastos e ingresos que se producen en una economía a lo largo de un tiempo, y debe ser elaborado, discutido, aprobado, ejecutado y controlado para asegurar su eficiencia.

Gastos Públicos

Los gastos públicos incluyen:

Fundamentos de Economía: Intercambios, Inflación y Comercio Internacional

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

1. El Dinero como Intermediario

El dinero facilita los intercambios entre individuos al actuar como intermediario. Existen dos tipos principales de dinero:

  • Dinero legal: Dinero físico, como monedas y billetes.
  • Dinero bancario: Creado por los bancos, como las tarjetas de crédito.

La cantidad total de dinero en una economía está influenciada por:

Agentes Económicos y el Flujo Circular de la Renta

Agentes Económicos

Economía doméstica: Su función es consumir y aportar trabajo al sistema económico. Todas las personas forman parte de ella, pues todas consumimos.

Empresas: Producen bienes y servicios que satisfacen necesidades, emplean a las personas que conforman la economía doméstica y dependen de ellos para vender su producción al mercado.

El sector público: Todas las economías modernas lo tienen, ejerciendo la función de gasto y de producción, además de regular la convivencia y Seguir leyendo “Agentes Económicos y el Flujo Circular de la Renta” »

Derecho Económico: Principios, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad

1. ¿Qué es una Corriente Ideológica?

Conjunto de ideas que determinan una postura a través de un razonamiento.

2. Corrientes Ideológicas y Filosóficas del Derecho

  1. Iuspositivismo: Sostiene que la validez de la norma jurídica deriva de normas establecidas por autoridades reconocidas.
  2. Iusnaturalismo: Nace del supuesto de un derecho divino y natural.
  3. Sociologismo: El derecho es un producto histórico, la historia inmediata de las condiciones sociales determina al ser de las leyes y las concepciones Seguir leyendo “Derecho Económico: Principios, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad” »

Análisis del Desempleo y Políticas de Empleo en España

Rasgos Diferenciales de la Población Ocupada

1. Elevada tasa de temporalidad, por encima de la media europea (2018). La crisis, con la fuerte destrucción de empleo temporal, ha contribuido a reducir la tasa de temporalidad, aunque sigue superando la media europea. Hay actividades como el turismo que son muy cíclicas; la gente viaja cuando está de vacaciones. Tenemos campañas más estacionales (no es lo mismo que temporal).

2. Menor presencia del empleo a tiempo parcial (2018). Hay una gran diferencia Seguir leyendo “Análisis del Desempleo y Políticas de Empleo en España” »