Archivo de la etiqueta: economia

Cuentas Anuales y Principios Contables en Economía

FINALIDAD DE LAS CC.AA OBJETIVO

FINALIDAD DE LAS CC.AA OBJETIVO. Las cuentas anuales:

  1. Forman una unidad.
  2. Deben ser redactadas de conformidad con C.Comercio, LSC y PGC; en particular, sobre la base del Marco Conceptual de la Contabilidad.
  3. Mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

CUENTAS ANUALES. 1 Documentos que la integran. Son el balance, PyG, ECPN, EFE y Memoria. El Estado de flujos de efectivo no será obligatorio si la entidad formula balance, Seguir leyendo “Cuentas Anuales y Principios Contables en Economía” »

Tipos de Mercado y Teorías Empresariales en la Economía

Tipos de Mercado

Los consumidores demandan una cantidad mayor que la que ofrecen los productores (exceso de demanda).

Mercado de Competencia Perfecta

Multitud de pequeñas empresas, en igualdad de condiciones. Libertad de entrada y salida al mercado (no existen barreras de entrada). Productos no diferenciados, muy semejantes (producto homogéneo). Competencia muy grande. Empresas apenas influyen en el precio de los productos (“precio aceptantes”). Ejemplos: Es difícil que se dé este tipo de mercado, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y Teorías Empresariales en la Economía” »

Conceptos Fundamentales de Economía

ECONOMÍA . ECO POLÍTICA

Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales.

FENÓMENO ECONÓMICO

Involucra y afecta a un número reducido de personas, como a una comunidad o regiones enteras, e incluso al mundo en general.

Sinónimos de fenómeno económico:

Hecho o acción económica.

HECHO O ACCIÓN ECONÓMICA

Es un acto realizado entre personas, una interactividad. Sus características son:

Principios de Microeconomía: Un Resumen Completo

Características de la Industria Monopolísticamente Competitiva

En una industria monopolísticamente competitiva, compiten un gran número de empresas. Cada empresa produce un producto diferenciado y compite con base en la calidad del producto. Además, las empresas son libres de entrar y salir de la industria.

Condiciones Necesarias para la Discriminación de Precio

Para que una empresa pueda discriminar precios, se deben cumplir las siguientes condiciones:

Los Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar

Los Fallos del Mercado

El estado del bienestar. Los fallos del mercado: el hecho de que cada persona vele solo por su propio interés tiene consecuencias negativas como las desigualdades sociales, la posición dominante de ciertas empresas, la contaminación o los abusos que sufre la clase trabajadora. Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Los Fallos del Mercado son:

Análisis Macroeconómico: Fuerzas del Mercado, Demanda Agregada y Oferta Agregada

UNA VISIÓN DE CONJUNTO

En el análisis macroeconómico, podemos identificar diversas fuerzas que interactúan para dar forma al panorama económico general. Estas fuerzas se pueden clasificar en:

Fuerzas Internas del Mercado

  • Variaciones de la población
  • Innovación tecnológica

Perturbaciones Externas

  • Conflictos políticos
  • Desastres naturales

Actuación de los Gobiernos

Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la economía al dirigir y controlar su curso a través de políticas fiscales y monetarias. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Fuerzas del Mercado, Demanda Agregada y Oferta Agregada” »

Conceptos Fundamentales de Microeconomía y Macroeconomía

1. La FPP se desplaza:

  • A) Aumenta la población
  • B) Se descubren nuevos yacimientos
  • C) Avanza la tecnología
  • D) Todas las anteriores

2. La UMg es decreciente y menor que la UMe para cualquier cantidad consumida del bien.

3. La recta de balance de un consumidor se desplaza paralelamente cuando:

Varía la renta del consumidor.

4. Renta 500 u.m. UT= x1/2.y1/2 si px1 y py2.

250 u. de x y 125 de y.

5. Si al aumentar el px disminuye la cantidad consumida de x es:

Un bien con curva de demanda ordinaria.

6. En la 2ª Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Agentes Económicos

Necesidades, Bienes, Servicios y Actividades Económicas

Necesidades

Existen necesidades primarias y secundarias.

Bienes y Servicios

Se dividen en materiales (alimentos) e inmateriales (educación, sanidad). Se clasifican según:

Sistemas Económicos: Conceptos y Tipos

Concepto de Sistema Económico

Un sistema económico es un mecanismo utilizado para organizar la actividad económica y resolver el problema económico de la asignación de recursos. Determina qué bienes y servicios se producen, cómo se producen y para quién se producen.

Problema Económico Fundamental

El problema económico fundamental es la escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas de los ciudadanos. Los sistemas económicos deben determinar cómo satisfacer estas necesidades con Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Conceptos y Tipos” »

Los Mercados y sus Tipos de Competencia

El Precio y el Mercado

PRECIO: Valor de un servicio medido en moneda. El dinero simplifica las transacciones y sirve para valorar los bienes y poder compararlos. Cada intercambio se plantea de una manera independiente, lo que ha permitido un desarrollo de los mercados y del comercio.

3 Pilares del Mercado

  1. Oferentes
  2. Demandantes
  3. Precios

Requisitos del Mercado

  1. Libertad de mercado: Comprar y vender al precio que se quiera sin que nadie lo fuerce.
  2. Reconocimiento de la propiedad privada sobre los bienes y sobre Seguir leyendo “Los Mercados y sus Tipos de Competencia” »