Archivo de la etiqueta: economia

El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo

El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

Tipos de Servicios

Privados: Empresas privadas con el dinero pagado por los solicitantes del servicio.

Públicos: Los presta el estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos.

Subsectores

Servicios a la empresa: Bancos, seguros, asesorías jurídicas, gestión.

Servicios de distribución: Transporte y almacenamiento, comunicaciones, correo, comercio.

Servicios sociales: Sanidad, educación, Seguir leyendo “El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo” »

Intervención del Estado en la Economía Global

Intervención del Estado en la Economía

El Estado juega un papel crucial en la economía a través de diversas funciones:

Marco Legal y Normativo

Establece las leyes y regulaciones que rigen la actividad económica.

Objetivos Macroeconómicos

Determina y busca alcanzar objetivos de equilibrio macroeconómico, como:

  • Controlar la inflación.
  • Controlar el déficit público.

Asignación de Recursos

Facilita una asignación de recursos que sea económicamente eficiente y socialmente óptima mediante:

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Principios Fundamentales

Introducción a la Economía

La economía es una ciencia social que estudia la mejor manera de administrar los recursos escasos para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas. Se divide en:

Microeconomía

Parte de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales (familias, empresas). Incluye temas como economía doméstica; oferta y demanda de bienes y servicios, análisis de costo de producción de una empresa, etc.

Macroeconomía

Analiza las relaciones Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Principios Fundamentales” »

Economía: Políticas Macroeconómicas, Sistema Financiero y Unión Europea

Políticas Macroeconómicas

Las políticas macroeconómicas son el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Criterios

  • Sostenibilidad
  • Equidad

Tipos

El Dinero: Funciones, Evolución y Tipos

El Dinero

El dinero es cualquier mercancía que se acepta por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para que un bien sea cualificado como dinero debe cumplir las siguientes funciones:

Funciones del Dinero

Medio de Cambio

Debe ser intercambiable. Esto ocurre cuando se quiere para ser intercambiado por otros bienes y servicios.

Unidad de Cuenta

Debe ser una unidad contable. Esto ocurre cuando el valor de un bien es utilizado para expresar el valor de otros bienes y servicios. Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Evolución y Tipos” »

La Empresa: Producción, Distribución y Organización

La Empresa

La empresa es la unión de recursos naturales, trabajo y capital para producir y poner en manos del público (distribuir) los bienes y servicios que la sociedad demanda, obteniendo un beneficio a cambio.

Perspectivas de la Producción

Perspectiva Económica

La producción es un proceso cuyo objetivo consiste en satisfacer a las familias mediante la elaboración de productos.

Perspectiva Formal-Utilitaria

Desde una perspectiva práctica, la producción es un proceso que añade valor a las cosas, Seguir leyendo “La Empresa: Producción, Distribución y Organización” »

La Empresa: Guía Completa de Economía y Organización

La Empresa

Definición

La economía busca satisfacer las necesidades humanas, no producir bienes de forma irracional. Utiliza bienes económicos que se pueden usar en varias aplicaciones. Es un conjunto organizado de factores de producción debido a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades a cambio de beneficio. Actividad empresarial, organización profesional, economicidad. La empresa es una unidad económica de producción profesional, economicidad. Las empresas proporcionan Seguir leyendo “La Empresa: Guía Completa de Economía y Organización” »

Escasez Económica y Decisiones en la Economía

Escasez Económica

Es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas, es universal y afecta a todos de forma distinta. Es relativa, ya que existe en la medida en que la cantidad de recursos disponibles resulta insuficiente en relación con las necesidades que hay.

Necesidad de Elegir

Ante la escasez de recursos y la posibilidad de usos alternativos, las personas eligen la alternativa que más se ajusta a sus preferencias y nivel de ingresos.

Coste de Oportunidad

Es Seguir leyendo “Escasez Económica y Decisiones en la Economía” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Estructuras de Mercado

Economía: Conceptos Fundamentales

Escasez y Necesidades

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Afecta a todos los países y la ciencia que la resuelve es la economía, que se ocupa de cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos para satisfacer las necesidades humanas.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra el límite Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Estructuras de Mercado” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Costos y Distribución

Valor Añadido y Beneficio

Valor Añadido: Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para su producción.

Beneficio: Se puede definir como la diferencia entre ingresos y costos.

Rentabilidad: Es el beneficio obtenido dividido por el capital invertido, expresado en porcentaje.

¿Cómo pueden las empresas maximizar sus beneficios?

  1. Haciendo que sus ingresos sean máximos, aumentando la cantidad vendida o bien el precio unitario Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Costos y Distribución” »