Archivo de la etiqueta: economia

Principios de Economía

Economía = estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos, para satisfacer las necesidades alimenticias de las familias, empresas y los gobiernos.

El objetivo de la economía es analizar las formas en las que se fijan los precios de los bienes y los factores productivos como el trabajo, el capital y el mercado financiero. También estudia la forma en que se asigna el capital en la sociedad, la distribución de la renta y propone mejores Seguir leyendo “Principios de Economía” »

Principios de Economía

Introducción a la Economía

La base del problema económico radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.

Necesidad de Elegir

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Las necesidades humanas son ilimitadas, es decir, en la medida en que unas son satisfechas, el hombre tiene nuevas necesidades. Nunca existe satisfacción completa. Los responsables Seguir leyendo “Principios de Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

La economía en cada país o región se lleva a cabo a través de diversas actividades económicas, dependiendo de sus recursos. Estas actividades consisten en asignar los recursos para satisfacer las necesidades o deseos humanos mediante la producción de bienes o servicios.

Particularidades de la actividad económica:

La Economía Argentina Post-Dictadura: Deuda, Crisis y Reformas

Luego de la dictadura, la creciente democracia debía enfrentar una pesada herencia signada por una deuda externa de más de 40 mil millones de dólares. Una estructura industrial devastada, caída en los ingresos de los trabajadores, aumento del cuentapropismo, precarización, aumento de pobreza y concentración económica y del poder económico.

Dictadura Militar

Una de las medidas iniciales adoptadas por el gobierno militar fue la apertura de la economía, es decir, la apertura del mercado interno Seguir leyendo “La Economía Argentina Post-Dictadura: Deuda, Crisis y Reformas” »

Análisis del Producto Interior Bruto (PIB) y el Papel del Sector Público

Tipos de Producto Nacional

El PIB nominal a precios de mercado es el más utilizado, pero es fundamental comprender las diferencias entre las diversas medidas:

1. Precios de Mercado y a Coste de Factores

El Estado influye en los precios mediante impuestos indirectos (IVA) y subvenciones. Por lo tanto, a coste de factores, el valor de los bienes se considera únicamente en términos de los recursos utilizados.

2. Producto Interior y Nacional

El producto interior se refiere a las rentas generadas dentro Seguir leyendo “Análisis del Producto Interior Bruto (PIB) y el Papel del Sector Público” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Ingresos, Gastos y Funciones del Estado

Ingresos

No fiscales

Ingresos patrimoniales, ingresos procedentes de la venta de bienes del patrimonio estatal, transferencias corrientes y de capital recibidas por el estado sin contraprestación alguna.

Fiscales

Tributos (tasas, contribuciones especiales e impuestos)

  • IRPF: directo y progresivo.
  • Impuesto de Sociedades: directo y proporcional.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles: directo y proporcional.
  • IVA: indirecto y proporcional.

Gasto Público

Gastos de personal, gastos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Principios de Economía: Guía Completa

Actividad Económica del Hombre

El hombre cubre sus necesidades a través de bienes y servicios, para poder adquirirlos requiere un ingreso de dinero generado por el trabajo.

Necesidades Primarias

Esenciales para sobrevivir.

Necesidades Secundarias

Son necesarias para mejorar la calidad de vida pero no son indispensables para vivir.

Bienes Económicos

Tienen un valor expresado en dinero, son transferibles y escasos.

Bienes

Pagamos un precio por ellos y pasan a ser propios.

Servicios

Se van pagando a medida Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa” »

Organización y Gestión Empresarial: Un Análisis Completo

1. Ratios y Elementos Empresariales

Ratios: Tesorería, liquidez, garantía, autonomía. PM: I=P*q Ct=Cf+(Cunit*q) B=I-Ct B=0

2. Elementos de la Empresa

Elementos:

  1. Humanos: dueños, directores, trabajadores.
  2. Materiales:
    • Activo corriente: bienes a corto plazo.
    • Activo no corriente: bienes a largo plazo.
  3. Organización: Relaciones para coordinar y configurar la actividad del grupo humano.
  4. Entorno: Factores externos e internos a la empresa que la condicionan.

3. La Empresa como Sistema

Empresa como sistema: Características: Seguir leyendo “Organización y Gestión Empresarial: Un Análisis Completo” »

Principios de Economía: Guía Completa

Introducción a la Economía

La economía es una ciencia que estudia la manera en que las sociedades asignan sus recursos limitados para satisfacer sus necesidades ilimitadas.

Ramas de la Economía

Economía Positiva: Define o describe conceptos económicos.

Economía Normativa: Establece lo que debería hacerse en el ámbito económico.

Problemas Económicos

Los problemas económicos surgen de la escasez de recursos. Las personas deben elegir entre dos o más opciones para satisfacer sus necesidades. Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa” »

Introducción a la Economía

la economía: estudia como las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos. Alg1s las denominan 100cia d la elección xq la economía se ocupa d la manera en q se administran los recursos escasos, con el ojeto d prodicir diversos bienes y distribuirlos para su cosumo entre los miembros d la sociedad.

La microeconomía:

estudia los comportamientos básicos d los agentes económicos individuales.

X ejemplo:

el modo en Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »