La globalización es el proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios está regulada por las leyes del mercado. Su expansión se apoya en las nuevas tecnologías que, al multiplicar la capacidad de generar y transmitir información, permiten a las empresas operar de forma sincrónica y en tiempo real, favoreciendo la concentración financiera. Se cumplen las áreas de producción y de mercado, estableciéndose Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Político, Social y Ambiental” »
Archivo de la etiqueta: Economía global
Integración de Chile en la Economía Global: Estrategias y Desafíos
Rol del Estado y la Iniciativa Privada
El incentivo a los mercados abiertos se encuentra en: Las medidas bilaterales o multilaterales que adopten los países. Desde luego, el desafío consiste en saber insertarse en ese mercado y competir efectivamente; …
- I) El estado también puede participar en la economía.
- II) El estado tiene que asumir la protección de los actores económicos frente a los abusos.
Frente a la iniciativa privada, el Estado se beneficia por: El cobro de impuesto a las utilidades. Seguir leyendo “Integración de Chile en la Economía Global: Estrategias y Desafíos” »
Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global
Servicios: Concepto y Clasificación
Los servicios son aquellas actividades que, sin producir bienes materiales, están destinadas a atender las necesidades de las personas y las empresas.
Tipos de Servicios
- Públicos: El Estado los financia con impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer sus necesidades.
- Privados: Son gestionados por empresas privadas o particulares y los pagan los consumidores. Su finalidad es obtener un beneficio económico.
La Deslocalización Seguir leyendo “Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global” »
Predicción de la Actividad Económica: Factores, Modelos y Desarrollo Mundial
Predicción de la Actividad Económica
La economía es una ciencia empírica con una estructura que nos permite contrastar y explicar la validez de las hipótesis. Su objetivo es estudiar las relaciones sociales que implican los procesos de distribución y consumo de los bienes y servicios que la sociedad demanda. Para ello, necesita un sistema fiable de información que se llama contabilidad racional. En principio, la medición económica solo tenía un interés fiscal para poder financiar el país. Seguir leyendo “Predicción de la Actividad Económica: Factores, Modelos y Desarrollo Mundial” »
Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global
Cita y explica tres casos en los que la actitud de los países subdesarrollados receptores influye en la inversión extranjera
El primero puede ser la India, con un régimen muy intervencionista y limitador de las inversiones extranjeras. El segundo caso pueden ser los países del este, donde recientemente se experimentó un crecimiento de las sociedades mixtas. Y por último, Brasil, donde se usan los contratos «llave en mano», siendo socios principales de algunas empresas conjuntas.
Razona brevemente Seguir leyendo “Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global” »
Finanzas Internacionales: Una Perspectiva Empresarial
Las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo y la valoración de activos que surgen de la relación entre agentes ubicados en distintos países, con activos denominados en diferentes monedas.
Variables Fundamentales del Análisis
- Tipo de cambio
- Precios internacionales (de activos y bienes)
Tópicos de las Finanzas Internacionales
- Economía internacional: regímenes cambiarios, procesos de ajuste a los desequilibrios de la balanza de pagos, factores que determinan el tipo de cambio, Seguir leyendo “Finanzas Internacionales: Una Perspectiva Empresarial” »
Análisis de la Internacionalización del Capital y sus Implicaciones en la Economía Global
Respuestas del Control de Lectura de Economía de los Factores
1. Internacionalización del ciclo completo del capital
Explica cómo opera la internacionalización del ciclo completo del capital a partir de la cual se culmina el proceso histórico de expansión del capitalismo: (página 4, folleto de las 10 tesis)
- Internacionalización del capital mercancía: Se ve favorecida por el desarrollo del comercio internacional y la creación de un mercado mundial.
- Internacionalización del capital dinero: Seguir leyendo “Análisis de la Internacionalización del Capital y sus Implicaciones en la Economía Global” »
El Entorno Global de la Economía: Comercio, Inversión y Finanzas
El Entorno Global de la Economía
El Comercio Internacional
El comercio internacional se ha multiplicado por doce tras la Segunda Guerra Mundial. Su importancia con respecto al PIB ha pasado del 9% en 1965, al 16% en 1980, al 20% en 1995 y al 30% en 2014 (aunque sigue siendo menor al máximo alcanzado en 2008), llegando incluso al 50% en los países de la OCDE. Es decir, ha crecido más el comercio que la producción. A partir de los ochenta, la apertura de economías como China e India, que han emprendido Seguir leyendo “El Entorno Global de la Economía: Comercio, Inversión y Finanzas” »
Finanzas Internacionales: Guía completa con preguntas y respuestas
1. ¿Qué son las finanzas internacionales?
Son el conjunto de actividades que buscan la obtención de recursos y su correcta aplicación con la finalidad de maximizar el valor de una empresa.
2. ¿Cómo ha aumentado la importancia del comercio para la mayoría de los países en las décadas recientes?
Gracias al comercio, los mercados se expanden, aumenta su especialización y mejoran las economías de escala. Esto significa que la producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por Seguir leyendo “Finanzas Internacionales: Guía completa con preguntas y respuestas” »
El Sistema Financiero y la Economía Global: Una Guía Completa
El Sistema Financiero
El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.
Intermediarios Financieros Bancarios
Banco de España: Un intermediario financiero atípico, su financiación no está dirigida a empresas o familias, sino al sector público o a otras entidades financieras.
Funciones del Eurosistema: