1º TEMA
Coste de oportunidad
Es el valor, medido en dinero o en otras magnitudes, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.
Tema 1: Economía: la ciencia de las decisiones
1. ¿Qué es la economía?
La economía es la ciencia que se ocupa de la forma de administrar y almacenar unos recursos escasos para
satisfacer las necesidades humanas, que son infinitas.
La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas.
Es universal (afecta a todos), pero relativa (existe en la medida en que la cantidad de los recursos disponibles
son insuficientes en relación a las necesidades Seguir leyendo “Ventajas y desventajas del ahumado” »
Los recursos naturales son todos los recursos que salen de la naturaleza, y por tanto no han sido producidos por el ser humano. Hay dos tipos: renovables y no renovables
•Mano de obra: Personas dedicadas Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »
FAMILIAS,
EMPRESAS, SECTOR PÚBLICO–
Toman decisiones sobre consumo, producción y distribución
De recursos
Las funciones y carácterísticas de los Agentes económicos en una economía mixta son:
Deciden qué bienes y
Servicios consumir.
Toman decisiones
Sobre la producción y distribución de bienes y servicios.
Deciden donde actuar.
La Racionalidad económica consiste en elegir, entre las posibilidades disponibles, Aquella que procura más utilidad Seguir leyendo “El flujo circular en la economía y la división social del trabajo” »
tema1. la economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Como ciencia nació con la obra del economista escocés Adam Smith, La riqueza de las naciones, publicada en 1776.
La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Los recursos resultan insuficientes para satisfacer las necesidades. Tiene dos características: Es universal, pues Seguir leyendo “Escasez segun la economía” »