Archivo de la etiqueta: Tipos.De.Consumidores(familia

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

2.1. Concepto de mercado

Se puede definir el mercado como el conjunto de ofertas y demandas relativas a un bien o un servicio determinado

2.2. Clases de mercado

A) Según la naturaleza del producto:

-Mercado de bienes perecederos: por ejemplo los productos alimenticios, el combustible.

-Mercado de bienes duraderos: como los automóviles, electrodomésticos.

-Mercado de bienes industriales: bienes que se incorporan al proceso productivo de una empresa.

-Mercado de servicios: los servicios tienen naturaleza Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Tipos de consumidores familia empresa y gobierno

MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEORÍAS DE..


En 1960 nacíó LA ESCUELA DE LA MOTIVACIÓN. Los autores de esta escuela creen que la motivación es lo único que hace aumentar la productividad en el trabajo. De las teorías existentes sobre la motivación, destacan la Teoría de Maslow, Jerarquía de las necesidades y la Teoría de Higiene de Herzberg

LA TEORÍA DE Maslow: JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Las personas tienen unas necesidades que producen insatisfacción si no se consiguen satisfacer. Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 6. EFECTOS DEVALUACIÓN (variaciones t. Cambio)



Efecto económico- comercial

El que realmente se busca al devaluar. Cuando hay un déficit importante y duradero en la BP con tipos de cambio fijos o similares, y un gobierno devalúa su moneda, disminuirán los precios en destino (en$) de sus exportaciones y aumentarán los precios en destino (en moneda nacional) de sus importaciones. O Efecto Positivo sobre la producción interior, a través de una doble vía: a) Al aumentar las exportaciones Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

CALCULAR LA CUOTA DE MERCADO:


Ventas de la empresa/ Ventas del mercado x100 4. Investigación de mercados
La investigación de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre los datos relativos al mercado objetivo de la empresa para diseñar y/o evaluar la estrategia de comercialización o una parte de la misma. Dicha información permite entender cómo actúan los competidores y los consumidores.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Definición del problema y de los objetivos Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

1.Política fiscal:


actuación del sector público mediante recaudación y posterior redistribución de ingresos públicos para alcanzar objetivos perseguidos por el estado.

1.1.Políticas fiscales discrecionales


Programas de obras públicas

Persiguen incrementar los niveles de la producción y el empleo; y dotar al país de más infraestructuras.-

Planes de empleo y formación

Su objetivo es contratar y formar trabajadores durante breves periodos para una rápida inserción laboral. Patrocinados por Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

DIRECCIÓN DE EMPRESAS INTERNACIONALES: EXAMEN: (Pienso que por la PRÁCTICA podrán textos y tendremos que comentarlos y en la TEORÍA será redactar). TEMA 1: 1. Defina los conceptos de globalización a escala mundial, a nivel de país, a nivel de un sector y a nivel empresa: A escala mundial:
convergencia de dimensiones y variables de la economía en un elevado número de países (políticas económicas, apertura de mercados etc), A nivel de un país: 
intensidad en las interacciones de la economía Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Administración y sus objetivos

U1

Demanda Ley de demanda: “Si los demás factores se mantienen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada de éste; y cuanto más bajo sea su precio Mayo será la cantidad demandada.” ¿De qué depende? ● Precios de los bienes relacionados (sustitutos y complementarios). ● Precios esperados. ● Ingreso. ● Ingreso esperado en el futuro. ● Población. ● Preferencias.

Oferta Ley de oferta: “Si los demás factores permanecen constantes, cuanto Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

1º TEMA

En el planeta Tierra todo es limitado:desde la vida de las especies que lo habitan hasta el Sol que nos alumbra. Lo mismo sucede con las cosas: como hay menos de las que las personas necesitamos, lo habitual es ponerles un precio para restringir el acceso a ellas.

Coste de oportunidad


Es el valor, medido en dinero o en otras magnitudes, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.

Los recursos productivos o factores de producción son los elementos básicos empleados Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Tipos de consumidores familia empresa y gobierno

MARKETING: TEMA 1: 1. Enumere y explique los dif niveles de marketing: Nivel Estratégico:


trata la visión que mueve las acciones de la empresa.
Establece los objetivos que han de cumplirse y y las líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rol principal a la hora de definir la estrategia, ya que debe actuar con suma precisión para que toda la organización comprenda su visión (medio y largo plazo).

Nivel Operativo:

supone el diseño, ejecución y control del plan de marketing para Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno



De que las empresas en la competencia perfecta subieron los precios dejarían de vender y sus productos serían iguales a los de otra empresa

Si baja los precios los competidores los bajarían para no perder clientes todos venderían lo mismo y a menor precio (guerra de precios)

En la COMPETENCIA IMPERFECTA si hay abundancia, baja el precio; si hay escasez, aumenta. Razones para que haya menos empresas en la competencia imperfecta:

1. Barreras de entrada ( restricciones legales, diferencia canción Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »