Archivo de la etiqueta: Eficiencia económica

Intervención Estatal en la Economía: Eficiencia, Equidad y Estabilidad

Intervención para Lograr la Eficiencia Económica

Información Imperfecta: Medidas Correctoras del Estado

La información imperfecta es un fallo del mercado que el Estado busca corregir mediante diversas medidas:

Fundamentos de Economía Empresarial: Eficiencia, Mercado y Finanzas

Una tecnología es eficiente cuando se utiliza la menor cantidad posible de recursos productivos para obtener una determinada cantidad de producción.

La eficiencia económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles.

Las empresas son una entidad especializada que coordina la producción de determinados bienes y servicios y se encarga de coordinar la producción, crear o añadir valor, crear empleo y generar riqueza, y mejorar el bienestar Seguir leyendo “Fundamentos de Economía Empresarial: Eficiencia, Mercado y Finanzas” »

Análisis de los Teoremas del Bienestar: Eficiencia, Equidad y Fallos de Mercado

Teoremas del Bienestar y Eficiencia Económica

1º Teorema del Bienestar: Eficiencia en mercados competitivos. Un mercado competitivo lleva a una asignación eficiente de recursos, siempre que no haya fallos de mercado.

Condiciones clave: Competencia, Información perfecta, Derechos de propiedad bien definidos.

Ejemplo: Un mercado de alimentos competitivo asegura precios bajos y acceso amplio.

IMPORTANCIA:

  1. Justificación del laissez-faire: Si no hay fallas, no se necesita intervención estatal.
  2. Identificación Seguir leyendo “Análisis de los Teoremas del Bienestar: Eficiencia, Equidad y Fallos de Mercado” »

Optimización del Proceso Productivo: Factores, Tecnologías e Isocuantas

Proceso de Producción: Optimización y Eficiencia

Definición de producción: Proceso de transformación mediante el cual los factores productivos se convierten en productos terminados, es decir, en bienes que satisfacen diferentes necesidades del consumidor. Bienes finales si son utilizados directamente para su consumo; bienes intermedios si otras empresas los utilizan en sus procesos productivos.

Conceptos Relevantes en el Proceso de Producción

Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Especialización

El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien elige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. El mayor éxito de este sistema fue lograr en los países que lo aplicaron un gran desarrollo económico en unas circunstancias históricas muy complicadas, con trabajo, sanidad y educación gratuitas para toda la sociedad y la distribución de la renta más igualitaria que en la economía Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Especialización” »

Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos

Principios de la Imposición

Los principios en los cuales se fundamentan los mecanismos de imposición han de responder a unos objetivos o finalidades últimas de diferentes tipos:

  • De carácter ético: justicia o equidad.
  • De tipo económico: eficacia en la asignación de recursos, estabilidad económica, desarrollo económico.
  • De carácter operativo: eficiencia técnica.

De acuerdo con estos planteamientos, siguiendo los criterios de F. Neumark, se puede establecer un conjunto sistemático y exhaustivo Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos” »

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

Optimización de Procesos Empresariales: Producción, Cadena de Valor y Gestión de Inventarios

Eficiencia Técnica y Económica

En el ámbito empresarial, la tecnología se define como el conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria que se utilizan en el proceso de producción, así como la forma de combinar medios humanos y materiales en dicho proceso. Una forma de producir es más eficiente técnicamente que otra si produce más bienes y servicios con los mismos factores. A su vez, es más eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes.

La Función de Producción

Una Seguir leyendo “Optimización de Procesos Empresariales: Producción, Cadena de Valor y Gestión de Inventarios” »

Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas

Temas 6 y 7

1. La ley de los rendimientos decrecientes

a) Se da en el largo plazo, y nos indica que la producción va aumentando cada vez menos a medida que añadimos sucesivos trabajadores a la producción.

b) Se da en el corto plazo y consiste en que la producción disminuye a medida que añadimos trabajadores a la producción, por ser el capital fijo.

c) Ninguna de las anteriores es correcta (ndla).

Respuesta: La aparición de rendimientos decrecientes en la producción aparece por el hecho de que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas” »