Archivo de la etiqueta: estado de bienestar

El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar

TEMA V.- LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

  1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO

    1. Composición

      El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar” »

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »

El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración

El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración

1. El trabajo y los trabajadores en las «Viejas» y «Nuevas» Leyes de Pobres británicas

Se trata de las primeras leyes intervencionistas del Estado tras la emergencia del capitalismo. Hay dos intentos claves de abordar el problema de la pobreza de masas surgido del sistema capitalista.

En primer lugar, surgieron las viejas leyes de pobres, formuladas por la reina Isabel en 1601 para tratar de abordar ese problema entre el viejo orden feudal Seguir leyendo “El Estado de Bienestar: Evolución, Crisis y Reestructuración” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »

Economía: El Estado de Bienestar y el Sector Público

El Estado de Bienestar

Funciones económicas del Estado

El Estado garantiza el bienestar económico mediante tres funciones principales:

  • Eficiencia económica: desde el punto de vista de la producción y del consumo.
  • Equidad distributiva: Redistribución de las rentas desde los más favorecidos a los más necesitados.
  • Estabilidad económica: Promoción de un sistema económico estable.

Sector Público Estatal

El sector público estatal no tiene una definición única, pero está integrado por:

Análisis Comparativo de Modelos de Gestión Pública

Análisis de Problemas y Modelos de Gestión

3. Ordenamiento de los Problemas

Una vez recopilada la información, debemos identificar el problema central que aglutine la mayor parte de los datos. Para ello, hemos considerado criterios de magnitud, gravedad y auto-percepción de los beneficiarios. Siguiendo el modelo deductivo del árbol de problemas (de arriba abajo), hemos analizado las causas del problema central, profundizando en los diferentes niveles (en nuestro caso, tres) y preguntándonos Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Modelos de Gestión Pública” »

Sistemas Económicos: Mercado, Planificación y Mixto

Sistemas Económicos: ¿Cómo se Organizan las Sociedades?

Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos. Existen diferentes modelos, cada uno con sus características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos los tres principales sistemas económicos:

El Sistema de Economía de Mercado

De la mano de la Revolución Industrial, la economía capitalista fue el sistema económico dominante desde finales del siglo Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercado, Planificación y Mixto” »

El Sector Público y su Influencia en la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Dos procesos clave relacionados con el sector público son:

El Sector Público y su Influencia en la Economía

Definición y Funciones del Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Su principal función es la de proveer servicios públicos y regular la actividad económica para el bienestar general.

Privatización y Nacionalización:

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

El Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC, sigla de índice de precios al consumo, es un valor numérico que refleja las variaciones que experimentan los precios en un período determinado.

¿Cómo se elabora el IPC?

  1. A partir del gasto medio de las familias en los bienes que consumen, se crea una hipotética cesta de la compra de bienes y servicios representativa de un país.
  2. El INE selecciona los productos representativos del consumidor medio.
  3. Tras delimitar la composición de la cesta de la compra, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »