Archivo de la etiqueta: Estados financieros

Introducción a las Finanzas: Conceptos Clave y su Relación con la Empresa

Unidad I. “Las Finanzas y la Información Financiera”

Definición de Finanzas

Cuando deseamos iniciar un negocio, uno de los puntos que se tratan de resolver es la adquisición de los fondos necesarios para la puesta en marcha de la empresa. Cuando el negocio tiene que realizar su planeación del siguiente período también deberá resolver el problema de la economía de la empresa, su obtención de recursos y su correcta aplicación.

El administrador financiero entonces tiene que resolver las Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas: Conceptos Clave y su Relación con la Empresa” »

Análisis Financiero de la Amortización y la Memoria Empresarial

Análisis Financiero de la Amortización

Desde una perspectiva financiera, la amortización representa la inversión en activos a largo plazo sujetos a depreciación. Estos activos generan liquidez gradualmente al imputarse su coste entre los productos que la empresa produce mientras los utiliza en sus fases productivas. La reposición se realiza una vez recuperada la inversión total, momento en el cual existe una disponibilidad generada por la amortización.

Función Financiera de la Amortización

La Seguir leyendo “Análisis Financiero de la Amortización y la Memoria Empresarial” »

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Tipos de Estados Financieros

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Intermedios

Componentes de los Estados Financieros

Estado de Situación Financiera

Estado de Resultado Integral

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujo de Efectivo

Notas a Revelar

Características de los Estados Financieros

Finalidad: Dar información o suministrar a los accionistas, a los dueños de la compañía, para la toma de decisiones.

Características Identificables:

Información Financiera: Contabilidad, Finanzas y NIF A-3

Información Financiera

Conceptos Básicos

  • Contaduría: Disciplina profesional de carácter científico que, fundamentada en una teoría (Teoría Contable), obtiene, analiza, comprueba y proyecta información financiera derivada de operaciones entre entes económicos, permitiendo la correcta toma de decisiones por los usuarios.
  • Contabilidad: Técnica que permite registrar hechos o eventos económicos para llevar un control y obtener información financiera, facilitando la correcta toma de decisiones. Seguir leyendo “Información Financiera: Contabilidad, Finanzas y NIF A-3” »

Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) y Estados Financieros

Contabilidad

Es una herramienta para la toma de decisiones financieras y económicas. Se deben cumplir algunos requisitos, registrarse en base financiera y medir la gestión de forma comparativa. La contabilidad recolecta información, la procesa, la analiza y la presenta con la finalidad de entregar información óptima para la toma de decisiones.

Decisiones financieras y económicas

Financieras: Cómo financiar los negocios.

Económicas: Cómo se conforman los activos.

Características de los hechos Seguir leyendo “Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) y Estados Financieros” »

Análisis de Transacciones y Estados Financieros: Ejemplo Práctico

Tabla de Existencias y Ventas

Existencia Inicial262.150
Compras462.185
Total Existente en bodega724.335
Venta0,6434.601
Margen0,3130.380
Neto564.981
IVA107.346
Total672.3280,8537.862


Análisis de Transacciones

ANÁLISIS DE TRANSACCIONES

FECHACUENTASGRUPOSUB GRUPOA/Dism.DEBEHABERGLOSA
01-01-2015CajaActivoCirculanteAumenta20.000Apertura del Ejercicio
01-01-2015BancoActivoCirculanteAumenta280.000Apertura del Ejercicio
01-01-2015MercaderíaActivoCirculanteAumenta262.150Apertura del Ejercicio
01-01-2015IVA Crédito Seguir leyendo “Análisis de Transacciones y Estados Financieros: Ejemplo Práctico” »

Contabilidad Financiera: Estados Financieros y su Análisis

Contabilidad Financiera

El propósito de la contabilidad financiera es proporcionar información sobre los aspectos financieros de una organización a los diferentes usuarios o interesados. La información está relacionada con:

  • Los recursos de la organización, su uso o destinación.
  • Las relaciones de propiedad sobre los recursos.
  • Los resultados obtenidos en el desarrollo de las operaciones.
  • Los cambios en los recursos.

Estados Financieros

La contabilidad financiera proporciona informes básicos denominados Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Estados Financieros y su Análisis” »

Consolidación de Estados Financieros: Guía Completa

Consolidación de Estados Financieros

Definición de Grupo de Sociedades

Un grupo de sociedades, a efectos de consolidación de cuentas, está formado por la sociedad dominante y todas sus sociedades dependientes.

Sociedad Dominante

Es aquella que ejerce o puede ejercer, directa o indirectamente, el control sobre otra u otras, que se clasificarán como dependientes o dominadas, independientemente de su forma jurídica y domicilio social.

Sociedad Dependiente

Es aquella sobre la que se ejerce o se puede Seguir leyendo “Consolidación de Estados Financieros: Guía Completa” »

Comparativa de Normas Contables: IFRS, US GAAP y NIF

Normas Contables Internacionales: Una Comparación entre IFRS, US GAAP y NIF

Introducción

Este documento compara las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF-IAS), los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos (US GAAP) y las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas. Se analizan las diferencias clave en diversos temas contables, incluyendo el reconocimiento de ingresos, la depreciación, el tratamiento de inventarios y la consolidación de estados Seguir leyendo “Comparativa de Normas Contables: IFRS, US GAAP y NIF” »

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): Guía completa para la presentación de estados financieros

NIC 1 – Presentación de Estados Financieros

Objetivo: Establecer el marco global para la presentación de estados financieros para uso general, incluyendo directrices sobre su estructura y el contenido mínimo.

Resumen: Principios fundamentales que subyacen a la preparación de estados financieros, incluyendo la hipótesis de empresa en funcionamiento, la uniformidad de la presentación y clasificación, el principio contable del devengo y la importancia relativa.