Archivo de la etiqueta: Factores de producción

Conceptos Básicos de Economía: Escasez, Producción y Agentes Económicos

Introducción a la Economía

1. ¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Conceptos Clave en Ciencias Empresariales: Producción, Costes, Valor y Calidad

Factores y Función de Producción

  • En producción, los bienes iniciales se denominan factores.
  • La dosis de siembra y de abonado son factores controlables, sustituibles y limitativos.
  • La relación funcional que liga los factores con el producto se denomina función de producción.
  • La producción agraria es una función de producción conjunta.
  • El punto en que coinciden la productividad media y la marginal es el óptimo técnico.
  • Rendimientos medios crecientes son más que proporcionales.
  • En el óptimo técnico, Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ciencias Empresariales: Producción, Costes, Valor y Calidad” »

Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre en el hacer económico para lograr la eficiencia en la combinación de los factores de producción, con el fin de obtener el mayor número de bienes y servicios y satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.

Factores de Producción

Se entiende por factores de producción a los elementos básicos que intervienen en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en seis grandes categorías: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción” »

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

Principios básicos de la economía

La economía es un instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora del rendimiento en cualquier actividad. Se utilizan modelos simplificados de la realidad para comprender el mundo económico con mayor facilidad, seleccionando dos factores y manteniendo constantes los demás.

Primer principio: El coste de oportunidad

Debido a la escasez de recursos, al elegir producir un bien, decidimos no producir otros. El Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Necesidad de Elegir

La Economía y los Agentes Económicos

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Los responsables de elegir son los agentes económicos:

  • Las familias y los individuos.
  • Las empresas.
  • El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Necesidades Primarias y Secundarias

Necesidades primarias: aquellas que es imprescindible satisfacer para poder sobrevivir.

Necesidades secundarias: surgen con Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »

Factores de Producción y Sectores Económicos

Producción y Utilidad

La producción es la etapa fundamental del proceso económico a través de la cual se generan y transforman los bienes y servicios para acercarlos al consumo.

Producir, desde el punto de vista económico, es crear utilidad.

La utilidad puede lograrse mediante las transformaciones de forma, uso, tiempo, lugar o posesión. Por ejemplo, la industria hace transformaciones de forma, una empresa de almacenamiento logra la utilidad a través del manejo del tiempo de bienes almacenados, Seguir leyendo “Factores de Producción y Sectores Económicos” »

Análisis de Sistemas Económicos y Factores de Producción

Sistemas de Producción

Formas de Producción

Trabajo a Domicilio: El comerciante proveía materias primas al trabajador, quien elaboraba el producto en su casa. El comerciante ejercía control sobre el producto, pero no sobre los elementos o técnicas de producción.

Manufactura: El empresario capitalista reunía a los trabajadores bajo su supervisión, proveyéndoles materias primas e instrumentos de trabajo.

Aportes de Smith

La Empresa: Concepto, Funcionamiento y Elementos Clave

1. La Empresa en Sentido Amplio: Concepto

Entre los actores de la actividad económica se distinguen fundamentalmente:

  • Unidades económicas de producción (U.E.P.): Crean utilidad aumentando la aptitud de los bienes para satisfacer las necesidades de los consumidores. (Ejemplo: Muebles Ikea)
  • Unidades económicas de consumo (U.E.C.): Consumen o destruyen los bienes. (Ejemplo: Vida útil de los objetos)

Para generar esa utilidad se necesita un conjunto de factores que ordenar y controlar, apareciendo Seguir leyendo “La Empresa: Concepto, Funcionamiento y Elementos Clave” »

La Empresa y su Entorno: Conceptos Clave de Economía

  • Define y di cuáles son los factores de producción:

    Son los elementos necesarios para poder producir.

    • Tierra (recursos naturales)
    • Capital
    • Trabajo (factor humano)
    • Iniciativa empresarial
  • Define y di cuáles son los agentes económicos:

    Son los “actores” de la economía, ya que representan un papel en ella. Son aquellos sujetos físicos o jurídicos que participan de alguna actividad económica.

    Son:

    • Las familias.
    • Las empresas.
    • El sector público.
  • 6. ¿QUÉ ES EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA? - ECONOSUBLIME


La Producción, Planificación y Recursos Financieros en la Empresa

La Producción

Concepto

Desde el punto de vista económico, la producción es la elaboración de productos a partir de unos recursos productivos básicos con la finalidad de que sean adquiridos y satisfagan las necesidades de los consumidores. Desde la perspectiva técnica, es la combinación de una serie de elementos que siguen una serie de procedimientos con la finalidad de obtener unos bienes o servicios. Desde la óptica funcional-utilitaria, es el proceso mediante el cual se añade valor a las Seguir leyendo “La Producción, Planificación y Recursos Financieros en la Empresa” »