Archivo de la etiqueta: financiación

Teoría de la Motivación y Dirección Financiera en la Empresa

La Motivación Humana en la Empresa

La motivación humana es la fuerza que activa y dirige el comportamiento, subyacente en toda acción. Diversas teorías analizan:

  1. Qué necesidades motivan el comportamiento de los individuos.
  2. En qué medida las personas son distintas en lo que concierne a su motivación (distintos patrones de comportamiento).

Teorías de Contenido

Subrayan la base biológica y psicológica de la motivación, sosteniendo que la conducta humana responde a una serie de impulsos físicos Seguir leyendo “Teoría de la Motivación y Dirección Financiera en la Empresa” »

Fuentes de Financiación para Empresas

Fuentes de Financiación Propias Externas

Capital

El capital es la cantidad de dinero que aportan una o más personas para crear una empresa. Se puede obtener por diferentes vías:

  • Capital Riesgo: Empresas que invierten en otras con el objetivo de obtener altos beneficios a corto plazo.
  • Business Angels: Inversores individuales que invierten en pequeñas empresas para obtener una mayor rentabilidad.
  • Crowdfunding o Micromecenazgo: Plataforma que conecta a emprendedores que necesitan financiación con inversores Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas” »

Financiación Externa a Corto y Largo Plazo

Los recursos propios suelen ser insuficientes para cubrir las necesidades de la empresa. En estos casos es necesario utilizar recursos ajenos, que se caracterizan porque deben devolverse en un plazo de tiempo y porque tienen un coste explícito. Según que este plazo sea inferior o superior a un año se distingue entre financiación ajena a corto o largo plazo. Las de corto plazo se utilizan para financiar operaciones del ciclo de explotación.

Crédito Comercial de Proveedores

Las empresas no pagan Seguir leyendo “Financiación Externa a Corto y Largo Plazo” »

Fuentes de Financiación para Empresas

**Servicios de Factoring**

Muchas empresas utilizan estos servicios porque presentan 3 ventajas importantes:

  1. Se evitan los trabajos administrativos que comportan los cobros.
  2. Se obtiene liquidez inmediatamente.
  3. Las sociedades de factoring compran facturas, efectos, etc.

El principal inconveniente del factoring es su elevado coste. Además, la sociedad factor suele exigir el cumplimiento del principio de globalidad, en virtud del cual se ha de hacer cargo de todas las facturas de la empresa.

**3. Recursos Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas” »

Financiación y Patrimonio de la Empresa: Guía Completa

Financiación propia


Son los recursos mas estables En la empresa,ya q no se devuelvenpero también mayor riesgo en caso de Quiebra,ya q son los últimos a devolver.Están formados por el capitaly las Reservas q son beneficios no distribuidos y pueden ser legales,estatutarias o Volumtarias.Las reservas favorecen en crecimiento de la empresa,por ello También se llama auto financiación de enriquecimiento.Existe otro tipo de Financiación:a)Las amortizaciones:Se calculan por el valor q va perdiendoel Seguir leyendo “Financiación y Patrimonio de la Empresa: Guía Completa” »

Recursos Financieros de la Empresa

Recursos propios o financiación propia

Son los recursos más estables de los que dispone la empresa ya que no se han de devolver. Son los que tienen más riesgo porque en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente a la liquidación de la empresa.

Los recursos propios están formados por:

Fuentes de Financiación en la Empresa

Fuentes de Financiación

La financiación es la consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una de las vías para la consecución de esos medios se le denomina fuente financiera.

Las fuentes financieras se pueden clasificar con arreglo a diversos criterios:

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según Duración

Activo, Pasivo y Financiación de la Empresa

Todos los bienes que posee una empresa constituyen su activo y definen la estructura económica de la empresa.

El origen de los recursos económicos que permiten adquirir esos activos constituyen el pasivo de la empresa y definen su estructura financiera.

El área financiera de la empresa tiene como objetivo principal el diseño más adecuado de la estructura financiera y determinar en qué medida se debe acudir a cada una de las distintas fuentes de financiación de la empresa.

Pasivo y Activo

El pasivo Seguir leyendo “Activo, Pasivo y Financiación de la Empresa” »

Clasificación y Análisis de las Fuentes de Financiación

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según su procedencia:

  • Internas: cuando son generadas por la actividad de la empresa, como la autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).
  • Externas: recursos que se generan fuera de la empresa, como el capital social y la deuda (préstamos, créditos, empréstitos).

Según su propiedad:

Introducción a la Gestión Empresarial: Inversión, Financiación y Dirección

Inversiones

La inversión es la utilización de unos recursos financieros para adquirir bienes de equipo y/o inmovilizados en general que mejoren o aumenten la capacidad productiva de la empresa.

Tipos de inversión

Hay dos tipos: