Archivo de la etiqueta: financiación

Diferencias entre préstamos y empréstitos

¿Es lo mismo un préstamo que un empréstito? Explique sus similitudes y sus diferencias.

Préstamos a largo plazo. Son fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar unos intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo superior a 1 año.

Empréstitos. Cuando las empresas necesitan mucho dinero y no pueden obtenerlo de los bancos tienen la opción de pedírselo a particulares y empresas. Para ello, la empresa puede crear un empréstito, es decir divide el dinero que Seguir leyendo “Diferencias entre préstamos y empréstitos” »

Retos y oportunidades de las empresas españolas

Los yacimientos de empleo se definen como aquellas actividades comerciales que satisfacen las necesidades de la sociedad actual, que se caracterizan por centrarse en mercados que ofrecen un nicho, en los que aparecen necesidades no cubiertas y que son generadores de empleo.

Conceptos clave en Economía Empresarial

Empresa

– Unidad económica de producción – Combina los factores productivos tierra, capital y trabajo – Para producir bienes y servicios para ponerlos a disposición de los consumidores – Todo ellos es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo

Empresario

– Persona que debe tomar las decisiones para llevar a cabo la actividad de la empresa – Tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que forman la empresa – Es en Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía Empresarial” »

Gestión de aprovisionamiento, inventarios y financiación empresarial

Gestión de aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos fundamentales: compras, almacenamiento y gestión de inventarios.

En primer lugar:

Ha de tener en cuenta: el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago, el servicio posventa, etc.

En segundo lugar:

Para todo esto se necesita un espacio físico donde ordenar y guardar convenientemente los productos comprados o fabricados, con un sistema organizativo para clasificar y gestionar las existencias Seguir leyendo “Gestión de aprovisionamiento, inventarios y financiación empresarial” »

Amortizaciones, Provisiones y Financiación

Amortizaciones

Los equipos productivos van perdiendo valor con el paso del tiempo por uso o envejecimiento tecnológico, dando una pérdida de valor en ellos reflejada en el cálculo de los beneficios bajo el concepto de amortización.

Amortizar un bien

Supone cuantificar su depreciación, es decir, reflejar como un coste más la parte que se ha consumido del valor total del bien durante un período de tiempo. Con esto, sacamos que las amortizaciones son costes de producción, ya que la pérdida de Seguir leyendo “Amortizaciones, Provisiones y Financiación” »

Gestión de Recursos Humanos y Financiación Empresarial

5- Gestión de los Recursos Humanos

  1. La gestión de los Recursos Humanos

Recursos Humanos: Son la fuerza de trabajo de las empresas, es decir, el conjunto de personas que forman la empresa y las competencias que pueden desarrollar. También es habitual utilizar un término similar, denominado capital humano.

Gestión de los Recursos Humanos: es el conjunto de decisiones, políticas y acciones que definen las competencias que requieren la empresa, establecen el flujo de trabajadores y crean las condiciones Seguir leyendo “Gestión de Recursos Humanos y Financiación Empresarial” »

Funcionamiento de las empresas y financiación

Objetivo de las empresas:

1. Maximizar los beneficios. 2. Crecimiento y poder en el mercado. 3. Estabilidad y adaptabilidad al medio. 4. Naturaleza social.

Costes fijos (C.F): Para comenzar a producir, una empresa necesita un local y maquinaria. Son costes fijos que la empresa debe asumir con independencia de la cantidad producida. Ejemplo: Alquiler local y mano de obra (Largo plazo).

Costes variables (C.V): Se llaman variables porque cambian con la producción. Cuanto mayor sea la cantidad, más aumentan Seguir leyendo “Funcionamiento de las empresas y financiación” »

Fuentes de financiación factoring

Las operaciones de leasing se realizan a largo plazo. Dependiendo de la procedencia del bien objeto de la operación existen dos modalidades:

·Leasing financiero:

la empresa de leasing compra el bien al fabricante, y posteriormente lo arrienda al cliente. La cancelación anticipada del contrato supone para el arrendatario el pago de una comisión bancaria y repercusiones fiscales si no ha sido bien mantenido. El arrendatario está obligado a pagar las cuotas durante el plazo fijado.

·Leasing operativo: Seguir leyendo “Fuentes de financiación factoring” »

Inversiones, financiación y patrimonio de una Empresa

Plan de inversiones: El emprendedor debe estimar cuanto dinero debe invertir para ponerlo en marcha y si se vera compensado por los futuros ingresos. El plan de inversiones incluye una relación valorada de todos los elementos que necesita la empresa para realizar su actividad, lo que permite ver en qué va a emplear su dinero. Se distingue entre las inversiones en activo no corriente y corriente:-Activo no corriente:son los bienes y derechos propiedad de la empresa que intervienen en el proceso Seguir leyendo “Inversiones, financiación y patrimonio de una Empresa” »