Archivo de la etiqueta: financiación

Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. También recibe el nombre de punto de equilibrio.

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales:

BF = IT – CT

Los ingresos de la empresa son el importe de las ventas efectuadas:

IT = p · Q

donde p es el precio unitario del producto y Q es el número de unidades vendidas.

CT = CF + CV

donde Seguir leyendo “Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales” »

Fuentes de Financiación e Inversión Empresarial

Fuentes de Financiación de la Empresa

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los recursos financieros se pueden clasificar en:

Según el plazo de devolución de la fuente financiera:

  • Fuentes de financiación a corto plazo (plazo de devolución inferior a un año).
  • Fuentes de financiación a medio plazo (hasta 5 años).
  • Fuentes de financiación a largo plazo (+ de 5 años).

Según tengan una procedencia externa a la empresa Seguir leyendo “Fuentes de Financiación e Inversión Empresarial” »

La Financiación de la Empresa: Recursos y Alternativas

1. Función Financiera

Para que una empresa pueda funcionar, necesita disponer de recursos y continuamente requiere financiación para desarrollar su actividad. El área financiera debe cumplir las siguientes funciones:

Funciones del Área Financiera:

Estructura Patrimonial y Financiación de la Empresa

Estructura Patrimonial de la Empresa

**Patrimonio** son todos los bienes que tiene una persona, pero si tiene deudas hay que restárselos para saber lo que tiene. En la empresa, el patrimonio está formado por bienes, derechos y deudas que son los activos, estructurados en:

  • **Pasivos:** (Deudas de la empresa, en más de un año (fijo) o menos de un año (circulante))
  • **Netos:** (Activos – Pasivos, donde el resultado es el neto o el valor propio, representa el valor económico de la empresa).

Todo ello Seguir leyendo “Estructura Patrimonial y Financiación de la Empresa” »

Financiación Empresarial: Fuentes Internas y Externas

Financiación Interna: Autofinanciación

Concepto y Tipos

La autofinanciación se compone de los beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar su crecimiento o mantenimiento. Es decir, la empresa genera recursos propios sin necesidad de recurrir a entidades externas. Se distinguen dos vertientes:

Fuentes de Financiación de la Empresa: Guía Completa

1. Fuentes de Financiación de la Empresa

Son fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Los recursos financieros de la empresa se pueden clasificar en 4 criterios diferentes:

Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera:

Financiación e Inversión en la Empresa: Ciclos y Periodo Medio de Maduración

Recursos Ajenos a Corto Plazo

La empresa también dispone de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación.

Las fuentes de financiación a corto plazo más utilizadas son:

Financiación Empresarial: Inversión, Recursos y Mercados

Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación son las diferentes opciones que tiene la empresa para conseguir recursos financieros.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

1. Según la Propiedad de los Recursos

Planificación Estratégica y Marketing: Guía para el Éxito Empresarial

Plan Estratégico:

1. Determina dónde estamos a partir de un diagnóstico de la situación. Para ello, hay que conocer la estructura del mercado donde compite la empresa y valorar los recursos disponibles.

2. Decidir a dónde queremos llegar, lo que implica establecer la visión del futuro que se quiere para la empresa, la misión y los objetivos o metas que concretan la misión de forma más operativa.

3. Establecer por dónde queremos ir.

4. Precisar cómo llegar, cuándo y con qué recursos.

Estrategia Seguir leyendo “Planificación Estratégica y Marketing: Guía para el Éxito Empresarial” »