Archivo de la etiqueta: Impuestos

Guía completa sobre los impuestos: tipos, ejemplos y características

Hecho Imponible

Existen determinados hechos en la vida de una persona, tanto física como jurídica, que dan origen a una obligación tributaria. Llamamos hecho imponible a todo hecho de la vida real que apareja una obligación tributaria, obligación que a veces recae sobre las personas (caso de los denominados impuestos personales como el IRPF o el Impuesto sobre Sociedades) y en ocasiones sobre las cosas (caso del denominado Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

Base Imponible

Es la traducción económica Seguir leyendo “Guía completa sobre los impuestos: tipos, ejemplos y características” »

Los Recursos y Gastos del Estado

Necesidades Públicas

Necesidades públicas: Justicia, Seguridad, Defensa nacional, Salud, Educación. Algunas de estas necesidades podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, pero debido a su importancia, el Estado debe asegurarse que todos los habitantes tengan derecho a ellas, sin importar su condición económica. La dirigencia política tendrá que detectar las necesidades de los integrantes de la comunidad y tratar de satisfacerlas. El Estado tiene necesidades por el solo hecho de su Seguir leyendo “Los Recursos y Gastos del Estado” »

Los Recursos del Estado y el Sistema Tributario Argentino

Necesidades Públicas y Gastos del Estado

Las necesidades públicas, como justicia, seguridad, defensa nacional, salud y educación, son de vital importancia para la sociedad. Si bien algunas podrían ser satisfechas por la iniciativa privada, el Estado debe garantizar el acceso a ellas para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica. La dirigencia política tiene la responsabilidad de identificar y atender estas necesidades.

El Estado, por su propia existencia, también Seguir leyendo “Los Recursos del Estado y el Sistema Tributario Argentino” »

Análisis Financiero y Tributario de la Empresa

Fases del Concurso de Acreedores

1. Evaluación de la Situación

En esta fase, los administradores determinarán, en un plazo de dos meses, el conjunto de bienes y derechos de la empresa destinado a satisfacer a los acreedores. Finalmente, los administradores emitirán un informe sobre la solución del problema.

2. Soluciones del Proceso Concursal

Existen dos alternativas principales para la solución del proceso concursal:

Convenio de Acreedores

Con él se pacta un acuerdo con los acreedores para reducir Seguir leyendo “Análisis Financiero y Tributario de la Empresa” »

Las Funciones Macroeconómicas y la Intervención del Estado en la Economía

Las Funciones Macroeconómicas

Las principales funciones macroeconómicas del Estado son:

  1. Fiscal: Fija y cobra impuestos.
  2. Reguladora: Regula la actividad económica y facilita bienes y servicios públicos (defensa, transporte, educación), pudiendo producir bienes de consumo o producción.
  3. Redistributiva: Trata de modificar la distribución de la renta o de la riqueza entre las personas, regiones o sectores.
  4. Estabilizadora: Trata de controlar los grandes agregados económicos, evitando sus excesivas Seguir leyendo “Las Funciones Macroeconómicas y la Intervención del Estado en la Economía” »

Objetivos, Marco Jurídico y Legislación de la Empresa

Los Objetivos de la Empresa

Los objetivos vienen determinados por la dirección de la empresa y se clasifican en cuatro categorías:

Maximización del Beneficio y la Rentabilidad

Son conceptos relacionados pero no son los mismos. B (beneficio) = I (ingresos) – G (gastos).

El beneficio es una magnitud absoluta medida en unidades monetarias. La rentabilidad es la relación (%) del beneficio generado por la empresa durante un año con la inversión realizada por los propietarios. R = (B/I) = (1M/1000M) Seguir leyendo “Objetivos, Marco Jurídico y Legislación de la Empresa” »

Conceptos básicos de economía para emprendedores

Tipos de responsabilidad fiscal

IVA

IVA (Impuesto al Valor Agregado): Corresponde abonarlo o no dependiendo del tipo de producto o servicio que ofrezcamos. Se abona al comprar un producto o servicio, adicionando un porcentaje sobre el valor del mismo. Si se revende, también se aplica.

Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias: Se liquida y abona anualmente. Para su cálculo se contempla la facturación y los gastos de la empresa. Sobre la diferencia entre ellos se abona un porcentaje. Para Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía para emprendedores” »

Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos

Política Fiscal

Introducción

La política fiscal se refiere a las decisiones que toma el gobierno sobre el nivel de gasto público y los impuestos. El sector público interviene en la vida económica principalmente por cinco causas:

  1. Corregir las fallas del mercado mejorando la eficiencia económica.
  2. Fomentar los valores sociales de la justicia y la igualdad.
  3. Favorecer el consumo de bienes deseables y restringir el uso de males indeseables.
  4. Estabilizar la economía mediante políticas macroeconómicas. Seguir leyendo “Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos” »

Análisis Comparativo: Tributación en Primera y Segunda Categoría en Chile

Verdadero o Falso

  1. Las distintas alternativas de tributación de sus rentas (honorarios) a las que puede acceder un trabajador independiente, de acuerdo con la Ley sobre Impuestos a la Renta, considera ingresos efectivos o devengados y gastos presuntos o efectivos y pagados

    F. El trabajador independiente solo tributa por ingresos efectivamente percibidos, nunca por ingresos devengados.

  2. Las rentas presuntas que se declaran en el impuesto global complementario tienen derecho al crédito por impuesto de Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Tributación en Primera y Segunda Categoría en Chile” »

Tipos de empresas y análisis de costes: Guía completa

El mercado jurídico y las obligaciones legales de la empresa

1. Clasificación de empresas: Según la titularidad del capital pueden ser públicas o privadas. Según su área de actividad pueden ser del sector primario, secundario o terciario. Según su ámbito de actuación pueden ser empresas locales, regionales, nacionales o internacionales. Según la dimensión varían en función del número de trabajadores. Según su forma jurídica pueden ser individuales o societarias.

3.1. El empresario Seguir leyendo “Tipos de empresas y análisis de costes: Guía completa” »