Archivo de la etiqueta: Impuestos

Estructura y Finanzas del Estado: Órganos, Presupuestos e Impuestos Clave

La Composición del Estado y sus Funciones

El estado, para el desarrollo de sus funciones, consta de diversos órganos entre los que destacan las Cortes Generales, el Gobierno, la Administración y los Jueces, que representan a los tres poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial.

Trámites y Obligaciones para Iniciar un Negocio: Aspectos Fiscales, Laborales y Financieros

Trámites Fiscales y Contables

  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Este impuesto grava la constitución de una sociedad con el 1% de su capital social nominal inicial.
  • Obtención del Código de Identificación Fiscal (CIF): Sirve para identificar la sociedad a efectos fiscales. En el caso de una empresa individual, el CIF de la empresa será el NIF del empresario.
  • Declaración Censal (IVA): Mediante esta declaración, los empresarios y profesionales Seguir leyendo “Trámites y Obligaciones para Iniciar un Negocio: Aspectos Fiscales, Laborales y Financieros” »

Funciones Macroeconómicas y Política Fiscal: Un Enfoque Integral

Funciones Macroeconómicas del Sector Público

El sector público desempeña un papel crucial en la economía, interviniendo a través de diversas funciones para asegurar el bienestar y el crecimiento económico. A continuación, se detallan las funciones más relevantes:

Funciones Principales del Sector Público

Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave

Los Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos son los precios públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo, a través de la privatización de empresas. Seguir leyendo “Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave” »

Fiscalidad Empresarial y Obligaciones Legales: IRPF, IS, IVA y Más

Impuestos Directos: IRPF e IS

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo, personal, subjetivo y progresivo que sigue los principios de igualdad, generalidad y progresividad. Grava la renta del sujeto pasivo, incluyendo:

Conceptos Clave de Economía: Desde Productividad hasta Mercados Financieros

Conceptos Clave de Economía

Trabajo y Empleo

  • Productividad marginal del trabajo: Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.
  • Capital humano: La formación y experiencia de una persona, o de los trabajadores de una empresa o de un país, constituyen su capital humano.

Organismos y Estadísticas

Presupuestos, Ingresos y Gastos Públicos: Funcionamiento y Efectos en la Economía

La Composición del Trabajo y los Presupuestos del Estado

El Estado, para el desarrollo de sus funciones, consta de diversos órganos, entre los que destacan:

  • Las Cortes Generales: Son el órgano legislativo al que le corresponde la elaboración y la aprobación de las leyes.
  • El Gobierno y la Administración: Son los encargados de la ejecución de las leyes.
  • Los jueces: Constituyen el órgano judicial, cuya función es sancionar el incumplimiento de las leyes.

Presupuestos del Estado

Son preparados anualmente Seguir leyendo “Presupuestos, Ingresos y Gastos Públicos: Funcionamiento y Efectos en la Economía” »

El Empresario y la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Marco Legal en España

El Empresario Profesional: Definición y Funciones

¿Qué es el Empresario Profesional?

El empresario profesional es aquel que gestiona y dirige la empresa, incluso si no ha aportado patrimonio a la misma. Suele ser una persona que se ha formado para su trabajo, con estudios en gerencia de empresas, másteres, etc.

Funciones del Empresario

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Española

Política Fiscal en España y su Impacto Macroeconómico

5.1 La Demanda Agregada y la Política Fiscal

El PIB se puede calcular también sumando los gastos de los agentes económicos en la producción de bienes y servicios.

La demanda agregada: Suma de todas las demandas en un país.

La curva de demanda agregada: Relación entre el nivel de precios agregados y la producción agregada demandada.

PIB = DEMANDA AGREGADA = C+I+G+(X-M) = C (consumo privado) + I (inversión) + G (gasto público) + (X (exportaciones) Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Española” »

Política Fiscal y Fallos del Mercado: Claves para la Estabilidad Económica

Fallos del Mercado y su Impacto en la Sociedad

Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado que repercuten en la sociedad. Entre los más comunes se encuentran: