Archivo de la etiqueta: Inversión

Fuentes de Financiación, Inversión y Métodos de Selección de Inversiones

Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos líquidos o medios de crédito o disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades de inversión.

Según el Plazo de Devolución de la Fuente de Financiación

  • FDF a corto plazo: inferior al año
  • FDF a largo plazo: Superior al año

Según Sean de Procedencia Externa o Interna a la Empresa

La Inversión Empresarial: Tipos, Características y Relación con la Financiación

Inversión

Los empresarios sacrifican en el momento actual unos recursos financieros con la esperanza de obtener en el futuro una compensación superior a los recursos empleados.

Concepto de inversión

La inversión es la otra cara de la función financiera de una empresa. Mientras la financiación consiste en captar recursos financieros, la inversión tiene como objetivo sacar el máximo partido a estos recursos. Cuando hablamos de inversión nos referimos a la adquisición de cierto bien o servicio, Seguir leyendo “La Inversión Empresarial: Tipos, Características y Relación con la Financiación” »

Introducción a las Finanzas Empresariales

¿Qué son las Finanzas?

Se define como el arte o ciencia de administrar dinero. Se trata de una disciplina que se ocupa de determinar el valor y tomar decisiones asignando recursos, lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos. La función financiera tiene como objetivo administrar de la mejor forma posible sus recursos y así maximizar su patrimonio personal. A nivel de una empresa, el objetivo de las finanzas es lograr la mejor administración de recursos pero maximizando los aportes Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas Empresariales” »

Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa

1. Define economía

Estudia el comportamiento de la economía en conjunto: examina las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores y trabajadores al mismo tiempo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre acervo y flujo? ¿Cuáles son los principales acervos económicos? ¿Cuáles son los flujos que los cambian?

Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo, un acervo es la cantidad que existe de un monto dado. El acervo macroeconómico es el capital. Dos flujos que cambian el acervo de capital son Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa” »

Financiación e Inversión Empresarial: Guía Completa

Renting

El renting consiste en el alquiler de bienes inmuebles a medio y largo plazo. En el contrato de renting, el arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo determinado, y la empresa de renting se compromete a prestar una serie de servicios:

  • Proceder al mantenimiento del bien.
  • Contratar un seguro a todo riesgo.
  • Facilitar el uso del bien durante el plazo del contrato.

La renta del alquiler por este método es un gasto fiscalmente deducible al 100%. El renting se aplica Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Guía Completa” »

Análisis del Estado de Resultados y Flujo de Caja en la Evaluación de Proyectos

Estado de Resultado

El estado de resultado muestra de manera general el comportamiento del proyecto en cuanto a sus ingresos y egresos.

Esquema del Estado de Resultado

  1. Ingresos por ventas
  2. Costos de producción
  3. = (1) – (2) Utilidad bruta
  4. Gastos operacionales
  5. = (3) – (4) Utilidad operacional
  6. Gastos financieros
  7. = (5) – (6) Utilidad antes de impuesto
  8. Impuestos
  9. = (7) – (8) Utilidad neta del ejercicio

Componentes del Estado de Resultado

Ingresos por Ventas

Los ingresos por ventas son ingresos totales producto de las Seguir leyendo “Análisis del Estado de Resultados y Flujo de Caja en la Evaluación de Proyectos” »

Financiación y Características de la Inversión en la Empresa

Financiación de la Empresa

Recursos Ajenos a Corto Plazo

  • Préstamos a Corto Plazo: La empresa solicita dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo.
  • Créditos Bancarios a Corto Plazo:
    • Descubierto en Cuenta: Permite utilizar un importe superior al saldo disponible en una cuenta corriente.
    • Cuenta de Crédito: La empresa firma un contrato con una entidad financiera que pone a su disposición una cuenta corriente con un límite de dinero.
  • Crédito Comercial: Financiación automática Seguir leyendo “Financiación y Características de la Inversión en la Empresa” »

La Función Productiva de una Empresa y sus Costes

La Función Productiva

La función productiva consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios. Desde un punto de vista técnico, la producción es la combinación de una serie de elementos de mano de obra, materias primas, maquinaria, energía, dirección térmica, etc., que siguen una serie de procedimientos definidos previamente con la finalidad de obtener bienes o servicios. Desde un punto de vista funcional, la producción es Seguir leyendo “La Función Productiva de una Empresa y sus Costes” »

El flujo circular de la renta y la inversión

El flujo circular de la renta

El funcionamiento del sistema económico, desde la perspectiva macroeconómica, se basa en la idea circular de la renta, que representa, de una forma muy simple, la actividad económica como un doble flujo:

  • Flujo real: De bienes y servicios y de factores productivos.
  • Flujo monetario: De precios y rentas.

Las familias, como unidades de consumo, adquieren los bienes y servicios de las empresas (flujo real) y pagan sus correspondientes precios (flujo monetario), originando Seguir leyendo “El flujo circular de la renta y la inversión” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y el Papel de la Inversión

1. Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. El conjunto de los objetivos macroeconómicos se puede resumir en uno: conseguir un nivel de crecimiento de la economía que permita satisfacer cada vez más necesidades, garantizando el pleno empleo de los recursos y manteniendo los precios estables.

1.1 Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país, influyen algunos factores que condicionan su progreso económico: Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y el Papel de la Inversión” »