Archivo de la etiqueta: Inversión

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento

1. Fondos de Inversión

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Instrumento que puede facilitar a una gran cantidad de inversores que las diversas etapas de la inversión sean resueltas de manera profesional, eficiente y con bajos costes.
  • Una quiebra en la gestora no afectaría a los inversores, ya que el patrimonio es suyo.
  • Posibilidad de una suscripción, reembolso o suscripción sin efectos fiscales: es el denominado traspaso entre fondos.

Funcionamiento de los Fondos de Inversión

Numerosos inversores Seguir leyendo “Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento” »

Factores Clave en la Industria Minera del Cobre: Inversión, Costos y Sostenibilidad

Fundición y Refinación del Cobre

1. ¿Por qué no hay inversionistas privados interesados en invertir en fundiciones y refinerías en Chile?

R: Principalmente, los inversionistas no invierten en fundiciones ni refinerías en Chile debido a la baja rentabilidad (9-10 %) y alta inversión. Además, los inversionistas no poseen integradas estas etapas en sus procesos productivos, por lo que la producción de concentrados la tienen ya comprometida con fundiciones y refinerías extranjeras. En adición, Seguir leyendo “Factores Clave en la Industria Minera del Cobre: Inversión, Costos y Sostenibilidad” »

CDO y CDS: Funcionamiento, Estructura y Riesgos

La deuda con subyacente y derivados de crédito

Explicación de los CDO

Los ABS (“Asset Backed Securities”) son bonos con una estructura compleja, en los que se agrupan diversos activos para crear una o varias clases de bonos, que pagan en función de la rentabilidad y flujos de los activos subyacentes.

Los CDO (“Collaterized Debt Obligations”, Obligaciones de deuda garantizada) pertenecen a la familia de los ABS, solo que su estructura es aún más compleja.

Se tratan, más que de un activo Seguir leyendo “CDO y CDS: Funcionamiento, Estructura y Riesgos” »

Flujo Circular de la Renta y Medición del PIB: Conceptos Económicos Clave

Actividad Económica: Producción y Necesidades

La actividad económica se define como la producción de bienes o servicios económicos para satisfacer necesidades humanas, utilizando recursos escasos que tienen usos alternativos. Pero, ¿quiénes participan en este proceso?

  • ¿Quiénes producen? Las empresas.
  • ¿Qué necesidades se satisfacen? Las de las economías domésticas (individuos).
  • ¿Cómo se comunican? A través de los mercados.

Ahora bien, ¿qué se produce? Se producen bienes y servicios, Seguir leyendo “Flujo Circular de la Renta y Medición del PIB: Conceptos Económicos Clave” »

Objetivos Financieros, Inversión y Valoración de Proyectos: Maximizando el Valor Empresarial

Objetivo Financiero de la Empresa

El objetivo financiero de la empresa no es maximizar los beneficios por las siguientes razones:

Depreciación de Maquinaria, Impuesto de Sociedades y Tributación Indirecta: Estrategias Financieras y Efectos Económicos

Cálculo de la Depreciación de la Maquinaria (Amortizaciones)

a. Depreciación Lineal

El primer paso es conocer la vida útil de la máquina. A partir de ahí, se calcula la tasa de depreciación lineal (dL, que no es más que el porcentaje que se amortizará cada año), y seguidamente se multiplica esa tasa por el valor de la maquinaria:

dL = (1/a) * 100

  • Siendo dL la tasa de depreciación lineal, y a = vida útil.

D = dL * Valor de la máquina

Fundamentos de la Gestión Financiera y Comercial de Empresas

La Función Financiera y la Inversión en la Empresa

1. La Función Financiera

Para llevar a cabo la actividad productiva, es indispensable la función financiera para la obtención de fondos y otras funciones como:

  • Planificación financiera
  • Obtención de recursos financieros
  • Decisión de inversión
  • Control del equilibrio financiero

2. Fuentes de Financiación

Para hacer frente a sus necesidades dinerarias, la financiación se clasifica según tres criterios:

Impacto del Cambio Tecnológico y Otros Factores Económicos Clave

1. Guerra de Precios en un Oligopolio

En un mercado oligopolista, una guerra de precios se define como un estado de intensa competitividad acompañado de una serie de reducciones de precios multilaterales. Un competidor baja su precio y otros lo hacen en mayor cuantía. Si uno de los que han reaccionado reduce su precio por debajo del primero, entonces se inicia una nueva ronda de descensos. Las empresas compiten en precios para ganar cuotas de mercado, incluso sacrificando beneficios para debilitar Seguir leyendo “Impacto del Cambio Tecnológico y Otros Factores Económicos Clave” »

Componentes Clave del Sistema Financiero Moderno

El Sistema Financiero: Fundamentos y Operaciones

El sistema financiero de un país comprende el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin primordial es canalizar el ahorro de los prestamistas hacia los prestatarios, facilitando el movimiento de dinero y el sistema de pagos. Las instituciones financieras transforman los activos financieros primarios en activos financieros indirectos, adaptándolos a las preferencias de los ahorradores.

Este sistema incluye instrumentos o activos financieros, Seguir leyendo “Componentes Clave del Sistema Financiero Moderno” »