Archivo de la etiqueta: Liquidez

Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación en la Eurozona

Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación

Objetivos de la Política Monetaria

La Política Monetaria (PM) es un instrumento para alcanzar los objetivos de la política económica a través de instrumentos monetarios (liquidez, precios y tipos de interés). Las acciones del Banco Central (BC) van dirigidas al control de la cantidad de dinero, el tipo de cambio y el tipo de interés para alcanzar una reducción del desempleo, el control de la inflación, el incremento de la renta o Seguir leyendo “Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación en la Eurozona” »

Análisis de la Estructura y Dinámica Financiera Empresarial

Análisis Financiero: Estático vs. Dinámico

Análisis Estático

El análisis estático se centra en la estructura empresarial, utilizando el balance como base para el estudio y realizando las comparaciones pertinentes. Este enfoque, de carácter patrimonialista o legalista, prioriza la aplicación del principio de prudencia valorativa.

Técnicas más convenientes:

  • Método de ratios (información limitada)
  • Método de números índices

Consideraciones técnicas:

Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral

¿Qué es el análisis financiero?

Conocer el significado de las partidas que componen los estados financieros y la forma en que fueron elaborados nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos.

A partir de ese conocimiento, podemos analizar económica y financieramente una empresa, lo que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro.

El análisis financiero busca medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del Seguir leyendo “Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral” »

Operaciones Financieras y Mercados de Renta Fija: Conceptos Clave

T.2. Operaciones Financieras

Las operaciones financieras se utilizan para:

  • Controlar los tipos de interés.
  • Gestionar la situación de liquidez del mercado.
  • Señalar la orientación de la política monetaria.

1) Operaciones temporales (transacciones en las que el Eurosistema compra/vende activos de garantía mediante cesiones temporales o realiza operaciones de crédito utilizando como garantía dichos activos) son:

Sistema Financiero: Funcionamiento, Activos e Intermediarios

1.2 Concepto y Funciones de un Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios Financieros

El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Los factores que determinan si una unidad de gasto tiene déficit o superávit son múltiples: riqueza, renta, edad, posición social, expectativas, etc. Seguir leyendo “Sistema Financiero: Funcionamiento, Activos e Intermediarios” »

La Ilusión del Dinero: Liquidez, Crisis y el Valor Real de los Activos

¿Dónde está el dinero?

El 12 de septiembre de 2001, apenas unas horas después del mayor atentado del siglo, el director general de una de las entidades financieras más importantes de España llamó muy temprano -ni siquiera estaba su secretaria aún- a la Tesorería. Allí le cogió el teléfono una mujer que era la número dos -el tesorero estaba de vacaciones- y que, a pesar de sus muchos años de profesión, jamás había oído la voz del director general dirigiéndose a ella:

– ¿Cómo estamos Seguir leyendo “La Ilusión del Dinero: Liquidez, Crisis y el Valor Real de los Activos” »

Análisis de Indicadores Financieros: Liquidez, Actividad y Rentabilidad

Razón de la Prueba Ácida (Rápida)

Es una medida conservadora de la liquidez. Indica la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes con sus activos más líquidos, excluyendo los inventarios.

(Activos corrientes – Inventarios) / Pasivos corrientes

Razones del Estado de Pérdidas y Ganancias/Balance General

Razones de Cobertura

Relacionan los cargos financieros de una empresa con su capacidad para cubrirlos. Indican el grado en que la empresa se financia mediante deuda.

1) Razón de Cobertura Seguir leyendo “Análisis de Indicadores Financieros: Liquidez, Actividad y Rentabilidad” »

Fundamentos Financieros: Riesgos, Inversiones y Regulación

Conceptos Clave en Seguros

Asegurador: Persona jurídica que asume riesgos ajenos a cambio de una prima. Deben ser sociedades como S.A., Mutuas, Cooperativas y Mutualidades de Previsión Social.

Tomador del seguro: Persona que suscribe el contrato con la aseguradora.

Asegurado: Persona expuesta al riesgo.

Beneficiario: Receptor de la utilidad del seguro.

Objeto asegurado: Elemento expuesto al riesgo, puede ser una persona (seguros de personas) o un bien (seguros de daños).

Interés asegurado: Relación Seguir leyendo “Fundamentos Financieros: Riesgos, Inversiones y Regulación” »

Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave

Cálculo de Indicadores Financieros

Los siguientes indicadores son esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa:

  • CC (Coste de Capital): MP* + PCURS* + PTERM* + CL* + TES* – PROV*
  • MP (Materia Prima): PAMPx (Consumo MP periodo / 365)
  • PCURS (Producción en Curso): PFx (coste fabricación PT / 365)
  • PTERM (Producción Terminada): PAPTx (coste vtas periodo / 365)
  • CL (Clientes): PCx (vtas netas a crédito periodo / 365)
  • PROV (Proveedores): PPx (compras netas a crédito periodo / 365)
  • TES (Tesorería) Seguir leyendo “Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave” »

Interpretación de Estados Financieros: Análisis e Importancia

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

Utilidad de la Información Contable

La información presentada en los estados financieros interesa a: