Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos

Indicadores Macroeconómicos

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es una medida resumida del desarrollo humano. Mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Es la medida geométrica de índices normalizados que miden los logros de cada dimensión.

Recursos de una Economía

Contabilidad Nacional

Contempla el resultado de los factores de la producción, considerando Seguir leyendo “Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos” »

Fundamentos de Negociación, Economía y Comercio Internacional: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la Negociación?

Negociación es cualquier serie de procesos de comunicación verbal y/o escrita a través de los que dos o más partes, de origen cultural igual o distinto y con intereses comunes o antagónicos, intentan llegar a un acuerdo.

2. ¿Qué es la Filosofía Ganar-Ganar?

Empieza con el CARÁCTER y a través de las RELACIONES fluye en ACUERDOS y se cultiva en un ambiente en el que la ESTRUCTURA Y LOS SISTEMAS se basan en ganar-ganar. Supone un PROCESO donde no podemos alcanzar Seguir leyendo “Fundamentos de Negociación, Economía y Comercio Internacional: Conceptos Clave” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico

Economía: Conceptos Fundamentales

Etimología: Proviene del griego oikonomos, que significa «la administración de la casa».

Definición General: La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos para enfrentar la escasez de recursos en una sociedad.

Definición Marginalista: Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Fuerzas Internas del Mercado

Determinadas por el comportamiento de los agentes económicos, se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Diferencia entre Demanda Agregada y PIB

La demanda agregada es el valor de bienes y servicios finales que están dispuestos a comprar los agentes, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.

Factores que Condicionan el Consumo

  • Renta disponible de cada año
  • Renta permanente
  • La hipótesis del ciclo vital
  • El efecto riqueza

Oferta Agregada

Cantidad Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas

Conceptos Básicos de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio de las variables económicas agregadas, como la producción total de una economía (Producto Interno Bruto o PBI), el nivel general de precios y el empleo. A diferencia de la microeconomía, que analiza mercados específicos, la macroeconomía busca una visión simplificada pero completa del funcionamiento económico de un país o conjunto de países.

Propósito y Objetivos de la Macroeconomía

El propósito principal de la Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas” »

Introducción a la Macroeconomía: Factores, Producción y Flujos Económicos

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del comportamiento de la economía en su conjunto, es decir, de los grandes agregados de la vida económica. Su importancia radica en dos aspectos fundamentales:

  • Los resultados macroeconómicos son vitales para el éxito o fracaso de una nación.
  • Una nación puede influir en sus resultados macroeconómicos a través de la política económica.

Factores Productivos y Organizadores de la Producción

Los factores productivos son:

Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos

Ingresos del Estado

Ingresos Ordinarios

Son recaudados de forma regular por el Estado. Incluyen impuestos, derechos y los ingresos por la venta de bienes y servicios de organismos y empresas paraestatales.

Ingresos Extraordinarios

No se obtienen de manera regular. Ejemplos son la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos, o la emisión de moneda por el Banco de México.

Ingresos Corrientes

Provienen de la actividad fiscal, como la recaudación del IVA o el ISR, Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos” »

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez

Sistema Económico

El sistema económico es la estructura que define la asignación de recursos económicos, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Su objetivo es solucionar problemas económicos como la escasez mediante la asignación eficiente de recursos y productos limitados.

Ramas de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza las variables agregadas de un país, como la producción nacional, el desempleo, la balanza de pagos, la inflación y las remuneraciones, buscando Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez” »

Ingreso Nacional y su Relación con la Macroeconomía

Ingreso Individual y Nacional

Importancia de la Teoría Económica

La teoría da contenido a la ciencia, permite la generalización, base de toda ciencia. La teoría económica estudia el contenido de la ciencia económica.

John Maynard Keynes: Propuso dos modelos económicos: el individualista (Microeconomía) y el inclusionista (Macroeconomía).

Microeconomía

Es el estudio de la economía en pequeña escala, examinando las actividades de las unidades individuales.

Temas Fundamentales:

Análisis Macroeconómico: Salarios, Producción y Políticas Fiscales

Análisis del Salario Nominal y sus Implicancias

1. Determinación del Salario Nominal

El salario nominal debiese incrementarse un 10% en el presente año. Sin embargo, este es un estimado, por lo que es importante analizar los impactos de un nivel de precio efectivo distinto a la proyección, tanto en la empresa como en los trabajadores, considerando una perspectiva temporal.

Implicancias de un Nivel de Precio Distinto al Esperado

Si los precios efectivos son menores a la estimación, la empresa asumirá Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Salarios, Producción y Políticas Fiscales” »